El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de junio de 2025, el cual mostró un ligero recalentamiento mensual.
Del informe se desprendió que la inflación del sexto mes fue del 1,6%. De acuerdo a la institución, los precios de la canasta seleccionada subieron un 39,4% interanualmente. Y en lo que va del año, el promedio crece un 15,1%.
Asimismo, las divisiones con mayor crecimiento mensual en junio fueron Educación (3,7%); Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,4%); Recreación y cultura (2,5%); Bebidas alcohólicas y tabaco (2,8%); Restaurantes y hoteles (2,1%) y Salud (2,2%).
En tanto, las categorías menos golpeadas fueron Prendas de vestir y calzado (0,5%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%); Bienes y servicios varios (1%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,9%); Comunicación (1,8%) y Transporte (1,6%).
Según el reporte, los bienes subieron un 0,8% en el mes, mientras que los servicios crecieron un 3,2%. Además, los estacionales disminuyeron un 0,2%, el IPC núcleo subió un 1,7% y los productos regulados aumentaron un 2,2%.
Por regiones, la zona más afectada fue Patagonia (1,8%), a la cual le siguieron GBA (2%), Pampeana (1,3%), Cuyo (1,0%), Noreste (1,1%) y Noroeste (1,2%).
De esta forma, en junio hubo un leve rebote frente a la inflación de mayo, que fue del 1,5%. Pero la cifra reportada por el INDEC fue inferior al 1,8% pronosticado por los analistas encuestados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Así, la inflación sigue consolidando su tendencia bajista. De hecho, el incremento interanual del fue el más bajo del año.
Tal como relató el ministro de Economía Luis Caputo a través de su cuenta de X, si se si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, la inflación núcleo del 1,7% fue la menor registrada desde enero de 2018. En tanto, el avance de los bienes fue el menor desde que comenzó la serie actual, en enero de 2017.
"La variación interanual del IPC Nacional fue de 39,4%, registrándose catorce meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde enero de 2021", agregó el funcionario.
El dato fue ampliamente celebrado por el mercado. "El Gobierno volvió a sorprender con el dato de inflación, mostrando una vez que las expectativas se encuentran a la baja en el largo plazo y sobre todo hacia las elecciones, donde el electorado mirará de cerca el nivel de suba generalizada y sostenida de precios para realizar su voto", explicó el economista Adrián Moreno.