Forbes Argentina
oficinas
Negocios

Clima electoral y suba del dólar ponen fin al "veranito" del mercado de oficinas; se frenan las búsquedas

Belén Fernández

Share

El primer semestre del año había mostrado signos de recuperación para el sector de real estate corporativo. Pero, ante la subida del dólar y el escenario de incertidumbre política, las búsquedas y nuevas contrataciones se estancaron

14 Octubre de 2025 13.21

El mercado inmobiliario corporativo disfrutó de un "veranito" en el primer semestre del año. Sin embargo, el clima electoral y la suba del dólar pusieron en pausa la recuperación del sector. En pocas palabras: las empresas frenaron la búsqueda de nuevas oficinas en el último trimestre.

Así lo refleja el último informe de CBRE, firma especializada en servicios inmobiliarios corporativos, que muestra que, aunque la absorción neta se mantuvo positiva, el tercer trimestre del año fue un 55,4% inferior a la registrada en el período anterior. La caída en el volumen transaccionado y la duplicación de la superficie liberada explican esta desaceleración.

La tasa de vacancia también reflejó esta tendencia. Al aumento de los metros cuadrados (m2) desocupados se sumó el ingreso de un nuevo edificio clase A en el corredor Panamericana, que incorporó 36.549 m2 sin ocupar. Como resultado, la vacancia mostró un incremento -aunque leve-, alcanzando el 16,5%.

Por su parte, durante el tercer trimestre de 2025, los valores de renta mostraron un ajuste moderado al alza del 1,3%, alcanzando los US$ 22,62/m2 por mes. "El incremento responde al impulso generado por el repunte de la demanda y la incorporación de nueva superficie con estándares edilicios más elevados. Ahora bien, las diferencias entre submercados continúan siendo significativas. Entre Palermo y la zona Sur, por ejemplo, se registra una brecha de US$ 14,9/m2, equivalente a una diferencia del 100%", sostuvo Karina Longo, Research Manager de CBRE.

Impulsado por nuevos desarrollos que revalorizaron la zona, Palermo logró superar al corredor Libertador CABA en un 13,5%, posicionándose como el área con los valores más altos del mercado.

Empresa, trabajo, oficinas (Pixabay)
Hoy las oficinas se reconvirtieron en espacios más amplios y colaborativos

Con respecto a los valores de los alquileres en Cushman and Wakefield coincidieron en que los precios subieron en respuesta "a una ocupación más rápida de los espacios premium". En ese sentido también destacaron a Palermo y a la avenida Libertador en CABA como las oficinas más caras.

En el corto plazo preocupa la falta de proyectos de calidad en el mercado corporativo. "Ante la limitada incorporación futura de nuevas superficies de calidad, la demanda se orienta hacia edificios ya existentes, lo que podría sostener los valores actuales y ampliar la brecha entre los submercados", concluyó el informe de Cushman and Wakefield

El impacto de las elecciones

Por su parte, desde Newmark subrayan que, en medio de un contexto de transición política y económica, las decisiones corporativas se orientan hacia contratos flexibles y activos dolarizados con baja exposición al riesgo

"Durante el trimestre no se registraron transacciones de gran volumen, sino un mayor número de operaciones de menor superficie, reflejando una demanda más fragmentada pero aún activa", remarcaron desde la firma.

Según datos de Newmark, el mercado cuenta actualmente con solo 83.339 m2 de oficinas clase A en construcción, distribuidos en dos proyectos (equivalente al 4,4% del inventario total), y una absorción neta de 14.526 m2

"La demanda adopta una posición defensiva, retrasando decisiones hasta tener señales más claras sobre el rumbo económico y regulatorio del próximo gobierno. En paralelo, emerge un componente especulativo: tanto propietarios como inquilinos están negociando condiciones más flexibles en un contexto de transición. Esta dinámica redefine las reglas del juego: el nuevo ciclo no se medirá solo en metros ocupados, sino en estrategia, timing y lectura del riesgo", concluye el informe de Newmark.

Desde CBRE también destacaron que, en cuanto a la localización de los proyectos en curso, el 54,1% se concentra en el barrio de Palermo, mientras que el 33,9% se ubica en el corredor Panamericana.

Y advierten: "La escasa proyección de nuevos desarrollos en el corto plazo podría derivar en un escenario de falta de superficie de calidad, limitando la capacidad del mercado para responder a las crecientes exigencias de una demanda en proceso de renovación".

10