Uber pierde US$ 2 mil millones por regulaciones del gobierno chino
La plataforma anunció pérdidas masivas durante el tercer trimestre del 2021 por sus inversiones en Didi, la aplicación que ofrece servicios similares en el país asiático.
La plataforma anunció pérdidas masivas durante el tercer trimestre del 2021 por sus inversiones en Didi, la aplicación que ofrece servicios similares en el país asiático.
Con el objetivo de que sus conductores utilicen vehículos de cero emisiones, la empresa de transporte se une a la compañía que anunció recientemente la compra de 100,000 autos al fabricante de automóviles eléctricos de multimillonario Elon Musk.
Fletalo es una de las 20 startups de toda América Latina que ingresaron al programa BID Ao Cubo, donde hubo 570 preinscriptos. Gracias a ello, recibe un programa gratuito de mentoría, capacitación y networking, con foco en el mercado brasilleño.
Cuatro exalumnos de la universidad privada más grande de ese país iniciaron la empresa de pagos dLocal en 2016. Hoy son los empresarios más exitosos en la historia de su país.
En este último tiempo duplicó la ciudades donde está disponible y se asoció con una importante tienda de comestibles. Ya tiene presencia en más de 400 ubicaciones de los Estados Unidos.
Luego de que la compañía lanzara su OPI, ordenaron su eliminación de las tiendas de aplicaciones del mercado local por "graves violaciones en la recopilación y el uso de información personal", Qué pasará con la empresa de transporte compartido más grande del país asiático.
Dara Khosrowshahi registró cinco horas y media como repartidor de Uber Eats y publicó sus ganancias, lo que provocó algunas quejas en las redes sociales.
Jeff Bezos tiene un patrimonio neto total de aproximadamente 200 mil millones de dólares. Y aunque solamente cobra US$ 81,000 por año de Amazon, es capaz de quedarse con lo que quiera: radiografía de una riqueza descarnada.
Según Focus Market, casi $ 33.000 si es que el vehículo es utilizado para el traslado al trabajo, recreación y tareas de la casa.
La plataforma de movilidad Didi encontró la forma de entrar en CABA como una tecnología sin tener un recibimiento hostil. Cómo forjó su camino desde China con negocios que incluyen desde taxis, micros y logística hasta choferes, y qué planes tiene para el mercado argentino. Uber, ¿rival o socio?
Musk no sólo revolucionó el mercado de vehículos eléctricos, también creó sus propios rivales.
El cambio en la designación de los conductores podría ser drástico para Uber y su modelo de negocio, trayendo consigo una gran cantidad de nuevos costos y responsabilidades.
La cuarentena les dio un empujón a compañías de logística de cercanía, vitales para asegurar el ecommerce. Jugadores tradicionales aggiornados, modelos de negocio disruptivos y startups ambiciosas corren para que el paquete llegue a destino.
Después de dos años, la compañía cerrará su servicio de delivery de restaurantes en el país y en Colombia, aunque seguirá ofreciendo el de vehículos y envíos.
Free Now es una empresa conjunta de transporte compartido de Daimler y BMW. Su compra dibujaría un futuro muy diferente en la forma de operar de la compañía.
El nuevo producto de la compañía estadounidense busca ganar terreno en el mercado latinoamericano, desde México, Chile y Colombia hasta la Argentina.
El servicio de entrega de alimentos compensa levemente los números negativos de Uber, que cayeron 29% en el segundo trimestre con respecto al año anterior.
A través de un acuerdo estructurado al 100% en acciones que le dará mayor presencia en el negocio de reparto de comida a domicilio.
La icónica compañía de alquiler de autos está despidiendo a miles de sus empleados mientras el Gobierno de Estados Unidos está volcando miles de millones de dólares para sostener el empleo. ¿Por qué Hertz no intentó renegociar su deuda?