Forbes Argentina
the app master
Negocios

De resolver un cubo Rubik a facturar US$ 2 millones: los emprendedores argentinos que anticiparon el boom del iPhone en 2009

Laura Mafud

Share

Fundada en 2009 por Matías Hilaire y Marcelo De Luca, The App Master pasó de ser un emprendimiento enfocado en aplicaciones móviles a convertirse en una empresa con presencia en Estados Unidos, España y América Latina.

8 Octubre de 2025 09.25

Todo comenzó con un cubo Rubik y una visión audaz. Matías Hilaire, con una década de experiencia comercial en multinacionales como Danone y Quickfood, y Marcelo De Luca, ingeniero en sistemas con un MBA del IAE Business School, se conocieron en 2009 por una persona en común y el desafío de resolver un cubo mágico, y decidieron apostar por una tecnología que recién comenzaba, el iPhone 3G. Ese fue el puntapie de lo que luego se convertiría en The App Master, una software factory nacida en Argentina que emplea a 40 personas y este año proyecta facturar US$ 2 millones.

"Cuando vi un iPhone 3G no me tomó más de dos minutos saber que ese era el proyecto que llevaba buscando durante años. La gente iba a caminar con una computadora en el bolsillo y eso iba a cambiar radicalmente la forma de trabajar y vivir", recuerda Hilaire sobre el momento que definió su camino emprendedor.

La inversión inicial fue modesta pero el riesgo, alto. Dos de los socios aportaron US$ 10.000 cada uno, pero el verdadero desafío fue dejar carreras estables en corporaciones. "Lo más difícil no fue juntar la plata, sino tomar la decisión de dejar carreras estables en corporaciones para apostar a un futuro incierto", reconoce De Luca. Durante el primer año trabajaron en proyectos sin cobrar, mientras mantenían sus empleos. Recién a fin de 2010 dieron el salto definitivo. "Tardamos año y medio en recuperar la inversión inicial, pero fue a los 6 meses de empezar a tener clientes y empleados", explica Hilaire.

matias hilaire, fundador de the app master
Matías Hilaire, fundador de The App Master

Los primeros proyectos fueron audaces: desarrollaron "Meet the Oscars", la primera aplicación no oficial para los Premios Oscar, y una app para el Mundial de Sudáfrica 2010 que se ubicó entre las 5 más descargadas. Estos éxitos les abrieron las puertas de agencias como Ogilvy y Young & Rubicam.

El giro estratégico que triplicó la facturación

Hasta 2019, The App Master operaba con 15 personas y sus fundadores asumían múltiples roles. Pero un análisis reveló un dato clave: el nueve de cada diez de sus proyectos provenían de clientes existentes. "En 2019, el 93% de los proyectos que se vendieron eran a base instalada, en 2020 con un proceso comercial claro pudimos dar vuelta el número y que al final del año el 63% de los proyectos que se vendieron fueron a clientes nuevos", detalla Hilaire.

Este cambio de enfoque, sumado a la certificación ISO 9001 que ordenó sus procesos internos, resultó en un crecimiento exponencial. Durante tres años consecutivos, la facturación se triplicó año tras año. "Pasamos de vender proyectos a construir relaciones. Y eso hizo toda la diferencia", resume el cofundador.

En 2024 la empresa facturó cerca de US$ 1,6 millones, un 20% más que el año anterior. "Ese crecimiento se apalancó principalmente en dos factores: por un lado, la consolidación de clientes en mercados internacionales como Estados Unidos y España; y por otro, la eficiencia ganada en procesos internos gracias a la adopción de inteligencia artificial", explica De Luca.

Para 2026, proyectan alcanzar los US$ 2 millones de facturación, lo que representa un crecimiento del 25%. Actualmente emplean cerca de 40 personas, con equipos distribuidos en Argentina, Colombia, Panamá y Nicaragua.

marcelo de luca, fundador de the app master
Marcelo de Luca, fundador de The App Master.

La integración de IA se convirtió en un diferencial competitivo clave. "En los últimos dos años disminuimos hasta un 40% los tiempos de desarrollo pero sobre todo hemos podido pasar de tardar una semana en preparar una propuesta a tenerla lista en una o dos horas", afirma Hilaire.

Sin embargo, el cofundador advierte sobre los riesgos de la adopción acelerada sin criterio técnico. "Hay una idea plantada en el común de la gente de que cualquier persona sin conocimientos tecnológicos puede desarrollar herramientas con IA y eso no es cierto. Se reducen mucho los tiempos y costos pero se necesita del ojo avisor de un experto para no cometer errores graves de seguridad", alerta.

La empresa destina entre un 10% y un 15% de su facturación a capacitaciones, eventos e investigación. "En TAM entendemos que la innovación no es solo tecnológica: también es desarrollo de vínculos y construcción de una cultura sólida", agrega De Luca.

Expansión internacional y desafíos

El primer cliente en Estados Unidos llegó en 2018 por referencia. "Teníamos miedo, pensábamos que no estábamos a la altura pero inmediatamente el propio cliente que era una software factory en Austin nos confesó que el nivel de calidad de lo que hacíamos y nuestra ética de trabajo era mejor que la gran mayoría de sus proveedores", cuenta Hilaire. Hoy trabajan con clientes en 8 estados estadounidenses.

La expansión a España y Reino Unido está en marcha. El hecho de que su CTO se mudara a Málaga en 2022 les dio presencia técnica en horario local, mientras que la extensa red de contactos de Hilaire (alumni de ESADE) en España —donde vivió más de seis años— facilitó la apertura del mercado.

Entre sus desarrollos más recientes destaca Venttu, una plataforma SaaS que digitaliza la gestión comercial de distribuidores y mayoristas, con integración a más de 16 ERPs del mercado como SAP Business One, NetSuite y Microsoft Dynamics.

Con más de 300 proyectos desarrollados para más de 25 industrias y certificaciones internacionales ISO 9001-2015 e ISO 27001, The App Master busca posicionarse como referente en un mercado cada vez más competitivo. "Nuestra diferencia no es solo la experiencia, es la resiliencia. Estuvimos en cada parte del camino, y seguimos ahí cuando termina el proyecto, porque sabemos que es cuando más nos necesitan", concluye Hilaire.

10