Forbes Argentina
Recoleta Urban Mall
Negocios

Con una inversión de más de US$ 5 millones, Recoleta Urban Mall busca transformarse en un centro de esparcimiento

Laura Mafud

Share

El centro comercial apuesta a las "experiencias acentuadas" con bowling, sports bar inmersivo y gastronomía premium para captar 150.000 visitantes adicionales por mes.

17 Septiembre de 2025 16.20

Fortín Maure, el grupo propietario de Recoleta Urban Mall, anunció que, tras una inversión de US$ 5,1 millones, busca reconvertir su centro comercial porteño en un hub de entretenimiento y gastronomía premium. La transformación, que comenzó hace ya seis meses, apunta a sumar 150.000 visitantes mensuales adicionales a los 410.000 actuales.

Pablo Peralta Ramos, director en Fortín Maure, también propietaria de El Solar Shopping, presentó los detalles del proyecto durante una conferencia en el centro comercial de Recoleta, donde explicó que la estrategia se basa en lo que denominan "experiencias acentuadas". "Los cambios obedecen a los cambios en perfiles de conducta que hemos venido observando por pandemia en nuestros clientes", señaló el ejecutivo.

El complejo, que cuenta con 72 locales y 8 góndolas, está implementando una reconversión que priorizará el entretenimiento por sobre la indumentaria tradicional. "Desde el shopping nuestra visión estratégica es tratar de sumar valor. Tenemos 10 salas de cine acá en el shopping", destacó Peralta Ramos, en referencia a las salas operadas por Cinépolis que ya fueron remodeladas con un foyer ampliado, cocina expandida y nueva oferta gastronómica caliente.

Recoleta Urban Mall
El viernes pasado Mamushka cortó cintas en Recoleta Urban Mall.

Cuatro pilares del entretenimiento

El proyecto más ambicioso de esta transformación es la creación del "Recreation Court", un innovador espacio de 1356 m² que redefine el tradicional patio de comidas. Ubicado en el tercer piso, este lugar estará enfocado en el esparcimiento a través del deporte, la música y la gastronomía, y contará con cuatro pilares principales:

  • Bowling profesional: Ocupará 650 metros cuadrados en el tercer piso y será operado por Paloko, la principal cadena de bowling del país. "La propuesta también incluye la gastronomía, o sea, vas a poder ordenar desde las mesas tu propuesta gastronómica y vas a poder comer mientras jugás", explicó Peralta Ramos. La apertura está prevista para el primer trimestre de 2026.
     
  • Sports bar inmersivo: Un bar temático de deportes de 410 metros cuadrados operado por el grupo Dabas, que apunta a ser "una terminal de esparcimiento que te lleva al lugar que quieras". El concepto incluirá experiencias virtuales y juegos interactivos de básquet y fútbol americano. "No hacemos las cosas solamente por el mundial, nosotros vemos el deporte mucho más transversalizado", aclaró el directivo.
     
  • Gastronomía premium: Ya está en funcionamiento Mamuschka, que abrió el viernes pasado como "el único local en Buenos Aires" de la chocolatería patagónica, ahora con heladería incluida y "50 variedades de helado sobre mostrador". También se construye el restaurante Alemby, especializado en comida mediterránea con influencias árabes y judías.
     
  • Fast food estratégico: La incorporación de KFC en un local de 179 metros cuadrados contiguo al bowling busca complementar la oferta existente. 

De los US$ 5,1 millones de inversión total, Fortín Maure aporta aproximadamente el 25% para infraestructura, sistemas de aire, detección de incendios y remodelación de áreas comunes. El resto corresponde a los operadores que construyen sus locales. En total se firmaron nueve contratos para la reconversión.

La estrategia también incluye el fortalecimiento de Cruza, la operación de after office que funciona desde las 19 hasta las 2-3 de la madrugada y que "empezamos a transitar post pandemia" con shows en vivo y una propuesta gastronómica diferenciada.

Recoleta Urban Mall
Pablo Peralta Ramos, director en Fortín Maure.

El plan implica una reducción de la superficie destinada a indumentaria, un rubro que golpeado por en términos de consumo en la Ciudad de Buenos Aires. "Estamos aumentando la propuesta de esparcimiento", resumió el ejecutivo, quien espera que el proyecto esté completamente operativo entre enero y marzo de 2026.

Además de estos cambios, Recoleta Urban Mall está trabajando en fortalecer su oferta de locales enfocado en las categorías de deportes y bienestar. Esto implicará nuevas obras para acondicionar locales de gran tamaño para marcas enfocadas en esos segmentos.

"Creemos que los centros comerciales deben 'aportar valor' en los barrios en los que se ubican, ofreciendo experiencias que aporten a la 'vida social' de quienes los visitan. En el caso de Recoleta Urban Mall, eso implicó crear y mejorar los espacios dirigido a quienes buscan opciones de esparcimiento y gastronómicas diversas, para que el shopping se refuerce como punto de encuentro de la zona, aprovechando y potenciando lo que el circuito de Recoleta ya es", concluye Peralta Ramos.


 

10