Son jóvenes, pero cargan con la visión de arquitectos del porvenir. Mientras algunos apenas intentan adaptarse a la revolución tecnológica, ellos ya la están diseñando desde sus cimientos. Desde ecosistemas Web3 hasta comunidades de ciencia descentralizada, están modificando las reglas, los modelos y los límites. Son los protagonistas de una generación que no espera el futuro: lo escribe en tiempo real.
Forbes, junto a KOL Capital, presenta a los visionarios tecnológicos que están liderando la transformación digital con propósito, impacto y una mirada que no conoce fronteras. Conectan disciplinas, culturas y generaciones. Lo suyo no es solo innovación: es legado. Y esta lista, más que un reconocimiento, es un espejo del futuro.
Evan Luthra (en la imagen principal), vendió su primera empresa a los 17 años. Desde entonces, ha invertido en más de 700 startups Web3, como Ripple, Hashgraph y LandVault, alcanzando retornos que superan el 10,000%. Ministro de TI en Liberland y General Partner en KOL Capital, ha dado charlas en TEDx, la ONU y el Foro Económico Mundial. Con tres millones de seguidores, es también el fundador de CasaNFT.com, un ecosistema que fusiona lujo y tecnología. Para Evan, el futuro es código abierto, descentralizado y sin fronteras.
Seiji Kawajiri, empresario e inversor, vendió su primera compañía a los 36 y ha invertido en más de 180 startups. Con ingresos que superan los 250 millones de dólares, es socio de Global Citizen en Asia y trabaja junto a Naciones Unidas. Su visión filantrópica está profundamente conectada con el impacto tecnológico.
Jader Nogueira, desde América Latina, es una de las voces más firmes en el criptoespacio. Lidera CryptoShark, ha invertido en más de 200 startups y es socio en JKX, una desarrolladora inmobiliaria. Su modelo conecta innovación blockchain con activos tangibles, demostrando que el impacto puede tener tanto valor financiero como social.
Cameron Kates: abogado corporativo, entró al mundo cripto en 2016 y asesoró a grandes proyectos de blockchain. En Yuga Labs (Bored Ape Yacht Club) impulsó programas como Made By Apes y ApeChain. En 2025 fue nombrado primer CEO de ApeCo, donde busca consolidar ApeCoin y ApeChain como base de una nueva economía digital que una cultura, capital y comunidad.
Deni Martin Patafta: emprendedor, inversionista y fundador de varias empresas tecnológicas y de marketing. A los 18 lanzó un juego móvil viral; luego creó la agencia 7 PLUS (más de $100M en ventas), Consulting Club y la plataforma SaaS Please Do It, usada por 10,000 equipos. También moderniza los negocios manufactureros de su familia. Es considerado uno de los emprendedores destacados de su generación.
Kleoniki Deligiorgi: cantautora, psicoterapeuta certificada, sanadora y guía de ceremonias dedicada a acompañar a otros en su camino de despertar. Al combinar música, espiritualidad y sabiduría terapéutica, crea espacios donde la transformación y la sanación fluyen de manera natural. Sus canciones transmiten la vibración de la verdad y la presencia, ofreciendo consuelo e inspiración a quienes las escuchan.
Alexandra Sasha: joven política danesa y 1ª suplente en el Parlamento, se centra en clima, tecnología y salud mental. Cofundó Lava Copenhagen, marca de moda sostenible, y es reconocida internacionalmente como ponente sobre innovación y sostenibilidad. Su carrera une política, emprendimiento y activismo con un enfoque en bienestar y resiliencia social.
Ahad Bhai: es un emprendedor de Bangladés que lanzó la mayor plataforma digital de medios para la comunidad bangla, con más de 300 millones de usuarios. También creó Panther Social para educación financiera y fue vicepresidente del Economic Exchange Forum de Londres. Actualmente lidera SIXR Cricket, un ecosistema Web3 que combina deporte, tecnología y comunidad.
Alain Giger: emprendedor e inversor internacional en bienes raíces, cripto y biotecnología, fundador de Biotechswiss y de proyectos innovadores como Casa NFT en Zanzíbar. Gestiona un portafolio de $350-400 millones, incluyendo inversiones en agricultura y plataformas descentralizadas como OpenDeSci. Con más de 2,400 empleados en el sector médico y una visión estratégica que combina innovación y relaciones personales directas, es un referente global en startups e inversiones.
Michael Heinrich, egresado de Stanford, Harvard y UC Berkeley, ha cofundado dos unicornios y hoy lidera 0G Labs, la mayor capa 1 de inteligencia artificial descentralizada. Su carrera incluye pasos por Bain, Microsoft y SAP. Ha recaudado más de 500 millones de dólares y ha invertido en empresas como SpaceX, Notion y Stripe. Su mirada está puesta en una IA sin dueños, pero con propósito.
