Empleo: radiografía de un desafío cada vez mayor
Los datos muestran que los puestos de trabajo no crecen al mismo ritmo que la población y que el sector público genera más empleados que el privado. La foto de una matriz en problemas.
Los datos muestran que los puestos de trabajo no crecen al mismo ritmo que la población y que el sector público genera más empleados que el privado. La foto de una matriz en problemas.
La conferencia crucial de la ONU escuchó pedidos en su primer día para que las principales economías del mundo cumplan sus promesas de ayuda financiera para abordar la crisis climática, y grandes contaminadores India y Brasil asumieron nuevos compromisos para reducir las emisiones.
COP26: Empresa australiana anunció al Presidente que invertirá 8.400 millones de dólares y creará más de 15.000 empleos directos en Argentina para producir hidrógeno verde
Por tercer año consecutivo, la compañía aseguró la neutralidad ambiental del evento.
Las alianzas público-privadas pueden acelerar este proceso que no solo traería alivio desde una mirada ambiental, sino también billones en beneficios socio-económicos.
El objetivo es controlar, administrar y fiscalizar la producción y comercialización de ese producto. Se entiende por biocombustible al bioetanol y al biodiésel que cumplan los requisitos de calidad que establezca la autoridad de aplicación y que se produzcan en plantas instaladas en la Argentina.
Catamarca, Salta y Jujuy trabajarán por el desarrollo económico y social mediante la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del litio, presente en salmueras, y sus productos y derivados.
Jujuy es una de las provincias mejor posicionadas para avanzar en el proceso de transformación energética global en el camino de carbono cero, a partir de sus recursos naturales que abundan. ¿Cómo está encarando ese desafío de la mano del desarrollo de las energías renovables y el aprovechamiento de la riqueza del litio?
El economista analizó cuál es la potencialidad y la relevancia de los recursos de Vaca Muerta para reducir o morigerar el déficit externo que caracterizó a la economía argentina. El impulso que podría significar una ley de promoción de inversiones, el acortamiento de plazos ante una transiciónen ergética que avanza y los desafíos que se abren.
Martin Genesio, Presidente y CEO de AES Argentina; Bernardo Andrews, CEO de Genneia; Andrés Gismondi, Country Manager y Sales Director South Cone (excepto Brasil) en Vestas; y Claudio Cunha, Country Manager de Enel debatieron sobre cuáles son las oportunidades, pero también los escollos a sobrellevar para la transformación de los modos de producción.
Las miradas de Sean Rooney, Presidente de Shell Argentina; Javier Martínez Álvarez, Presidente de Tenaris Cono Sur, y Gustavo Astie, Vicepresidente Upstream Convencional de YPF, sobre los desafíos de la industria de los hidrocaruros en un contexto de transición energética. Las oportunidades de Vaca Muerta y los recursos convencionales como factor de desarrollo nacional y la necesidad de contar con reglas claras y señales de precios
Esto ocurrió luego de que los estados productores de crudo decidieran mantener sus niveles de bombeos sin cambios, a pesar del aumento de la demanda.
Al frente de Tenaris Cono Sur, asegura que el nivel de precio del petróleo es muy competitivo para que se desarrolle la industria. La caída en el nivel de la actividad por la pandemia, las oportunidades del schale y la necesidad de generar políticas públicas, entre otros ejes de la charla.
Un encuentro para intentar develar el futuro de las distintas áreas energéticas en un nuevo escenario local y global dominado por el impacto de la pandemia y se podrá seguir a partir de las 10 a través de la web de Forbes, con inscripción sin cargo.
El Encuentro de Academias de ingeniería y Ciencias Tecnológicas (CAETS) 2021 destacó que en el campo de la energía nuclear, la Argentina tiene en la actualidad un importante liderazgo global en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia, a partir del diseño y construcción del prototipo Carem.
El VP de Medioambiente, Salud y Seguridad explica cómo se vuelve sustentable una compañía energética. El cambio en la matriz y su impacto en la generación de empleo.
Un informe del Departamento de Energía del país norteamericano dijo que esto sería posible para 2035. Pero para eso, necesita que haya cambios fuertes en la política estadounidense y miles de millones de dólares de inversión. ¿Está dispuesto a hacerlo?
La compañía emitirá mañana, 2 de septiembre, un total de US$ 366 millones de la ON Clase XXXI, el primer bono verde corporativo de Argentina en el mercado de capitales internacional.