Forbes Argentina
casas de cambio, mercado cambiario, dólar
Money

Adiós a las bandas: cuánto tiene que valer el dólar para que el Banco Central acumule reservas según el mercado

Gonzalo Andrés Castillo

Share

La credibilidad del plan fiscal y la capacidad del Gobierno de Javier Milei de sostenerlo dependen de su fortaleza en el Congreso y en las distintas áreas de la nación. Cuando esa base es débil, el mercado eleva el riesgo país y restringe el acceso al financiamiento.

4 Octubre de 2025 08.00

El debate sobre la sostenibilidad del tipo de cambio en Argentina vuelve a estar en el centro de la discusión económica. Analistas coinciden en que no alcanza con observar únicamente el nivel actual, ya que el equilibrio depende de una combinación de factores que incluyen financiamiento externo, acumulación de reservas, solidez política y evolución de la balanza de pagos.

Aunque en los últimos meses el país ganó competitividad cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no logró acumular divisas. Los gastos en turismo y pasajes en agosto absorbieron prácticamente todo el superávit comercial de bienes, mientras que la demanda de dólares para atesoramiento promedió los US$ 2.000 millones mensuales y el déficit en servicios rondó los US$ 1.000 millones por mes. Bajo este panorama, sostener el TC requiere un rango más competitivo que reduzca la salida de divisas y permita reforzar las reservas.

"En este sentido, creemos que, para cumplir el objetivo de reducir el riesgo país y que el país sea capaz de rollear su deuda en moneda extranjera, asegurando así nuevo financiamiento vía mercado, será necesario primero un tipo de cambio algo más competitivo, que reduzca el déficit de servicios y permita el BCRA y al Tesoro obtener divisas", comentó Alan Versalli, analista de Investigación en Cocos Capital.

En paralelo, la política juega un rol decisivo. La credibilidad del plan fiscal y la capacidad del Gobierno de Javier Milei de sostenerlo dependen de su fortaleza en el Congreso y en las distintas áreas de la nación. Cuando esa base es débil, el mercado eleva el riesgo país y restringe el acceso al financiamiento.

Y el TC es apenas un componente de un equilibrio más amplio, ligado a la cuenta corriente y condicionado por factores externos como la cosecha, el precio de la energía o el contexto internacional. En los momentos en que esas ventajas se debilitan, la economía exige un dólar más alto para compensar.

Billetes De 100 Dólares Estadounidenses
El debate sobre la sostenibilidad del tipo de cambio renace en medio de las dudas sobre el financiamiento.

"Si tenemos un escenario en el cual el Gobierno tiene poco apoyo político, al tener menor apoyo político, obviamente el plan fiscal es menos creíble y eso el mercado te lo cobra con más riesgo país. Y si tenés más riesgo país, tenés menos financiamiento", alertó Martín Polo, estratega jefe en Cohen Aliados Financieros.

Para el ejecutivo, el financiamiento externo sí aparece como un factor de alivio, pero no definitivo. "Con un desembolso de nuevo financiamiento, dinero fresco, puede llegar a calmarse un poco la situación por tener más poder de fuego, claramente, y el tipo de cambio puede mantenerse en estos niveles", aclaró.

Por su parte, Mateo Reschini, analista en Inviu, coincidió en que el tipo de cambio actual puede ser sostenible si el gobierno cuenta con suficiente fortaleza política para aprobar las leyes necesarias, mantener el ajuste fiscal y sostener las medidas económicas implementadas.

"No existe un número mágico del tipo de cambio que sea válido para todos los escenarios; su nivel depende de múltiples factores. Al analizar la evolución histórica del tipo de cambio real, se observa que, aunque mejoró durante este año, aún queda camino por recorrer. Es decir, hasta que no se logre un equilibrio de la cuenta corriente, el tipo de cambio sigue pareciendo algo bajo para los estándares de Argentina, aunque no es imposible de sostener", mencionó.

En este marco, los estrategas de Adcap Grupo Financiero advirtieron que "una renovada presión sobre el peso la semana próxima, o un resultado desfavorable en octubre, podrían minar la confianza y hacer girar de nuevo el ciclo vicioso. En otras palabras, la política y la vigilancia de reservas seguirán dominando la agenda de corto plazo".

10