Bart de Bruijn es el impulsor de EstateX, una plataforma que democratiza el acceso a bienes raíces mediante la tokenización. Con una visión clara, rompe las barreras tradicionales del sector inmobiliario para volverlo más líquido, accesible e inclusivo. Su aporte al universo DeFi redefine la relación entre propiedad y posibilidad.
Navid Shokrian empresario e inversionista en el ecosistema cripto y Web3. CEO de Navid Venture, el mayor fondo de inversión en su región, ha invertido más de $50 millones desde 2016 y asesora a más de 50 proyectos de alto nivel, incluidos algunos listados en Binance. Su visión y liderazgo lo convierten en un referente clave en el desarrollo de la industria Web3.
Sumit Kapoor construyó una comunidad de más de 1.2 millones de seguidores en el ecosistema cripto de India. Fundador de Wise Advice y cofundador de KOL Capital, fue nombrado "Mejor Influencer del Año" por Binance y reconocido como uno de los KOL más influyentes por ByBit. Su rol como educador cripto ha sido tan valioso como su trayectoria inversora.
Edwin Mata: abogado internacional, emprendedor y CEO de Brickken, líder en tokenización y regulación blockchain. Desde 2018 desarrolla marcos legales para integrar tecnologías descentralizadas en mercados financieros y permite a entidades reguladas emitir activos on-chain. Conferencista y académico, promueve cumplimiento, transparencia e interoperabilidad, colaborando con reguladores y líderes para avanzar en el ecosistema global de tokenización.
Héctor M. Sánchez: cofundó la foodtech Loovies con el objetivo de que comer sano fuera tan delicioso como comer chatarra. Tras 274 pruebas y desarrollando tecnología propia en proceso de patente, crearon un snack saludable a base de 8 vegetales, equivalente a 225 g de vegetales por bolsa, próximo a lanzarse en México. Egresado del Tecnológico de Monterrey, también es conferencista, asesor y emprendedor en diversas industrias.
Paul Farhi: emprendedor y CEO de Solidus AI Tech, con experiencia en inversión, negocios y tecnología. Apasionado por blockchain e Inteligencia Artificial, combina visión estratégica y liderazgo para desarrollar soluciones innovadoras de IA y blockchain, impulsando el crecimiento de la empresa y la formación de talento especializado.
Michael Gord: arquitecto cultural y emprendedor en serie, fundador de Flashy Finance, Ritual OS y Alpaca Network, y CEO de GDA Group. Sus proyectos forman el ecosistema Web4, integrando finanzas, cultura e inteligencia artificial. Pionero en Web3 y metaverso, ha gestionado miles de millones en activos y promovido la descentralización y la soberanía cultural. Su misión es transformar blockchain en infraestructura cultural y financiera global.
Leo Jiménez, desde Jalisco, México, creó el primer parque astrológico del mundo. Su desarrollo incluye aeropuerto privado, templos zodiacales y villas de lujo. Su misión es reconectar al ser humano con su esencia a través de experiencias holísticas. Su legado fusiona espiritualidad, turismo y visión arquitectónica.
Diana Moreno: cofundadora de Loovies, combina experiencia en banca y productos digitales con una visión de vida consciente. Su foodtech busca ser la más saludable del mundo, demostrando que los negocios pueden ser rentables y, al mismo tiempo, transformar hábitos de vida de manera positiva.
Phillip "Phillionaire" Alexeev, experto en Growth Marketing, ha liderado estrategias para AR/VR, blockchain e IA. Con múltiples exits exitosos, construyó motores de crecimiento que escalan productos y equipos por igual. Su visión combina arte, tecnología y datos.
Yuen Wong: fundador de Staynex, impulsando la revolución Web3 en viajes mediante un ecosistema que integra IA y blockchain. Con ocho años de experiencia en Web3 y una visión estratégica respaldada por líderes como Jeff Hoffman y Patrice Evra, ha incorporado más de 2 millones de hoteles y prepara una cotización en bolsa. Su trayectoria demuestra resiliencia, innovación y liderazgo en la transformación de la hospitalidad global.
Constantin Kogan: emprendedor en serie e inversor ángel global en blockchain y DeFi, con más de $1.5 mil millones en activos gestionados y participación en empresas como Kraken, Klarna y MetaMask. Cofundador de BullPerks y GamesPad, combina inversión, investigación y educación, con más de 200 publicaciones y un Ph.D. en Sociología. Anfitrión de Holistic Investment Podcast y conferencista internacional, es referente en mercados emergentes y crypto.
Dan Khomenko ha impulsado desde videojuegos hasta fintech y real estate. Como inversor y emprendedor global, combina creatividad y visión estratégica. Su foco está en proyectos que no solo crecen, sino que transforman.
Mark Rydon, CSO de Aethir, lidera la red descentralizada de GPUs más grande de Web3. Aethir alcanzó 3 mil millones de dólares en FDV en dos años, revolucionando el espacio DePIN para IA y gaming. Sus aliados incluyen Animoca Brands y HashKey.
