Ranking Midas: dónde colocan su dinero los nuevos inversores europeos
Los inversores recién llegados a la lista de Midas comparten las tendencias a seguir en la escena de las startups
Los inversores recién llegados a la lista de Midas comparten las tendencias a seguir en la escena de las startups
Claudia Boeri, de SAP; Fernando López Iervasi, de Microsoft; y Pierpaolo Barbieri, de Ualá, debatieron sobre cómo aprovechar el impulso que supuso la pandemia.
La pandemia aceleró como nunca la determinación de las organizaciones de apostar a Cloud. Desde servicios de procesamiento y almacenamiento hasta aplicaciones a medida, pasando por bases de datos, todo el ecosistema comienza a desplegarse para las empresas locales.
Google apuesta que la llegada de su cable submarino a Las Toninas ayude a combinar una impresionante infraestructura tecnológica de alcance mundial con una capa de servicios y valor agregado local a través de partners para subir a empresas de todo tamaño a su nube.
La Gerente General asegura que hay una oportunidad para los productores de electrodomésticos en la Argentina, pero hay que invertir. “No nos puede pasar que no se pueda acceder a la misma tecnología que el resto del mundo”, dice.
El aislamiento convirtió a esta compañía en un boom con la expectativa de superar los 3.000 alumnos este año.
Sion recibirá ahora un primer tramo de la inversión por parte de la estadounidense Blackburn. Cuánto ganó en lo que va del año.
Para el multimillonario, la vida laboral post pandemia tendrá poco que ver con lo que se conocía previamente.
Estas son las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El nuevo escenario mundial acabó con todas las ideas preexistentes sobre lo que serían los nuevos paradigmas del trabajo. El uso de la tecnología y los liderazgos se ponen a prueba para construir un nuevo mundo laboral.
Agustina Fainguersch, de Wolox; Matías Muchnick, de NotCo; y Dan Etenberg, de LIA Aerospace, cuentan cómo pensaron soluciones para resolver las problemáticas de hoy en sus respectivos sectores.
Según un estudio de PwC, en los multimillonarios emprendedores de sectores tecnológicos, industriales y de la salud, que incrementaron su riqueza en un 17% entre 2018, 2019 y el primer semestre del 2020.
Durante las primeras cinco horas del Cibermonday se vendieron más de $58,1 millones, con un ticket promedio por $4.550.
Hoy cuentan con un 80% de clientes nuevos, más de 700 empleados en el país y trabajan con 1.500 pymes y empresas de renombre como Arcor, Maxiconsumo, Telecom, Galicia, Santander y Acindar.
Ambas compañías están librando batallas antimonopolio en este momento que podrían remodelar el panorama digital tal como lo conocemos
Su sanción generó debates sobre los beneficios que deberían recibir las compañías de este sector, el tercer complejo exportador del país y con potencial de seguir creciendo.
El teletrabajo le exige a las nuevas tecnologías versatilidad, potencia y la misma seguridad de las empresas pero en el hogar. Todas esas soluciones se compendian en el nuevo procesador Ryzen PRO 4000 de AMD.
Un joven de 36 años desarrolló un algoritmo que permite identificar las historias más importantes del día y obtener información sobre estos temas de fuentes que considera creíbles. "Vas a ver lo que está sucediendo en el mundo sin las fotos de bebés y cachorros y todo lo demás", augura su creador.
Fue diseñado por una compañía de ingeniería estadounidense junto a un grupo de animatrónicos y especialistas en efectos especiales. En el pasado, ya había fabricado a las criaturas acuáticas utilizadas en las exitosas películas de Hollywood “Free Willy”, “Deep Blue Sea” y “Anaconda”.