Con el "resurgimiento" de la inflación, los bonos CER ganan atractivo
La inflación de marzo se habría ubicado entre el 2,5% y el 2,7%, frente al 2,2% registrado en enero y al 2,4% de febrero.
La inflación de marzo se habría ubicado entre el 2,5% y el 2,7%, frente al 2,2% registrado en enero y al 2,4% de febrero.
El S&P 500 cayó cerca de un 5% hasta el nivel más bajo desde agosto. Y a nivel local, el riesgo país se acercó aún más a los 900 puntos básicos mientras que las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 11%.
Si bien el pesimismo llegó a todas las áreas del mercado, se profundizó en el panel general, donde hay empresas más pequeñas con menor volumen de operaciones.
La brecha entre el dólar oficial y el mercado libre se ubicó en torno al 20%, una cifra no vista desde octubre del año pasado.
En Argentina, también entran en juego algunas variables locales, como la constante pérdida de reservas del Banco Central y la incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El IPC de enero cerró en el 2,2% y marcó el nivel más bajo desde julio de 2020. Pero en febrero repuntó a 2,4% a pesar de la desaceleración del dólar y se prevé otra leve alza para el mes pasado
Algunas compañías locales, por motivos macro y microeconómicos, podrían tener un desempeño algo acotado o estar expuestas a mayores correcciones.
La mayor inquietud radica en el esquema cambiario que adoptará el Gobierno una vez que reciba el primer desembolso.
La cotización del billete también denominada "tarjeta" es ahora menos de 10% más caro que el dólar Bolsa, con la particularidad que el Estado "devuelve" las percepciones a cuenta que lo encarecen. Por qué afecta al Banco Central.
Concretamente, la Secretaría de Finanzas adjudicó $6,285 billones tras haber recibido ofertas por un total de $8,274 billones.
El dólar blue cayó $10 hasta los $1.300, mientras que el MEP bajó un 0,3% hasta los $1.292 y el CCL, un 0,4% hasta posicionarse en los $1.295.
Los fondos servirían para fortalecer las reservas del Banco Central, lo que llevaría al total "a los US$ 50.000 millones al final de la charla", según Caputo.
Los bonos o las acciones, qué activos se beneficiarían más del anuncio del nuevo programa bajo el paraguas del organismo. El efecto adverso de un entendimiento que "decepcione",
En la canasta de títulos que ofrecerá la Secretaría de Finanzas se volvió a incluir un bono atado al precio del dólar oficial (dollar linked) con vencimiento en junio
El stock en dólares oscila en torno a los US$ 29.700 millones, frente a los más de US$ 33.000 millones registrados durante el último trimestre de 2024.
El índice Merval medido en dólar CCL retrocedió un 25% desde el pico de enero de 2025 hasta la actualidad, pero aún vale un 630% más que en marzo de 2020. Las perlas del sector energético
Las reservas brutas perforaron la barrera de los US$ 27.000 millones, lo que implica un retroceso de US$ 5.000 millones desde la primera semana del año cuando lograron acercarse a los US$ 33.000 millones.
A contramano de las grandes compañías locales que cotizan en Wall Street, hubo dos grandes corporaciones de empresarios argentinos que se diferenciaron y ganaron valor.
Con las subas de los últimos días, eñ MEP y el CCL acumularon un alza de 10% en el año. Qué hay detrás de la presión cambiaria.