Forbes Argentina
pesos argentinos
Money
Share

El Gobierno apuesta a que las empresas puedan colocar títulos en el exterior o en el mercado local para inyectar dólares al sistema financiero y así fortalecer las reservas.

13 Noviembre de 2025 09.09

Con el objetivo de reactivar la demanda de pesos y recomponer el crédito en moneda local, el Gobierno comenzó a delinear una serie de estrategias orientadas a la "remonetización" de la economía argentina.

El punto de partida es claro: la oferta de dólares continúa limitada y la demanda se mantiene firme, lo que deja poco margen de maniobra para una expansión monetaria sin respaldo.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca ahora emitir pesos de forma controlada y con respaldo en reservas, un paso que permitiría "reestablecer un programa monetario y un mecanismo de liquidez que reduzca la volatilidad de las tasas de interés y permita la recomposición del crédito al sector privado", según la consultora EcoGo.

Uno de los pilares del plan oficial pasa por impulsar la deuda privada como fuente de divisas. El Gobierno apuesta a las colocaciones de títulos en el exterior o en el mercado local para inyectar dólares al sistema financiero y así fortalecer las reservas.

En este contexto, el economista Pedro Martínez Gerber analizó que el éxito de la estrategia y dijo que depende de que "el Banco Central tenga espacio para salir a comprar dólares", algo que solo será posible si "aumenta la oferta", lo que ocurrirá si entra inversión extranjera directa o endeudamiento, ya sea privado o público.

En ese sentido, advirtió que "la demanda para atesoramiento, importaciones y turismo va a seguir estando". "Si bien hay menos demanda por cobertura, todavía tenés la demanda habitual de la economía argentina", aclaró.

Por su parte, Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment, destacó que el proceso de recuperación de la moneda local no debe interpretarse solo desde el frente externo.

Banco Central República Argentina
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca ahora emitir pesos de forma controlada y con respaldo en reservas.

"Un salto en la demanda de bienes de capital importados puede ser financiado con deuda emitida en el exterior. Mirar solo la suba de importaciones sin su correlato financiero lleva a un enorme error de diagnóstico, algo habitual en economistas argentinos acostumbrados a un país cerrado", sostuvo.

Desde el equipo económico se reconoce que el éxito de esta estrategia depende también del clima de estabilidad posterior a las elecciones.

Para el exministro Domingo Cavallo, el desafío de fondo es cultural y estructural: "Revivir al peso no será nada fácil. Para que exista el crédito en moneda local tiene que haber ahorro en pesos de largo plazo. Y por ahora el peso sigue siendo una moneda transaccional".

En otras palabras, la remonetización no se reduce a emitir más pesos o acumular reservas, requiere reconstruir la confianza en la moneda nacional, un proceso que demanda tiempo, credibilidad y consistencia macroeconómica.

Ante la situación, los analistas coinciden en que el desafío será evitar una expansión descontrolada que ponga en riesgo los avances en materia fiscal y cambiaria.

"El Banco Central lo dice, pero me da la sensación de que todavía hay un poco de discusión adentro del equipo económico sobre cómo acumular reservas; si es a través de emisión de pesos o a través de emisión de deuda", explicó Pedro Martínez Gerber, analista de PxQ.

Si todos los factores se alinean, el peso podría recuperar parte de su rol como instrumento de ahorro y crédito. Pero si alguno falla, ya sea la acumulación de reservas, la disciplina fiscal o la emisión controlada, la remonetización podría quedar a mitad de camino.

10