El Financial Times fue lapidario con la Argentina y su economía
El diario británico consideró que el país se acerca a la fecha límite de las negociaciones con el Fondo Monetario "con pocas señales de progreso" y arriesgó un pronóstico muy oscuro.
El diario británico consideró que el país se acerca a la fecha límite de las negociaciones con el Fondo Monetario "con pocas señales de progreso" y arriesgó un pronóstico muy oscuro.
Diciembre tuvo el peor registro en los últimos 12 meses, según el índice de Condiciones Financiera (ICF) que difunde el IAEF, cayendo casi 8 puntos y ubicándose en -60.1.
En diálogo con Forbes Argentina, el director ejecutivo de Equilibra vaticina una "estanflación controlada" en 2022, caracterizada por un magro crecimiento económico, alta inflación y un acuerdo con el FMI.
Con la última reforma aprobada por el Senado, se elevaron los mínimos no imponibles a $ 6 millones para objetos particulares y a $ 30 millones para las casas. Según Martín Guzmán, con la sanción de las modificaciones 131.000 contribuyentes dejarán de pagar el tributo.
Hacia adelante, la Argentina tiene abiertos juicios en el exterior por US$ 10.400 millones, que incluye la segunda parte de la expropiación de YPF, los bonos con cupón PBI y otros casos como Aerolíneas Argentinas y Aguas.
Eric Johnson, director del Centro Científico de Decisiones en la Universidad de Negocios de Columbia, publicó un libro sobre "el arte de tomar decisiones". Las ventajas de la neuroeconomía y los mejores consejos para tomar decisiones.
El ejecutivo de Wall Street considera que el retorno de los últimos años no podrá compararse con el de los próximos ciclos.
La criptomoneda más popular del mundo podría jugar un rol clave en un contexto mundial de inflación, con potencias como EE.UU. rompiendo récords.
El precio del combustible y la energía impulsaron el alza interanual. Los índices inflacionarios norteamericanos son afectados también por la política monetaria expansiva que contribuye al alza de los precios.
De acuerdo al especialista, el escenario financiero será el más devastador que haya visto en su vida.
La economía estadounidense intensificará su disociación inflacionaria respecto al resto del mundo.
El ganador del Premio Nobel de Economía en 2002 participó del Forbes Talk Decision Makers, by TANDEM y dialogó sobre la toma de decisiones en empresas y la inclusión de la inteligencia artificial en esos procesos.
Así lo sugiere un informe que relevó la visión de más de 368 líderes corporativos. La incertidumbre económica es lo que más les preocupa. Estiman una inflación de 53% anual en 2022 y un dólar a $151.
En los últimos tres meses, Brasil, Argentina, Chile, Perú y México enfrentan peores expectativas para sus economías. Argentina y Brasil son los dos países con la peor caída de la región.
Peter Schiff, economista jefe de Euro Pacific Capital, advirtió que la inflación seguirá aumentando hasta traer destructivas consecuencias para la economía estadounidense
El organismo conducido por Mercedes Marcó del Pont anunció una flexibilización de los requisitos para acceder al reintegro de un mes del componente impositivo pagado a lo largo de este año.
La derrota del oficialismo en provincia de Buenos Aires y a nivel nacional presiona aún más al oficialismo en la negociación con el FMI. Qué expectativas hay de cara a lo que viene según los economistas.
"Con la presión cambiaria al tope y la inflación que no cede a pesar de los congelamientos", así la describe el informe de ABECEB, que además señala que "carece de un ancla fundamental para las expectativas: la de anticipar el rumbo".
Las reservas ingresaron en zona roja durante las últimas semanas, lo que encendió todos los alertas en el equipo económico, y disparó la medida extrema de impedirle a los bancos comprar divisas. La decisión, consensuada entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe del BCRA, Miguel Pesce, es una de las últimas opciones antes de adoptar una medida que el mercado da por hecha: devaluar.