¿Qué nuevos modelos de negocio creará la Inteligencia Artificial?
Cómo prosperar en un nuevo mundo empresarial "dominado" por la IA. Es probable que se generen muchos modelos de negocios disruptivos. ¿Cómo prosperar o sobrevivir?
Cómo prosperar en un nuevo mundo empresarial "dominado" por la IA. Es probable que se generen muchos modelos de negocios disruptivos. ¿Cómo prosperar o sobrevivir?
Nuestras economías evolucionan rápidamente con la IA, la inteligencia de vanguardia, lo digital ágil en todo y una aspiración cada vez mayor a que las máquinas hagan el trabajo de base por nosotros, como los vehículos autónomos
Una tecnología que surgió originalmente para optimizar y agilizar las tareas diarias del hogar ahora es un claro ejemplo de cómo Internet de las Cosas (IoT) toma tecnologías diseñadas para una aplicación y las agrega a otras, llegando a penetrar industrias como la manufactura, transporte, automotor, seguridad, servicios de emergencia entre otros.
Aunque grandes compañías se fundaron como startups ágiles, es más difícil mantener la innovación a medida que una corporación crece.
Cerrando la última edición de Forbes CIO Talk, diferentes expertos contaron sus experiencias en el uso de la tecnología para entender más a sus consumidores, y actuar en consecuencia.
Fue presentada en el marco de la edición 135 de la Exposición Rural. Cuáles son sus particularidades y características.
Ya sea por el deseo de reducir su huella de carbono o por la idea de no pagar por la gasolina, los vehículos eléctricos están logrando cada vez más aceptación entre los conductores.
El referente de innovación de Latinoamérica explica lo que la palabra innovación implica en lo conceptual, qué tan cercana es a la creatividad y cuál es el ingrediente fundamental para llevar a las organizaciones al siguiente nivel.
Brilliant Labs, una startup con sede en Singapur que desarrolla dispositivos portátiles de realidad aumentada con la tecnología de ChatGPT, recaudó más de USD 3 millones en una ronda inicial de inversionistas, incluidos los cofundadores de algunas de las empresas más conocidas de Silicon Valley.
Como equilibristas sutiles entre las urgencias de los distintos sectores de las compañías, la dificultad que presentan los mercados hiper fragmentados, la necesidad de ser creativos para diferenciarse y la exigencia de no equivocarse, expertos en marketing analizaron los desafíos y las oportunidades que ofrece el área.
En un mundo cada vez más tecnológico, la digitalización se ha convertido en un factor clave para el crecimiento y la adaptación de la industria gastronómica.
Los líderes de la región pueden apelar a la innovación para aprovechar el vértigo global y reposicionar a las empresas latinoamericanas en el concierto internacional.
Innovar puede llevar al éxito en el mercado o a un aprendizaje a través del fracaso. En esta mesa moderada por Leandro Africano en la que participaron Astrid Mirkin, VP de Markets para Spanish Speaking LatAm en Rappi; Renata Milanese, Directora General de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay y Germán Greco, Executive Director & Gerente General de Motorola Mobility para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia se destacó la importancia encarar los procesos de innovación tomando riesgos.
Para el cierre del Forbes Game Changers Innovation Summit, Gerardo Richarte, Fundador, CTO y CISO de la compañía argentina especializada en el desarrollo de soluciones satelitales, Satellogic, reflexiona si es posible pensar en la democratización de los satélites.
Una entrevista a Eduardo Kastika, Director Kastika y Asoc., referente en Latinoamérica en el campo de la Creatividad y la Innovación; autor de más de quince libros sobre innovación, liderazgo y creatividad y Dr. en Ciencias Económicas. La charla giró en torno a lo que la palabra innovación implica desde lo conceptual y qué tan cercana es a la creatividad. ¿Son sinónimos?
Cuáles son los espacios para hacer mejoras y pasar de seguidor a líder en una categoría de producto o servicio, de la mano de Julia Centeno, Directora de Marketing para el Clúster Sur de Massalin Particulares, , Santiago Del Giudice, Gerente de Digital Commerce, Retail y Growth de Natura Argentina, Gonzalo Velazco, Gerente General de Logística La Serenísima y Eric Cristianse, Gerente general de Kinto.
En el Forbes Insurance Summit, distintos actores reflexionaron acerca de la digitalización del sector y las alianzas entre empresas.
En la era de la incertidumbre tener una visión clara acerca de cómo la empresa imagina el futuro pasa a ser una responsabilidad clave del líder. No se trata sólo de visión sino de cómo todos participan de su construcción.