Las ventas minoristas siguen en caída, pero menos que antes: los sectores más afectados
El sector de relojería, joyerías y bijouterie se contrajo un 17,6% interanual.
El sector de relojería, joyerías y bijouterie se contrajo un 17,6% interanual.
La cadena low cost Primark cuenta con 45 tiendas y más de 7.000 empleados en el mercado español.
Un estudio reveló que el 69% de los argentinos compró algún producto online durante la cuarentena, crecieron las ventas online y hay mayor variedad de productos comprados.
Los videos publicados por las marcas en TikTok, con paisajes montañosos recortados, tiendas de campaña y pájaros cantando, llevaron clips de una bandera blanca, que recuerda al símbolo de la tregua. Solo podemos especular sobre cómo será la línea colaborativa entre ambas marcas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló a favor del rosarino en la disputa de propiedad intelectual en la que estaba envuelta su empresa de ropa, nacida en el año 2011.
Claudio Drescher, Director Estratégico de Jazmín Chebar, y Carlos Bañado, Partner y CEO de Laboratorio Copahue, estuvieron presentes en la Forbes CEO Week y hablaron sobre los desafíos que suscitó esta pandemia y de qué manera pudieron hacerle frente.
Según CAME, aún se sigue trabajando con bajos niveles de uso respecto a la capacidad instalada. Si bien la apertura progresiva fue generando síntomas de recuperación en algunos sectores, la industria pyme ya acumula un descenso anual del 22,2%. Indumentaria, textil, calzado y marroquinería; los rubros más golpeados.
El club catalán tenía previsto ponerla a la venta la próxima semana, justo en el clásico ante Espanyol.
Nicolás Martinet, Arturo Pfeiffer y Christian Martinet; son las personas que le dieron vida a Vindu, una app que hoy llega a toda la Argentina, cuenta con más de 5 mil usuarios registrados y donde se pueden encontrar más de 48 marcas de moda.
La crisis del coronavirus golpeó las ventas del gigante sueco del fast fashion, la segunda compañía textil más grande del mundo después de Inditex (Zara). En la primera mitad del año perdió US$ 327 millones y sus acciones cayeron más de 27%.