Caputo dijo que el desembolso inicial del FMI superaría los U$S 8.000 millones
El ministro destacó que pedirán un envío inicial de más del 40% del dinero que tiene previsto el programa con el organismo internacional.
El ministro destacó que pedirán un envío inicial de más del 40% del dinero que tiene previsto el programa con el organismo internacional.
La mayor inquietud radica en el esquema cambiario que adoptará el Gobierno una vez que reciba el primer desembolso.
El anunció intentó tranquilizar al mercado, pero sigue el clima de incertidumbre y volatilidad.
Pese al anuncio del nuevo acuerdo con el FMI el Gobierno no logra detener la sangría diaria de divisas ante un mercado con tendencia dolarizadora.
El dólar blue cayó $10 hasta los $1.300, mientras que el MEP bajó un 0,3% hasta los $1.292 y el CCL, un 0,4% hasta posicionarse en los $1.295.
En la canasta de títulos que ofrecerá la Secretaría de Finanzas se volvió a incluir un bono atado al precio del dólar oficial (dollar linked) con vencimiento en junio
En las últimas semanas, varios de los exchanges más grandes del mundo fortalecieron sus lazos con el país. La estrategia es sumar clientes que no puedan dolarizarse a través de mecanismos tradiconales. Cómo ven al país y cuáles son sus expectativas de crecimiento.
Con las subas de los últimos días, eñ MEP y el CCL acumularon un alza de 10% en el año. Qué hay detrás de la presión cambiaria.
Como el dólar oficial continuó subiendo según el crawling peg del 1% mensual, la brecha contra los libres se ubica ahora entre el 19% y el 21% según la versión.
Contemplando el tipo de cambio oficial, que terminó en $1.088, la brecha promedio quedó en torno al 15%.
El IPC de enero confirmó que la suba de precios ya no es un impedimento para eliminar los controles. Pero todavía falta sortear el requisito más difícil, más allá de los desembolsos del Fondo Monetario.
La titular del Fondo dijo que los equipos "siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa".
Las proyecciones indican que el 75% del superávit de este año se explicaría por el sector energético.
"Falta la letra fina, pero va a estar en el primer cuatrimestre", afirmó en declaraciones radiales.
La tasa de riesgo superó los 700 puntos básicos y aleja la posibilidad de recuperar el acceso a los mercados sin un acuerdo con el Fondo. El efecto Trump y los errores no forzados de Milei
La negociación con el FMI, el atraso cambiario y las condiciones para levantar el cepo suman presión en un año en el que las elecciones, como es habitual, generan una tensión adicional. Qué marcan los futuros del dólar.
La Argentina no logró esta vez escapar al impacto negativo de los mercados del mundo por la suba de aranceles de Estados Unidos a China, Canadá y México. Por qué preocupa un "dólar fuerte".
Se cree que los próximos años continuarían bajo una cierta dinámica, siempre y cuando se mantengan controladas dos variables fundamentales: la estabilidad del peso y la política económica y fiscal.
El Bank of America entiende que en la segunda parte del año se acelerarán medidas en cuanto al tipo de cambio, una medida relacionada con las negociaciones con el Fondo Monetario. Las expectativas por el monto que el organismo podría desembolsar a la Argentina.