Licitan Letras del Tesoro por $ 70 mil millones
La licitación de todos los instrumentos se realizará mediante indicación de precio, que deberá ser igual o superior a los precios mínimos anunciados.
La licitación de todos los instrumentos se realizará mediante indicación de precio, que deberá ser igual o superior a los precios mínimos anunciados.
Para el presidente del Banco Central, el dólar como está es "competitivo" y aseguró que "con el cierre del canje se reducirá la brecha".
Diego Bastourre aclaró que para esta gestión es prioritario el mercado de capitales local. Además, recordó que la reestructuración de la deuda permitió un "ahorro de 42.500 millones de dólares" para los próximos cuatro años.
Proteccionismo e industria, dos pilares en el plan del actual presidente norteamericano para reactivar una economía golpeada por la pandemia.
Ya fueron ejecutados 69.747 millones de pesos para asistir a los sectores vulnerables entre enero y julio de este año. El ministro dejó en claro que habrá una etapa de "acompañamiento social" después del Ingreso Familiar de Emergencia y se hará foco en el trabajo.
"Yo sé que el cepo es visto como un castigo, pero es una condición de posibilidad para la estabilidad", aseguró la vicejefa de Gabinete de Ministros.
Según estimaciones de CAME. cerca de $ 77.890 millones entre marzo y agosto. El balance incluyó el potencial gasto directo de turistas y excursionistas durante los seis fines de semana largos del período medido y las vacaciones de invierno.
El Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos Argentinos y el Grupo de Tenedores de Bonos de Exchange confirmaron su respaldo a la última oferta del Gobierno nacional y ponderaron "el proceso constructivo" que tomó Argentina para llegar a un acuerdo.
El ministro de Economía afirmó hoy que los precios de los combustibles de la petrolera se analizarán en el contexto de un plan integral para recuperar el rol "estratégico" de la compañía en el desarrollo del sector energético.
El exministro de Hacienda de la Nación y director de Empiria Consultores analizó los desafíos post pandemia de la macro argentina en un mano a mano con Forbes Argentina. Además, reflexionó sobre el reperfilamiento y la imposición de las restricciones cambiarias durante su gestión: "No fueron gratis. Pero eran el menor mal posible para preservar el bienestar general".
El Premio Nobel Joseph Stiglitz tuvo una participación activa en apoyo de la Argentina en la negociación con los acreedores. Mentor del ministro de Economía Martín Guzmán, Stigliz concedió una entrevista exclusiva a Forbes Argentina, en la que analizó la reestructuración de la deuda, el desempeño de su discípulo y sus próximos desafíos. También se refirió al panorama global, el futuro de Trump y del FMI.
El actual presidente de YPF advirtió que la negociación con el Fondo será "muy distinta" a la encabezada con los bonistas. "Tiene pautas muy duras", señaló.
Richard Clarida dejó en claro que su pronóstico personal de la economía norteamericana no ha cambiado a pesar del incremento de los casos en el país.
Una de las opciones para mejorar nuestra posición financiera es saber invertir bien. Lo que requiere muy poco tiempo si se aprende o menos si se recurre a un especialista. Algunas claves para entender en qué invertir y aprender a cuidar nuestros ahorros.
El ministro de Economía aseguró que el acuerdo de reestructuración de deuda alcanzado es "inclusivo y sostenible", y permitirá quitarle al sector público "la situación de asfixia".
Para el presidente, el entendimiento que se alcanzó con los acreedores permite despejar el horizonte de cara al futuro y hace que Argentina "recupere autonomía de decisión". El jefe de Estado ponderó el trabajo de Martín Guzmán a lo largo de estos meses y consideró que su rol "fue central".
Esta madrugada, el Ministerio de Economía anunció que llegó a un acuerdo con los principales grupos de acreedores de la deuda pública, para canjear US$ 66.300 millones de títulos emitidos en el extranjero. Las repercusiones.
El Gobierno extendió hasta el 24 de este mes el plazo de adhesión de los acreedores para realizar el canje. Para llegar a este acuerdo, Argentina ajustará algunas de las fechas de pago pero sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de intereses.
El titular del Palacio de Hacienda señaló que el Gobierno busca tener "un clima de negocios apropiado para el sector privado y público", y para eso "resolver la crisis de la deuda es una condición necesaria”.