Tras la reciente firma del Technical FID con ENI por el proyecto Argentina LNG, Horacio Marín pasó por el stand de Forbes en pleno Coloquio IDEA para conversar sobre los próximos pasos de la petrolera de bandera.
Ya arrancaste el VMOS y estás a un paso de concretar el Argentina LNG. ¿Eran los dos objetivos que te habías propuesto para este año?
Claro, con eso está el camino allanado para lograr el objetivo que era que Argentina exporte más de 30.000 millones de dólares en el 2031.Y después viene la ejecución, que la gente no sé si están consciente. De12 rigs (equipos de perforación) vamos a pasar a fines del año que viene a 19, firmamos el LNG y vamos a 31 y después creo que vamos a llegar a 40 rigs.
El financiamiento va a ser diez veces más grande que el VMOS. ¿Vas a conseguir una tasa más baja?
Y no sé cuál va a ser la tasa, no te lo puedo decir, pero por ahí sí, seguramente. Pero también tené en cuenta que armamos un proyecto que van a ser off-takers, todos Triple-A.
Dijiste que van a ser cuatro compañías. ¿Ahí se cierra el consorcio o se puede llegar a sumar otra?
Y puede ser que ahí se se cierre. Después hay que ver, hay alguna empresa muy grande que también nos está buscando, pero todavía ni empezamos a hablar. Yo diría que hoy se cierra el consorcio de 18 millones de toneladas. Si aparece alguna empresa muy grande y vemos que podemos armar de agrandar un poco la parte que tenemos con Shell, se verá, pero hoy yo creo que con 18 millones de toneladas estamos más que seguros.
¿Cómo impacta el tema del acuerdo con los Estados Unidos?
Para mí el acuerdo de de Estados Unidos, de lo que estuve leyendo y lo que vi esta mañana es un cambio estructural. Eso no es ruido, es un cambio estructural y creo que va a consolidar el programa económico de gobierno y eso ayuda a toda la comunidad de negocios y a los a los objetivos de YPF en particular.