Michael Jelen pasó de destapar fraudes financieros a rediseñar el streaming con RewardedTV. Desde su firma PB&J Web3, gestiona lanzamientos de tokens, tesorerías y herramientas como VestCrow. Su obsesión es clara: transparencia radical.
Jeff Owens: cofundador de Haven1 y ex-CEO de Coinbag, con experiencia en gestión segura de activos on-chain. En blockchain desde 2015, también ha sido asesor e inversor, y trabajó previamente en roles senior de producto en fintech globales como Agoda y TelePharm.
Mervin Teo fundó Bountie, cofundó Divi Supreme y lideró una firma de trading cuantitativo con 35 millones en AUM. Su paso por banca de inversión lo preparó para transformar el real estate en Bali y los e-sports en Asia. Hoy diseña productos donde blockchain y turismo se encuentran.
Jonathan Low emprendedor, diplomático y fundador de Biptap, la primera Omni Bank del mundo, que conecta servicios bancarios tradicionales, offshore, privados y Web3 desde una sola plataforma, operando en más de 150 países. La compañía tiene valuación de ocho cifras y alianzas globales. Jonathan también es conferencista, autor y mentor para emprendedores.
Jag Singh empresario británico, fundador y CEO de Tangible, con una sólida trayectoria en tecnología, estrategia e innovación. Ha liderado y asesorado proyectos en diversas industrias y es reconocido por su capacidad para escalar empresas y guiar equipos hacia el crecimiento, combinando visión estratégica con desarrollo de producto.
Gennady Molchanov, fundador de GM42 y vicepresidente de la Asociación de Tecnologías de Andorra, es uno de los educadores más influyentes de Web3. Su icónico "GM" se volvió universal. Desde 2015, impulsa carreras blockchain y asesora gobiernos.
Ph.D José Manuel Torres, doctor en criptografía, fue académico, consultor y hoy impulsa Political Pump, una plataforma de meme coins políticas con total descentralización. Su enfoque ético y técnico lo convierte en un referente del nuevo activismo blockchain.
Nipun Taneja: cofundador de Adsparkx y Vibelets, con más de 10 años en marketing de rendimiento global. Vibelets combina IA, creación de campañas y optimización para decisiones más rápidas y eficientes, cerrando la brecha tecnológica en marketing. También mentoriza e invierte en startups, impulsando la próxima generación de emprendedores.
Alexandre Dreyfus, CEO de ChiliZ, ha revolucionado el vínculo entre fans y deportes. Con una carrera que incluye Winamax y Mediarex, hoy lidera también Socios.com. Su modelo es claro: empoderar a los hinchas.
Albert Castellana: emprendedor en serie y líder en cripto e IA, cofundador de proyectos como NEM.io, BadgerDAO y RadixDLT. Actualmente dirige GenLayer Labs, desarrollando la primera blockchain inteligente para decisiones sin confianza y comercio impulsado por IA, con más de $25 mil millones en capitalización total en sus proyectos previos.
Serhan Gulfidan: fundador y CEO de Fractalized.io, una fintech con sede en Dubái que transforma activos del mundo real en oportunidades de inversión globales. Con más de 15 años de experiencia en tecnología, finanzas, telecomunicaciones y hospitalidad, construye puentes entre industrias tradicionales y tecnologías emergentes.
Wesley Ellul: presidente de Technotainment Streaming Media, fusionando Web3, IA y storytelling inmersivo para crear Streaming 2.0. Con más de 20 años en entretenimiento y medios, ha trabajado con Spielberg y Howard, y es diplomático para startups en Malta, atrayendo inversión y tecnología emergente. Combina innovación creativa, expertise técnico y experiencia en fundraising para transformar el futuro de los medios.
Alex Yemelianov, CEO de Simple App, lidera una wallet de autocustodia con 2 millones de usuarios. Su objetivo: hacer que los dólares digitales sean tan fáciles como el efectivo. Diseñó una UX limpia, segura y sin fricción.
Sanghita Dey: Fundador por segunda vez con más de 15 años en tecnología y finanzas, especializado en liderazgo de producto, cumplimiento y transformaciones de pagos. Forma parte de juntas directivas de inversión, tecnología y ONGs. Actualmente lidera SolusFinance, una plataforma regulada basada en habilidades como alternativa al trading binario.
Francesca Martina, pionera en DeSci y longevidad, promueve comunidades descentralizadas con enfoque humano. Su historia comenzó con un Bitcoin en la India y hoy traza una hoja de ruta hacia la equidad tecnológica.
Masha Prusso, inversora y abogada (UC Berkeley), ha asesorado a más de 150 startups. Invirtió en ShopX, Aethir y EtherFi. Ex PR de Polygon, fue clave en el crecimiento de varios unicornios. En su agenda: impacto, retorno y legado.