El dólar busca un nuevo precio superando cómodamente la mitad de la banda
El dólar mayorista se negocia a $1.358 por unidad, mientras que al público cerró en $1.370. En comparación, el techo de la banda cambiaria ronda los $1.450.
El dólar mayorista se negocia a $1.358 por unidad, mientras que al público cerró en $1.370. En comparación, el techo de la banda cambiaria ronda los $1.450.
En la última rueda, los diferentes tipos de cambio del mercado local avanzaron más de un 4%. Así, en lo que va del mes, las subas rondan el 14%. Y desde enero, el crecimiento es del 30% para las divisas oficiales y del 16% para los dólares bursátiles
El trabajo anual del Deutsche Bank midió la situación de 69 países y una pequeña localidad europea se quedó con el primer lugar. Cómo impactó el peso de la inflación y la poca evolución de los salarios en la capital argentina.
La diferencia de valores se amplió en el último año y marca una tendencia que vuelve más atractiva la compra de unidades ya terminadas. Cuáles son las zonas con mayor brecha y qué tener en cuenta antes de firmar.
El aumento, impulsado por una suba de 6% de los importados, es menor al salto del dólar tras el cambio de régimen cambiario.
Carla Martín Bonito, al frente de Copal, apunta que los incrementos no tienen que ver con los fabricante sino "con la cadena". Asegura, además, que el aporte del sector al total de las ventas al exterior está estancado hace 15 años.
De acuerdo con el último infirme del INDEC, la canasta seleccionada subió un 47,3% de forma interanual. Restaurantes y hoteles (4,1%) fue el segmento que más se incrementó.
En la comparación interanual el alza fue de 52,4%. El rubro alimentos (2,2%) fue uno de los que más incidencia tuvo, seguido por alquileres y tarifas.
En medio de una inflación baja pero sostenida la presión del ministro de Economía se mantiene firme a través de las redes sociales. La automotriz japonesa moderó en mayo el alza en sus planillas.
La reglamentación redefine requisitos formales para iniciar investigaciones por comercio desleal y fija mecanismos de control sobre los compromisos de precios. La normativa también agiliza procedimientos para exportadores y permite la suspensión temporal de medidas.
Los recortes en las proyecciones de ganancias, la caída en la demanda internacional y el posible aumento de tarifas alimentan el pesimismo en Wall Street.
Los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos ya afectan los precios de productos de consumo masivo como el café, el chocolate e incluso los iPhones. Cómo podría impactar en los medicamentos.
El IPC de enero cerró en el 2,2% y marcó el nivel más bajo desde julio de 2020. Pero en febrero repuntó a 2,4% a pesar de la desaceleración del dólar y se prevé otra leve alza para el mes pasado
Un estudio privado muestra el comportamiento que viene mostrando este segmento durante las últimas semanas y no hay buenas noticias para el Gobierno, que quiere romper el piso del 2% mensual.
Como son los indicadores de las principales consultoras económicas que miden el IPC.
En concreto, se confirmó la eliminación de la escala 1 del impuesto interno a los automóviles y la reducción del 35% al 18% para la escala 2.
Tras anunciar los resultados del cuarto trimestre del 2024, la compañía emitió una carta a sus accionista donde confirma que aumentará sus planes en cuatro países, entre los que está la Argentina.
Las diez casas más costosas vendidas en 2024 tuvieron un precio promedio de 70 millones de dólares. Cuáles son los lugares más valorados.
El balance 2024 de la industria cripto es positivo y 2025 comienza con buenas perspectivas, sobre todo por el reciente hito de Bitcoin alcanzando los US$ 100.000. Qué tener en cuenta para los próximos meses según distintos referentes del sector.