Abril no fue un gran mes para las acciones argentinas, ya que la mayoría no pudo ganarle a la inflación. Sin embargo, algunas sí lograron incrementar el poder adquisitivo de sus inversores, en especial aquellas ubicadas en el panel general.
BMA
Del panel líder, la compañía argentina cotizante que mejor se comportó en el mes fue Banco Macro (BCBA: BMA). En este caso, su rendimiento en pesos fue del 5,7%, frente a una inflación estimada para abril de alrededor del 3%.
Según los especialistas del sector, uno de los fundamentos alcistas de esta compañía fue la salida del cepo cambiario y la mejora en las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo.
"La posibilidad de operar sin restricciones en el mercado de cambios amplía el volumen de transacciones, mejora la rentabilidad de la intermediación y reactiva líneas clave del negocio financiero que estuvieron limitadas durante años por los controles cambiarios", comentó Isabel Botta, product manager en Balanz Capital.
Y teniendo en cuenta que el dólar libre cayó un 10% en el cuarto mes del año, el retorno de Banco Macro en moneda dura fue de casi el 17%.
FIPL
Entrando al podio de las compañías argentinas que más ganaron recientemente, se ubica la maderera Fiplasto (BCBA: FIPL), cuyas acciones crecieron un 6,1% en pesos.
Contemplando la evolución del tipo de cambio MEP o CCL, la firma del panel general subió un 17,2%, aproximadamente. Es decir, en sólo un mes, ganó casi lo mismo que el S&P 500 en todo el 2024.
Aunque la empresa no es una de las más operadas de la bolsa argentina, en los últimos meses llamó la atención por ser adquirida por Marcelo Mindlin, el fundador de Pampa Energía.
BPAT
Por su parte, Banco Patagonia (BCBA: BPAT), uno de los grupos bancarios más grandes del país, saltó un 9,7% en pesos en abril y un sorprendente 21,2% en dólares.
Nuevamente, el impulsor de este movimiento fue el cambio en la política monetaria del país, que vino acompañada de una mejora en la situación de distribución de beneficios.
"La salida del cepo representa un punto de inflexión para el equity argentino, y los bancos están entre los mayores beneficiarios. Esto, junto con la posibilidad de distribuir dividendos en dólares sobre utilidades del 2025 y la posibilidad de que distribuyan dividendos pasados con algún nuevo instrumento del BCRA, mejora la perspectiva del sector", sostuvo Matías Cattaruzzi, analista de acciones en Adcap Grupo Financiero.
GARO
Por último, consagrándose como la acción argentina que más dominó al dólar y la inflación en abril, y para sorpresa de muchos, fue Garovaglio y Zorraquin (BCBA: GARO).
La sociedad multimercados, que también se opera en el panel general con un volumen no muy elevado, se disparó casi un 14% en pesos y un 25,5% en dólares.