Las claves de Redrado, Rosenbaum y Álvarez Agis para lograr un crecimiento económico y fomentar la industria
Los tres economistas coincidieron en la necesidad de fijar políticas de estabilidad macroeconómica de largo plazo.
Los tres economistas coincidieron en la necesidad de fijar políticas de estabilidad macroeconómica de largo plazo.
Aunque la venta online creció casi un 300%, todavía representa solo el 5% del total. Las categorías de bienes durables que más crecieron en el último trimestre.
Un plan económico, estabilidad cambiaria e incentivos fiscales a la Inversión son los pedidos del sector a partir de un relevamiento de EY y el IAEF.
Ayer por la tarde, el ministro Kulfas presentó el Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME, que buscará transformarse en un aliciente para el ingreso de divisas estadounidenses.
Guzmán buscará estirar los plazos de la deuda hasta los 10 años y comenzar a pagar recién dentro de 4 años y medio.
La relación de Estados Unidos con China y Latinoamérica, la posibilidad de un nuevo paquete de ayuda fiscal o de una reforma impositiva son algunos elementos que podrían afectar la dinámica comercial y financiera con la Argentina tanto directa como indirectamente.
Hernán Lacunza y Álvarez Agis participaron de un seminario virtual donde coincidieron sobre la importancia de lograr un acuerdo con el FMI para inyectar fondos a la economía argentina.
La visión del organismo internacional es un poco más pesimista que la que plasmó el equipo económico del presidente en el presupuesto del año próximo.
El economista prevé que la Argentina deberá atravesar un proceso de recuperación lento y podría volver a la situación prepandemia a fines de 2023. El impacto del COVID-19 en la macro, la política y el balance de la negociación de la deuda, entre los principales temas.
El resultado surge del Índice de Confianza Empresaria de Vistage, en el que participaron 447 empresarios de la Argentina.
El ministro detalla el plan para conseguir dólares, reducir la brecha y atraer inversiones. “No estamos enamorados del cepo”. Economía del conocimiento, construcción y la relación con el agro.
Según el expresidente del BCRA, un plan económico que logre contener las expectativas en la Argentina debería tener estabilidad fiscal y monetaria, mucha competencia en bienes y buena calidad de bienes públicos.
El director de Analytica insistió en que habrá una devaluación de entre el 15 y el 20% durante los últimos meses del año. Para el especialista, la depreciación de la moneda es inevitable, pero aclaró que hay dos caminos para hacerlo: tomando medidas o dejando que el mercado haga el ajuste con consecuencias más severas.
En lo que va del año, ya cerraron 60.000 pequeñas y medianas empresas, se registró un 36% de volumen negativo en ventas en los últimos ocho meses y el consumo cayó más de un 40 por ciento.
El Banco norteamericano criticó las recientes medidas tomadas por el Ministro de Economía por "la falta de un programa monetario y fiscal coherente".
En agosto, la actividad industrial cayó -5,2% interanual y tuvo una caída de -4,7% mensual en la medición desestacionalizada.
El ministro participó del 56° Coloquio de IDEA y, además de la crisis cambiaria que enfrenta el Gobierno, habló sobre el FMI, el equilibrio fiscal, la inflación y la herencia que recibió de Macri.
Unos 250 ejecutivos de compañías de primera línea proyectan una recuperación de sus ventas en los próximos meses, según una encuesta realizada en el marco del 56º Coloquio de IDEA.