Crece la guerra y Remax denuncia al Colegio de Inmobiliarios por boicot
El enfrentamiento entre la inmobiliaria y otros sectores del rubro adquirió una nueva vuelta de tuerca.
El enfrentamiento entre la inmobiliaria y otros sectores del rubro adquirió una nueva vuelta de tuerca.
Las oficinas siguen siendo más rentables que los departamentos aún en el contexto de la pandemia, de acuerdo con un informe elaborado por Cushman & Wakefield y Reporte Inmobiliario que analiza el comportamiento y rendimiento de las inversiones inmobiliarias en el mercado de oficinas y el residencial de Buenos Aires.
Es un enfrentamiento en donde se mezclan los nuevos dispositivos de ventas y los convencionales y en donde hasta llegaron a jugar algunos clubes de fútbol.
Seducidos por los precios de las propiedades y las ganancias en dólares que podrán obtener con futuras rentas, muchos no tienen cuenta las contras que se presentan cuando se convierten en propietarios.
Sólo se requiere de una pequeña contribución mensual y esperar que el valor de la propiedad que se alquila vaya incrementándose. Esta simple ecuación puede dar muy buenos resultados.
Con US$ 2.600 el metro cuadrado, solo lo superan Santiago de Chile (US$ 3.441) y Montevideo (US$ 2.923).
Florida es el principal destino de los Estados Unidos para los compradores extranjeros. Este año, los extranjeros invirtieron US$ 5.100 millones en viviendas residenciales del sur del estado.
El secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires cuenta los proyectos de la Ciudad y se refiere a la Ley de Alquileres y al acceso a la vivienda.
Saldrán a remate ocho departamentos, un local comercial y una parte indivisa. Los interesados podrán inscribirse hasta 48 horas antes del inicio de la subasta.
El Gerente General de Colliers International señala que, a pesar de la migración de inversiones, hay oportunidades en el país con buenas proyecciones de crecimiento. Los cambios que atraviea el sector.
A través de la innovación tecnológica, busca que la compra de propiedades sea simple, confiable y transparente. Lleva vendidas propiedades por más de US$ 90 millones. La experiencia en Y Combinator y el desembarco en México.
El estudio consideró la cantidad de años que un trabajador del sector servicios debe destinar para adquirir un departamento de 60 m2 en inmediaciones del centro de la ciudad.
El CEO de IRSA Propiedades Comerciales habla sobre la realidad que atraviesa el sector, el proyecto de la ex Ciudad Deportiva de La Boca, la transformación de los centros comerciales y los aprendizajes de la pandemia.
La mega inmobiliaria china abonó US$ 148 millones en cupones de deuda a varios tenedores de bono y así evitó, por tercera vez caer en una cesación de pagos.
Mueven más de 35 millones de dólares anuales en alquileres y ya opera en Colombia y Perú. Una gigante como Google decidió apostar por ellos. Quiénes son y qué hacen.
El CEO y presidente de Criba analiza la situación que atraviesa el sector y el enorme potencial que existe si el marco económico, político y legislativo acompaña con medidas de incentivo a la construcción y de acceso al crédito.
Los valores de las unidades de dos ambientes se comercializan alrededor de los US$ 45.000, mientras que un edificio en bloque con aproximadamente 50 unidades tiene un valor que va de US$ 1 millón a US$ 2 millones.
Para el fundador de Consultatio, la pandemia reconfiguró la demanda de los propietarios, que ahora buscan otro tipo de viviendas y amenities. Por qué sigue habiendo oportunidades de inversión en la Argentina.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación profundiza sobre cómo resolver uno de los problemas históricos que tiene Argentina: el acceso a la vivienda.