Forbes Argentina
Electricidad
Money

La inflación mayorista sí reaccionó a la salida del cepo y casi se duplicó en abril: ¿salto acotado o cambio de tendencia?

Gonzalo Andrés Castillo

Share

El aumento, impulsado por una suba de 6% de los importados, es menor al salto del dólar tras el cambio de régimen cambiario.

20 Mayo de 2025 12.32

Al poco tiempo de darse a conocer el dato de inflación minorista que sorprendió positivamente al mercado, se reveló la cifra de la inflación mayorista que causó el efecto contrario.

Concretamente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de precios internos al por mayor (IPIM) avanzó un 2,8% en abril frente a marzo, cuando la variación mensual anterior había sido del 1,5%.

De esta manera, interanualmente, la canasta seleccionada creció un 27%, mientras que el acumulado desde enero de 2025 llegó al 7,7%. En marzo, estos datos fueron de 27,7% y 4,7%, respectivamente.

Del reporte se desprendió que el mayor impulsor de la inflación mayorista fue el conjunto de productos importados, que subieron un 6%, principalmente por la salida del cepo cambiario y la fijación de un nuevo esquema de flotación casi libre. En comparación, los productos nacionales se revalorizaron un 2,6%.

Del total, los productos primarios subieron un 0,5%, los productos manufacturados sufrieron de un incremento del 3,2% y la energía eléctrica saltó un 1,6%.

Inflación mayorista abril
 

La hipótesis promedio inicial es que continuará el proceso de desinflación luego de un mes atípico, siempre y cuando el dólar se quede quieto. Además, no habría un gran impacto en los precios minoristas.

"Se puede observar que el aumento es menor que la devaluación inicial, por lo que, si el tipo de cambio continua controlado, tal como ocurrió con otros indicadores, puede que haya sido un mal dato del mes para luego continuar con el sendero de desinflación", relató Leonardo Anzalone, director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC).

Por su parte, Aldo Abram, director de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), mencionó que el índice de precios al consumidor (IPC) que en abril también creció un 2,8% rápidamente bajará hasta penetrar un rango clave.

"Si en mayo no llegamos a menos del 2% mensual, en junio seguro vamos a estar en ese nivel... No vemos que haya muchas probabilidades de que la inflación vuelva a subir al 2%. Si llega a suceder, en un momento se ubicará en poco más del 2% y en el resto del año bajará a menos del 2%", pronosticó el economista.

10