Durante la tarde de este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló de cuánto fue la inflación de abril.
Concretamente, el índice de precios al consumidor (IPC) avanzó un 2,8% en el mes. De esta forma, de acuerdo a la institución, la canasta seleccionada subió un 47,3% de forma interanual y acumula un incremento del 11,6% en lo que va del año.
Asimismo, las divisiones con mayor crecimiento mensual en abril fueron Restaurantes y hoteles (4,1%); Recreación y cultura (4%); Prendas de vestir y calzado (3,8%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%); Bebidas alcohólicas y tabaco (2,8%) y Comunicación (2,8%).
En tanto, las categorías menos golpeadas fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%); Transporte (1,7%); Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%); Educación (2,5%); Salud (2,5%) y Bienes y servicios varios (2,5%).
Según el reporte, los bienes subieron un 2,7% en el mes, mientras que los servicios crecieron un 3%. Además, los estacionales avanzaron un 1,9%, el IPC núcleo saltó un 3,2% y los productos regulados, un 1,8%.
Por regiones, la zona más afectada en abril fue la región Noroeste (2,9%), a la cual le siguieron Cuyo (2,9%), Pampeana (2,8%), Gran Buenos Aires (2,8%), Patagonia (2,7%) y Noreste (2,7%).
De acuerdo al economista Adrián Moreno, el dato a nivel nacional "muestra una vez más que el plan del Gobierno para la desaceleración de la inflación sigue siendo efectivo".
"No solo es un buen nivel en comparación con marzo, sino que indica que el posible pase del dólar a los precios no se materializó, a contramano de lo que muchos estimaban antes de la modificación del régimen cambiario", añadió el especialista.
Afortunadamente, la inflación de abril fue inferior a la proyectada por los analistas. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los mejores pronosticadores visualizaban, en promedio, un avance del 3,1%.
No obstante, la inflación núcleo superior al 3% sí causó un poco de preocupación. "La inflación núcleo continúa como el principal foco de preocupación, en abril volvió a registrar un 3,2%, igual que en marzo, mostrando rigidez a la baja y que el Gobierno va a tener que seguir haciendo esfuerzos para bajarla consistentemente. Va a ser clave observar las próximas medidas de política económica, ya que las expectativas aún no están del todo ancladas", sostuvo Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC).