La pobreza subió al 40,1% en el primer semestre y afecta a más de 18,4 millones de argentinos
La indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del año, informó el INDEC.
La indigencia al 9,3% de la población en el primer semestre del año, informó el INDEC.
La caída en el poder adquisitivo de los ingresos obliga a que cada vez más miembros de los hogares tengan que conseguir un empleo para cubrir sus necesidades básicas. Es por eso que el mayor crecimiento se da en el sector informal, aunque frenó en el último trimestre, o cuentapropista.
Los analistas señalan que la evolución de los precios minoristas continuará en septiembre por encima de los dos dígitos mensuales, un dato que se conocerá una semana antes de las elecciones generales de octubre. Por lo tanto, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, llegará a los próximos comicios con la nominalidad más alta en 31 años.
La falta de divisas, la aceleración de la inflación que disparó la devaluación, la pérdida del poder adquisitivo y el efecto de la sequía condicionarán la dinámica del PBI en los próximos meses.
El PBI se contrajo por cuarto mes consecutivo en medio del impacto de la sequía. Luego de la devaluación, los analistas modificaron al alza sus proyecciones para la caída de la economía en 2023.
El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional había experimentado una desaceleración respecto de mayo, cuando la inflación fue de 7,6%.
La actividad cayó en mayo 5,5% interanual, con una fuerte influencia de la sequía en el sector agrícola. La dinámica bajista de los últimos dos meses eliminó el crecimiento que se había observado en el primer trimestre. Los analistas advierten que la seca y la escasez de dólares anticipan una recesión en 2023. 10 años antes el actual ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo vencía al candidato de Cristina Kirchner en las legislativas.
La variación del IPC en junio estuvo por debajo de lo que esperaban los analistas del mercado, aunque por encima de los niveles que esperaba Sergio Massa y los vecinos de la región. El Ministerio de Economía tiene la mira puesta en los dólares paralelos, mientras las reservas se ubican en mínimos históricos.
Los datos de abril marcan un retroceso interanual que encienden alarmas en pleno inicio de la campaña electoral. El efecto sequía fue determinante.
El INDEC dio a conocer su Informe de avance del nivel de actividad y su Reporte de mercado de trabajo, en los cuales se expusieron resultados "positivos".
Una nueva aceleración del IPC implicaba una racha de seis subas consecutivas, algo que no sucedía desde la híper de 1989. Las consultoras anticipan que la dinámica continuará en niveles altos.
El IPC que informó el INDEC esta tarde marcó una desaceleración respecto al 8,4% que había arrojado en abril, aunque se mantuvo en niveles altos. El mes pasado hubo una fuerte incidencia de los aumentos en las tarifas de electricidad y gas.
El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante marzo el 7,7 % y acumuló un aumento del 21,7% en el primer trimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El titular del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Marco Lavagna, se reunió en el Senado con referentes del oficialismo para analizar detalles del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que busca avanzar con una reforma del organismo para transformarlo en un ente autárquico.
La utilización de la capacidad instalada de la industria fue de 62% en enero, por encima de la marca de 57,5% registrada en igual mes de 2022. Respecto a diciembre pasado, cuando se ubicó en 63,8%, se registró en enero una disminución 1,8 puntos
Las exportaciones petroleras-petroquímicas crecieron el año pasado un 78,5% hasta los US$9.297 millones, lo que le permitió a ese complejo colocarse como el tercero más importante en ventas al exterior, por detrás del sojero y el maicero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Se trata de la inflación anual más alta desde la salida de la hiperinflación en 1991. Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 95% en el 2022.
El Gobierno impulsará una reforma del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) con el supuesto fin de otorgarle mayor transparencia a la información pública.
Las categorías que lideraron las subas fueron Vivienda y Comunicación. El IPC fue menor al previsto por las consultoras privadas.