El INDEC reveló de cuánto fue la inflación de todo el 2024
El índice de precios al consumidor avanzó un 2,7% en diciembre del año pasado.
El índice de precios al consumidor avanzó un 2,7% en diciembre del año pasado.
Frente a octubre de 2023, cinco sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacaron Explotación de minas y canteras y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
Todavía queda un largo recorrido por delante para que la situación laboral se acomode y haya muchos millones menos de personas sin empleo o con trabajos precarios.
El índice de producción industrial manufacturero cayó un 0,8% en octubre tras haber subido un 2,4% en septiembre, un 1,5% en agosto y un 9,3% en julio.
Interanualmente, hubo un caída del 3,3% en septiembre. En comparación, en agosto existió una baja del 3,7% y en julio, del 1%.
El índice de precios al consumidor avanzó un 2,7% en el mes. En comparación, desde JP Morgan esperaban una inflación del 2,9% mensual, por debajo de la proyección del mercado de 3%.
De acuerdo al INDEC, los precios de la canasta seleccionada subieron un 193% interanualmente.
Según el INDEC, en septiembre, el índice de patentamientos de automóviles mostró una suba del 42,1% frente al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo al INDEC, los precios de la canasta seleccionada subieron un 209% interanualmente.
En la serie desestacionalizada mensual, hubo una suba del 1,5% en la producción industrial manufacturera. Además, la serie tendencia-ciclo registró un incremento del 0,8% contra el mes pasado.
En el primer semestre del 2024, el 42,5% de los hogares se ubicó por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 13,6% del total se registró en una situación de indigencia.
En julio de 2024, el EMAE registró una caída interanual del 1,3%, pero un crecimiento mensual desestacionalizado del 1,7%, el más alto del año tras el aumento de 0,5% de mayo.
El índice de precios internos al por mayor avanzó un 2,1% en el mes, por lo que acumuló un crecimiento interanual del 218,4% y un aumento del 58,4% desde el comienzo del año.
De acuerdo a la institución, los precios de la canasta seleccionada subieron un 236,7% interanualmente.
El índice de precios internos al por mayor avanzó un 3,1% en el mes, por lo que acumuló un crecimiento interanual del 270,3% y un aumento del 55,2% desde el comienzo del año.
De acuerdo al INDEC, los precios de la canasta seleccionada subieron un 263,4% interanualmente.
Según el INDEC, Agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el sector de mayor incidencia positiva en la variación interanual de la actividad económica.
El índice de precios internos al por mayor avanzó un 2,7% en el mes, por lo que acumula un crecimiento interanual del 284,4% y un aumento del 50,5% desde el comienzo del año.
De acuerdo a la institución, la canasta seleccionada avanzó a un ritmo interanual del 271,5%.