Qué empresas se disputan la privatización de los trenes y cuánto podrían invertir
Un gigante norteamericano se sumó a la pelea que ya tenía a mineras y aceiteras en el radar.
Un gigante norteamericano se sumó a la pelea que ya tenía a mineras y aceiteras en el radar.
Al principio, el campo desconfiaba de la instalación de los aerogeneradores, pero ahora todos quieren tener uno por los beneficios que aporta.
Las empresas firmaron un "Framework Agreement" en Abu Dabi y tienen 30 días para ratificar los acuerdos definitivos.
Comenzaron a trabajar en 2022 y fueron una pieza fundamental en la construcción de los principales gasoductos.
La petrolera avanza con un sistema inteligente que automatiza compras, contratos y gestión de stock. Busca mejorar el rendimiento operativo, reducir tiempos y potenciar su capacidad exportadora rumbo a 2031.
Energía y minería están entre los rubros más optimistas y dicen que el resultado electoral trae certidumbre a los inversores extranjeros.
La semana que viene se cerraría el acuerdo en un evento en los Emiratos Árabes.
Washington y Canberra sellaron una inversión millonaria para impulsar proyectos conjuntos de extracción y refinado, con foco en minerales estratégicos fundamentales para la industria tecnológica y militar. La jugada apunta a debilitar el dominio asiático en un insumo vital para las potencias.
Forbes visitó la obra del VMOS que entró en su recta final y traerá exportaciones adicionales por US$ 20.000 millones al año.
Un plan ambicioso, sostenido por cinco gobiernos y diseñado por un físico sin experiencia previa en energía, le permitió al país cortar con la dependencia del gasoil, atraer inversiones millonarias y blindarse ante las subas del crudo. Hoy, el 99% de la electricidad proviene de fuentes limpias.
Se espera una posición más flexible que la del socialismo, donde se pretendía un peaje muy alto para llevar el gas argentino a Brasil.
Los trabajos comenzarán a fines de noviembre y se apunta finalizar para el invierno del 2027.
El titular de la cámara de empresarios mineros afirmó que van a pedir una baja de retenciones y cambios en la Ley de Glaciares.
El CEO de la petrolera conversó con Forbes sobre los próximos pasos en el proyecto de GNL y las inversiones que se vienen.
Se trata del último paso antes de confirmar la decisión final de inversión. Horacio Marín destacó que buscarán financiamiento por unos 20.000 millones de dólares.
Luego de su reelección como presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Roberto Cacciola destacó que "hay una situación de incertidumbre donde no sabemos qué va a pasar el 27 de octubre".
Los Azules presentó su Estudio de Factibilidad, el último paso que le faltaba antes de poder iniciar su construcción.
En una charla con Forbes, el economista Nicolás Gadano anticipa exportaciones altísimas de cara al 2030, pero advierte que nada será suficiente si continúan los desequilibrios económicos.
Una política pública que hasta hace poco parecía marginal hoy redefine las reglas del juego. Con una inversión inicial modesta, el país logró atraer financiamiento internacional, modificar su regulación y empezar a cerrar la brecha eléctrica más grande del planeta.