Cencosud, el holding chileno, ya empieza a diagramar su salida de uno de los centros comerciales más emblemáticos del grupo en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del Portal Palermo, un predio de 44.000 metros cuadrados ubicado en la intersección de Cerviño e Intendente Bullrich, que fue rematado ayer por el Estado Nacional y quedó en manos del empresario Eduardo Costantini.
"El compromiso de Cencosud con la Argentina sigue intacto. El grupo está trabajando en un plan de expansión para el próximo año", aseguraron fuentes cercanas a la empresa. De hecho, a comienzos de este año, el holding desembolsó US$ 122 millones para adquirir la cadena holandesa Makro.
Según se informó, tanto Jumbo como Easy —que actualmente funcionan en Portal Palermo— continuarán operativos hasta diciembre de 2026. "Ya se está trabajando en un plan de mudanza de personal y readecuación", agregaron desde el entorno del grupo chileno.
La compañía tiene en marcha un plan de aperturas de cara a 2026. Este año, incluso, Cencosud inauguró un nuevo punto de venta bajo la marca Jumbo en la Ciudad de Buenos Aires y remodeló otros 24 locales entre sus marcas Disco y Jumbo.
Actualmente, entre centros comerciales, supermercados y locales de artículos para el hogar, el holding cuenta con 307 puntos de venta en todo el país.
Cambio de manos
La pérdida de Portal Palermo representa un verdadero golpe para el grupo, aunque no los tomó por sorpresa. Según consta en el pliego de la subasta, Cencosud prácticamente no participó del proceso. "La empresa sabía que esto iba a ocurrir y se está preparando para retirarse de esta ubicación de forma ordenada", indicaron.
La subasta, organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), comenzó a las 10 de la mañana del lunes y se extendió hasta pasado el mediodía. La puja llevó el precio base de US$ 81 millones a US$ 127 millones. Los principales interesados fueron la desarrolladora Rahgsa —dueña de Le Parc— y Consultatio quien finalmente se quedó con el terreno. "También estuvo muy activo Coto", comentaron fuentes del sector.
El propio Eduardo Costantini anticipó que planean invertir US$ 350 millones en un megaemprendimiento que incluirá oficinas, locales comerciales, espacios públicos, casas de diseño y esculturas. "Vamos a desarrollar un masterplan que genere valor por su concepción integral, mezclando arquitectura con diseño y un programa cultural atractivo", señalaron desde Consultatio.
Este es el segundo terreno que el empresario le compra al Estado en los últimos meses. En junio, pagó US$ 21 millones por un lote ubicado sobre la calle Soldado de la Independencia al 600, frente al Campo Argentino de Polo.
Según el pliego, la operación incluye la puesta en valor del Pabellón del Centenario —construido en 1910 y declarado Monumento Histórico Nacional en 2010—. Además, el 65% de la superficie deberá destinarse a espacio público. La altura máxima permitida será de 21 metros, y se habilitarán usos residenciales, comerciales, hoteleros, recreativos y de supermercado.
El supermercado
El complejo conocido como "Portal Palermo" está compuesto por un Jumbo, un Easy y otros locales comerciales. El inmueble tiene tres niveles: una planta baja con paseo comercial y estacionamiento cubierto; un primer piso destinado a exposición y ventas; y un segundo piso con playa de estacionamiento descubierta.
El predio fue concesionado a Cencosud en 1994 por un período de 20 años. El contrato venció en 2014 y se prorrogó hasta 2019. En 2018, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta intentó recuperar el terreno para desarrollar un proyecto urbano que incluía viviendas, comercios, espacios verdes y la restauración del Pabellón del Centenario como centro cultural.
Ese plan habilitaba hasta 75.000 m2 construibles, con un negocio estimado entre US$ 300 y US$ 375 millones.
Sin embargo, fue el propio Horst Paulmann, fundador de Cencosud, quien gestionó con las autoridades de la AABE de aquel entonces la extensión de los permisos. Finalmente, se otorgó una nueva prórroga por cinco años, hasta 2024. Este año se firmó una extensión adicional por dos años más, aunque con una cláusula gatillo que habilita al Estado a vender el terreno en cualquier momento, cosa que finalmente sucedió este lunes.