Con una caída leve de las acciones y el riesgo país en 725 puntos, el dólar se mantiene estable
En Wall Street, las acciones argentinas retrocedieron alrededor de un 2%, en promedio, tras haber saltado más de un 12% en el arranque de la semana.
En Wall Street, las acciones argentinas retrocedieron alrededor de un 2%, en promedio, tras haber saltado más de un 12% en el arranque de la semana.
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron, en promedio, un 12%. En tanto, el aumento para los bonos soberanos superó el 5% en dólares al ritmo de una cotización del dólar que reaccionó acorde a los escenarios positivos previstos.
El riesgo país elaborado por JP Morgan retrocedió por debajo de los 900 pntps básicos.
En Argentina, también entran en juego algunas variables locales, como la constante pérdida de reservas del Banco Central y la incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El dólar blue cayó $10 hasta los $1.300, mientras que el MEP bajó un 0,3% hasta los $1.292 y el CCL, un 0,4% hasta posicionarse en los $1.295.
Los bonos o las acciones, qué activos se beneficiarían más del anuncio del nuevo programa bajo el paraguas del organismo. El efecto adverso de un entendimiento que "decepcione",
En la canasta de títulos que ofrecerá la Secretaría de Finanzas se volvió a incluir un bono atado al precio del dólar oficial (dollar linked) con vencimiento en junio
Con las subas de los últimos días, eñ MEP y el CCL acumularon un alza de 10% en el año. Qué hay detrás de la presión cambiaria.
Como el dólar oficial continuó subiendo según el crawling peg del 1% mensual, la brecha contra los libres se ubica ahora entre el 19% y el 21% según la versión.
Un informe de IOL invertironline concluyó que el total de mujeres inversoras se mantiene en aumento, lo que refleja un alto interés por el ecosistema fintech.
El Merval medido en dólar CCL avanzó un 0,2% hasta cerrar en el nivel más bajo desde mediados de noviembre de 2024, pero acumula una caída de casi el 30% desde el pico de enero de 2025.
Son dos los disparadores bajistas. Por un lado, se encuentra la lucha de aranceles entre Estados Unidos, México, Canadá, China y prácticamente el resto del mundo.
La tendencia bajista implicaría que las expectativas de inflación están contenidas a pesar de la suba de aranceles por lo que conviene comprar activos que ahora lucen "baratos".
La corrección tras el rally alcista del año pasado parece no haber terminado, a menos que surja algún elemento que vuelva a entusiasmar a los inversores, como el acuerdo con el FMI.
Ahora acumula una baja de 10,9% en lo que va del año y de 21% desde el máximo registrado en la primera semana de enero.
Los contratos de futuro de dólar de enero de 2026 se mantuvieron estables en el rango de $1.337 para la venta pero alejados de la proyección de crawling peg al 1% mensual. El MEP continuó oscilando en la franja de los $1.188.
El financiamiento de las empresas acumulado a diciembre 2024 alcanzó los US$ 23.932 millones, un récord que más que duplicó lo colocado en 2023.
Cuáles son las mejores alternativas de inversión ante el nuevo cambio de tasas que dispuso el Banco Central.
Una cartera diversificada con solo 20% de bonos y 80% de acciones generó ganancias en el 99% de los períodos de 7 años.