Horacio Marín: "El acuerdo con Estados Unidos es un cambio estructural que ayuda a los objetivos de YPF"
El CEO de la petrolera conversó con Forbes sobre los próximos pasos en el proyecto de GNL y las inversiones que se vienen.
El CEO de la petrolera conversó con Forbes sobre los próximos pasos en el proyecto de GNL y las inversiones que se vienen.
Se trata del último paso antes de confirmar la decisión final de inversión. Horacio Marín destacó que buscarán financiamiento por unos 20.000 millones de dólares.
Luego de su reelección como presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Roberto Cacciola destacó que "hay una situación de incertidumbre donde no sabemos qué va a pasar el 27 de octubre".
Los Azules presentó su Estudio de Factibilidad, el último paso que le faltaba antes de poder iniciar su construcción.
En una charla con Forbes, el economista Nicolás Gadano anticipa exportaciones altísimas de cara al 2030, pero advierte que nada será suficiente si continúan los desequilibrios económicos.
Una política pública que hasta hace poco parecía marginal hoy redefine las reglas del juego. Con una inversión inicial modesta, el país logró atraer financiamiento internacional, modificar su regulación y empezar a cerrar la brecha eléctrica más grande del planeta.
Inversores canalizan capital a Añelo mediante el modelo build-to-rent ante la demanda de alojamiento corporativo y obtener así una rentabilidad anual entre el 12% y 15% en dólares.
Los datos muestran una caída de actividad que se explica por un escenario internacional adverso con precios a la baja y sobre oferta de crudo de los países árabes.
El proyecto es desarrollado por ZLT y permitirá mejorar la competitividad logística de las empresas proveedoras del Oil & Gas.
La apuesta busca activar negocios sostenibles en rincones ignorados por el capital tradicional. Con modelos híbridos de financiamiento, la iniciativa apunta a conectar a millones en África con soluciones fuera del sistema convencional.
En agosto pegó un nuevo salto y podría superar el pico de 1998 antes de lo previsto, pero hay una amenaza latente que juega en sentido contrario.
El proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta y aportará exportaciones por 1.100 millones anuales.
Felipe Bayón explicó los ejes del acuerdo y la estrategia de la compañía para seguir creciendo en la Argentina.
Mientras muchos emprendedores se jactan de trabajar sin parar, algunos de los más efectivos hacen exactamente lo contrario: recortan sus horas, defienden su descanso y se enfocan solo en lo que realmente mueve el negocio.
La petrolera colombiana pagó US$ 115 millones para hacerse de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, donde prevé una producción de 20.000 barriles día en tres años.
El pico máximo superó el 40% de cobertura y promedia más del 17% a nivel mensual de la mano de la venta de energía a grandes industrias. Los desafíos pendientes en la agenda de desregulación.
Las compañías prevén invertir 36 millones de dólares en un plan piloto de 2 pozos horizontales de 3.000 metros de rama lateral.
El nuevo desarrollo, llamado Hammerhead, se suma a una cadena de perforaciones en el bloque Stabroek, que convirtió al país sudamericano en un jugador clave del negocio energético.
"El objetivo es seguir siendo líderes de generación", destaca Rubén Turienzo, Director Comercial de la empresa, en una entrevista con Forbes.