Forbes Argentina
Trofeo Champions League
Negocios

La UEFA se centra en Netflix y Disney para un nuevo acuerdo sobre los derechos de la Champions League

Mark Cancian

Share

La movida busca tentar a gigantes del streaming con una licitación inédita para recaudar 5.000 millones de euros anuales y darle aire fresco al negocio de las transmisiones del fútbol europeo.

13 Octubre de 2025 10.51

El negocio de las transmisiones del fútbol europeo podría cambiar de manera significativa con el posible desembarco de gigantes del streaming como Netflix y Disney. Los clubes del continente anticiparon que buscan recaudar al menos 5.000 millones de euros —unos US$ 5.700 millones— por año con la venta del próximo paquete de derechos televisivos de la Liga de Campeones, la Liga Europa y la Liga Europa Conference. Se trata de un momento clave para el deporte y también para UC3, la empresa conjunta que acaban de formar la UEFA —el organismo que regula el fútbol europeo— y los clubes del continente.

Hasta hace pocos días, esta organización se conocía como Asociación de Clubes Europeos, pero cambió su nombre a UC3 durante la asamblea general que se realizó en Roma a principios de esta semana. Este miércoles, UC3 informó que el proceso de licitación para los derechos televisivos de las competiciones de la UEFA entre 2027 y 2033 arrancará a fines de este mes en los cinco principales mercados: Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.

Es la primera vez que la venta de estos derechos queda bajo la supervisión de la agencia estadounidense Relevent, que en 2024 reemplazó a TEAM Marketing, el histórico socio global de ventas de la UEFA, y puso fin a una relación de 34 años.

Al ofrecer en simultáneo los derechos para los cinco principales mercados de Europa, UC3 busca atraer a plataformas como Disney, Netflix, Apple TV, DAZN, YouTube o Amazon, con la intención de que alguna adquiera el derecho a transmitir al menos un partido por semana a nivel global desde una misma señal. Si llegaran a cerrar un acuerdo con alguna plataforma de streaming, todavía no está claro si se aplicaría solo a la fase de liga o si también incluiría las etapas eliminatorias.

Hoy, las señales que transmiten las competiciones de la UEFA varían según el país. En el Reino Unido, la Champions League se ve por TNT Sports, mientras que en Italia los derechos los tiene Sky Sports y en Alemania, DAZN. Movistar Plus+ posee los derechos en exclusiva en España, mientras que en Francia están repartidos entre Canal+ y M6. Paralelamente, Amazon también cuenta con derechos en el Reino Unido, Alemania e Italia, donde transmite un partido por semana en cada país.

La UEFA quiere aumentar los derechos televisivos

Los derechos televisivos de las competiciones de la UEFA están valuados en 2.900 millones de libras —unos US$ 3.900 millones— en el ciclo actual, que abarca desde 2024 hasta 2027. Los clubes que participan en la Liga de Campeones reciben cerca del 75 % de ese monto, mientras que el 17 % se reparte entre los equipos de la Liga Europa y el 8 % va para los de la Liga Conferencia.

UEFA, Fútbol, Deporte
 UC3 informó que el proceso de licitación para los derechos televisivos de las competiciones de la UEFA entre 2027 y 2033 arrancará a fines de este mes en los cinco principales mercados: Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.

 

"Juntos estamos construyendo algo único con ambición, para ofrecer el fútbol más atractivo, el más innovador y el más accesible, para expandir nuestras principales fuentes de ingresos", afirmó este miércoles el presidente de la UEFA, Alexander Ceferin. "Inspirar a nuevos fanáticos a seguir nuestras competencias, aumentar la interacción con nuevas audiencias —especialmente en un escenario de medios y derechos de transmisión que cambia todo el tiempo—, aprovechar al máximo las plataformas digitales y acercar el juego para siempre. Así es como mantendremos al fútbol europeo en lo más alto", dijo Ceferin.

