Una iniciativa privada ofrece financiamiento para 900 proyectos Pymes
Será a través del programa NAVES Federal 2022 que apunta a la formación de emprendedores y pymes de todo el país y que se realiza en forma on line.
Será a través del programa NAVES Federal 2022 que apunta a la formación de emprendedores y pymes de todo el país y que se realiza en forma on line.
Desde hace algún tiempo se ha dotado a profesores y alumnos de herramientas de apoyo, pero no se ha trabajado en la profunda transformación que se necesita de las personas para impulsar el cambio en el sector.
Los emprendimientos exitosos son los que resuelven una necesidad real y universal. Qué se necesita para lograrlo y no perder el foco, según Luz Borchardt, cofundadora de Henry.
Según comunicó la compañía, la propuesta tiene el objetivo de brindar oportunidades de crecimiento a quienes estén interesados en desarrollarse como profesionales del comercio electrónico.
Matías Scovotti sostiene que la programación, el pensamiento computacional y la robótica serán claves en el ámbito de la educación.
Cada año, Participate Learning Program lleva a más de 1.000 profesores internacionales para que enseñen en escuelas de Estados Unidos, de forma que los alumnos adquieran habilidades propias de una educación bilingüe.
Sabrina Castelli y Mercedes De Bajeneta cuentan la historia detrás de Mujer Financiera, una plataforma de capacitación financiera que ya fue descargada más de 100.000 veces.
La propuesta incluye cursos online, videos tutoriales, charlas en escuelas, blogposts y material descargable. Cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina Fintech, puede acceder cualquier persona y es totalmente gratuita.
La Universidad de La Matanza, La Plata y la Tecnológica Nacional (UTN) pedirá el esquema completo de vacunación. Quienes no lo estén por alguna cuestión médica, la facultad se encargará de analizar la situación.
En febrero, miles de alumnos rendirán exámenes de materias pendientes con el objetivo de pasar de año. Una aplicación argentina permite ubicar a los mejores docentes particulares, saber cuánto cobran y organizar clases virtuales o presenciales para mejorar las prácticas de estudio.
Es clave que las instituciones educativas tengan la posibilidad de crear ambientes digitales para el desarrollo de tareas formativas y al mismo tiempo la habilidad para entender la información de manera organizada, analítica y evaluativa a través de la tecnología.
La educación cambió de manera drástica durante y luego de la pandemia. Y parece que algunos de esos cambios llegaron para quedarse. Proyecciones y redefiniciones de innovación en contextos vulnerados.
Potenciado por la pandemia, la industria de edtech parece no tener techo y se proyecta como una de las que más crecerá en los próximos años.
Con clases presenciales y virtuales en plena convivencia, las universidades se esfuerzan para adaptar sus currículas a lo que el mercado y los talentos demandan. La oferta se diversifica y se adapta constantemente.
La directora en Grupo Logístico Andreani y presidenta de Fundación arteba, asegura que hay que seguir trabajando en la educación y la construcción de espacios.
A medida que la situación epidemiológica lo permita, Alberto Barbieri estima tener 100% de presencialidad para los próximos cursos de verano y la inscripción del próximo cuatrimestre de marzo y abril.
Guillermo Gómez Galizia, Presidente de CADIME y Fundación DPT, sostiene que la educación es la base fundamental de todo progreso y desafía al sector empresarial a comprometerse más.
Alfredo Vercelli fundó Educaria en España y hoy, con presencia también en la Argentina, Perú y Chile, factura US$ 15 millones al año atendiendo a centros educativos que buscan transformarse.
La compañía dictará cursos de técnicas de publicidad y herramientas digitales para postulantes de cinco países latinoamericanos.