El nuevo Bopreal Serie 4 ya está por salir al mercado: ¿una buena inversión?
La particularidad de este Bopreal es que es muy similar a los ya vigentes, pero vence luego de la finalización del mandato del actual presidente Javier Milei.
La particularidad de este Bopreal es que es muy similar a los ya vigentes, pero vence luego de la finalización del mandato del actual presidente Javier Milei.
Los activos argentinos tuvieron una buena performance en la previa a la decisión de la Corte. Sin embargo, ese desempeño podría ser más atribuible a las nuevas medidas económicas para fortalecer reservas que al futuro de la ex presidenta.
El Bonte 2030 llegó a convertirse en el segundo título más operado de la rueda, ya que superó los $40.000 millones de volumen. La colocación impactó en las reservas, que subieron US$ 1.100 millones.
El miedo a que la deuda de Estados Unidos se descontrole llevó al número del banco más grande del mundo, Jamie Dimon, a pronosticar una crisis de los bonos.
Se estima que las netas están en -US$ 8.470 millones, de acuerdo a la metodología que impone el Fondo. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aeguró que "no es una preocupación"
El dólar mayorista subió "apenas" 5,5% hasta $1.133 desde el cambio de régimen. Por su parte, el MEP bajó un 14%.
De acuerdo al INDEC, el índice de precios al consumidor avanzó un 2,8% en el cuarto mes del año y acumula un incremento del 11,6% desde enero y del 47,3% desde abril de 2024.
En este período se empiezan a concretar los pases corporativos que vienen desde el verano. Cómo cambió la dinámica respecto de los escenarios de precios más cambiantes.
Los Bopreales Serie 1A (BPOA7) se pueden aplicar al pago de obligaciones impositivas y aduaneras a ARCA y para solicitar al BCRA el rescate a dólar oficial. Qué tan buena inversión son.
Aumento de costos en dólares, caída de demanda y el nuevo contexto macro que diluye ganancias financieras que producían las distorsiones económicas, los factores comunes detrás de los incumplimientos
En Wall Street, las acciones argentinas retrocedieron alrededor de un 2%, en promedio, tras haber saltado más de un 12% en el arranque de la semana.
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron, en promedio, un 12%. En tanto, el aumento para los bonos soberanos superó el 5% en dólares al ritmo de una cotización del dólar que reaccionó acorde a los escenarios positivos previstos.
El riesgo país elaborado por JP Morgan retrocedió por debajo de los 900 pntps básicos.
En Argentina, también entran en juego algunas variables locales, como la constante pérdida de reservas del Banco Central y la incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El dólar blue cayó $10 hasta los $1.300, mientras que el MEP bajó un 0,3% hasta los $1.292 y el CCL, un 0,4% hasta posicionarse en los $1.295.
Los bonos o las acciones, qué activos se beneficiarían más del anuncio del nuevo programa bajo el paraguas del organismo. El efecto adverso de un entendimiento que "decepcione",
En la canasta de títulos que ofrecerá la Secretaría de Finanzas se volvió a incluir un bono atado al precio del dólar oficial (dollar linked) con vencimiento en junio
Con las subas de los últimos días, eñ MEP y el CCL acumularon un alza de 10% en el año. Qué hay detrás de la presión cambiaria.
Como el dólar oficial continuó subiendo según el crawling peg del 1% mensual, la brecha contra los libres se ubica ahora entre el 19% y el 21% según la versión.