Guy-Laurent Epstein, codirector general de UC3, agregó: "Esta nueva estrategia refleja nuestra ambición de liderar la próxima fase de crecimiento de las competiciones de clubes masculinos de la UEFA". "Al ofrecer una propuesta innovadora en mercados clave e introducir paquetes novedosos, estamos marcando un nuevo estándar para acercar el fútbol a los fanáticos de todo el mundo", añadió Epstein.

Netflix pagó US$ 150 millones para transmitir dos partidos de la NFL el día de Navidad, una cifra que marcó un nuevo récord para un encuentro de esa liga en una plataforma de streaming.

En promedio, 24,3 millones de personas en Estados Unidos vieron el triunfo de los Baltimore Ravens sobre los Houston Texans. Otros 24,1 millones siguieron la victoria de los Kansas City Chiefs ante los Pittsburgh Steelers.

Netflix también adquirió los derechos exclusivos en Estados Unidos para transmitir las ediciones 2027 y 2031 del Mundial Femenino.

Mientras tanto, Amazon transmitió por primera vez 10 partidos de la NFL en su plataforma Prime Video en 2017. Desde 2023 tiene los derechos exclusivos de Thursday Night Football, en un acuerdo por 10 años valuado en aproximadamente US$ 1.000 millones.

Apple TV+ firmó en 2022 un contrato por siete años para transmitir partidos de la MLB, el mismo año en el que empezó a emitir encuentros de la MLS en Estados Unidos. Por su parte, YouTube transmitió en exclusiva un partido de la Semana 1 de la NFL a comienzos de esta temporada.

Disney dio su primer paso en las transmisiones deportivas en vivo a comienzos de esta temporada, cuando adquirió los derechos globales de la Liga de Campeones Femenina hasta la temporada 2029-30. Por su parte, DAZN se aseguró en junio los derechos mundiales del Mundial de Clubes tras invertir US$ 1.000 millones en las arcas de la FIFA. Además, transmite la Bundesliga alemana y la Serie A italiana fuera de sus mercados locales en Europa.

Cómo Relevent está cambiando el fútbol europeo

Relevent se consolidó como un jugador clave en el fútbol europeo luego de negociar, en 2022, un acuerdo por US$ 1.500 millones con Paramount por los derechos de la Liga de Campeones en Estados Unidos. También tuvo un rol central en el reciente acuerdo para que LaLiga organice un partido entre Barcelona y Villarreal en Miami en diciembre, algo inédito para una liga europea.

Gianni Infantino, FIFA, Qatar
DAZN se aseguró en junio los derechos mundiales del Mundial de Clubes tras invertir US$ 1.000 millones en las arcas de la FIFA.

 

En 2018, la FIFA bloqueó un intento previo de Relevent para llevar a Miami un encuentro entre Barcelona y Girona. A raíz de esa decisión, la empresa estadounidense presentó una demanda contra la prohibición de la FIFA de organizar partidos de liga fuera del país de origen. Ambas partes llegaron a un acuerdo el año pasado, lo que llevó a que se desestimara la demanda presentada por Relevent.

Pese a la extensa disputa legal, la FIFA todavía no tomó medidas concretas para cerrar las lagunas regulatorias. Un grupo de trabajo creado en 2024 para revisar esas normas todavía no presentó conclusiones.

Como consecuencia, la UEFA anunció este martes que había aceptado "a regañadientes" que LaLiga y la Serie A organicen por primera vez un partido fuera de Europa esta temporada. Barcelona y Villarreal se enfrentarán en Miami en diciembre, mientras que el AC Milan jugará ante el Como en Perth, Australia, en febrero.

"La UEFA reiteró su clara oposición a que los partidos de las ligas nacionales se jueguen fuera de su país de origen", expresó el organismo rector del fútbol europeo en un comunicado. "Como el marco regulatorio de la FIFA —que actualmente está en revisión— no es lo suficientemente claro ni detallado, el comité ejecutivo de la UEFA decidió, a regañadientes, aprobar con carácter excepcional las dos solicitudes que le fueron remitidas", agregó.

 

*Con información de Forbes US.

10