Confirmado: el gigante árabe ADNOC es el nuevo socio de YPF para exportar GNL
Las empresas firmaron un "Framework Agreement" en Abu Dabi y tienen 30 días para ratificar los acuerdos definitivos.
Las empresas firmaron un "Framework Agreement" en Abu Dabi y tienen 30 días para ratificar los acuerdos definitivos.
Con una inversión cercana a los US$ 10 millones, la empresa uruguaya MOOD puso en marcha su fábrica de viviendas modulares en Cross Laminated Timber. Tendrá capacidad inicial de 1.200 m² mensuales en un turno y asegura que produce casas de 100 m² en 15 días.
"El resultado de las elecciones fue una confirmación del cambio, es un momento fantástico para la inversión", indicó Michael Meding, en una entrevista con Forbes.
La petrolera avanza con un sistema inteligente que automatiza compras, contratos y gestión de stock. Busca mejorar el rendimiento operativo, reducir tiempos y potenciar su capacidad exportadora rumbo a 2031.
Energía y minería están entre los rubros más optimistas y dicen que el resultado electoral trae certidumbre a los inversores extranjeros.
La semana que viene se cerraría el acuerdo en un evento en los Emiratos Árabes.
Washington y Canberra sellaron una inversión millonaria para impulsar proyectos conjuntos de extracción y refinado, con foco en minerales estratégicos fundamentales para la industria tecnológica y militar. La jugada apunta a debilitar el dominio asiático en un insumo vital para las potencias.
Se espera una posición más flexible que la del socialismo, donde se pretendía un peaje muy alto para llevar el gas argentino a Brasil.
El titular de la cámara de empresarios mineros afirmó que van a pedir una baja de retenciones y cambios en la Ley de Glaciares.
El CEO de la petrolera conversó con Forbes sobre los próximos pasos en el proyecto de GNL y las inversiones que se vienen.
Al mando de un conglomerado que opera en más de 25 países, Rocca refuerza su apuesta por el desarrollo energético en el sur del país, sin descuidar el contacto directo con futuros profesionales. En su paso por la UBA, dejó definiciones sobre el rol de la industria, el empleo y los desafíos tecnológicos que enfrentan las empresas.
Se trata del último paso antes de confirmar la decisión final de inversión. Horacio Marín destacó que buscarán financiamiento por unos 20.000 millones de dólares.
Luego de su reelección como presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Roberto Cacciola destacó que "hay una situación de incertidumbre donde no sabemos qué va a pasar el 27 de octubre".
Los Azules presentó su Estudio de Factibilidad, el último paso que le faltaba antes de poder iniciar su construcción.
La Fundación Pro Tejer presentó su informe anual en un contexto de profunda crisis para la cadena textil e indumentaria argentina. Con datos preocupantes sobre cierres de empresas, pérdida de empleos y récord de importaciones, el sector se posiciona como termómetro de lo que podría ocurrir con el resto de la economía, advierten sus representantes.
El proyecto es desarrollado por ZLT y permitirá mejorar la competitividad logística de las empresas proveedoras del Oil & Gas.
En agosto pegó un nuevo salto y podría superar el pico de 1998 antes de lo previsto, pero hay una amenaza latente que juega en sentido contrario.
El proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta y aportará exportaciones por 1.100 millones anuales.
Felipe Bayón explicó los ejes del acuerdo y la estrategia de la compañía para seguir creciendo en la Argentina.