Mercado inmobiliario: récord de operaciones y demanda concentrada en propiedades de menos de US$ 175.000
El 66% de los interesados busca unidades accesibles mientras el mercado registra 50.000 escrituras, el volumen máximo en 15 años.
El 66% de los interesados busca unidades accesibles mientras el mercado registra 50.000 escrituras, el volumen máximo en 15 años.
A través de Zarzur Group, el grupo que nuclea a las empresas BACSSA, Zarval Investment, Diapsa y Albiner, Miguel Ángel Zarzur proyecta inversiones por más de US$ 80 millones para 2026 en oil & gas, real estate y mercados internacionales. Su grupo facturará US$ 220 millones este año.
El presidente de IRSA se refirió al contexto económico y político que atraviesa la Argentina tras las elecciones. En una entrevista exclusiva de Forbes, en el Foro ABECEB, habló de las reformas que necesita el país y la llegada de inversores extranjeros.
Con una inversión cercana a los US$ 10 millones, la empresa uruguaya MOOD puso en marcha su fábrica de viviendas modulares en Cross Laminated Timber. Tendrá capacidad inicial de 1.200 m² mensuales en un turno y asegura que produce casas de 100 m² en 15 días.
El holding liderado por Eduardo Elsztain acaba de desembolsar US$ 6,8 millones y se quedó con el ex Hospital Israelita, ubicado en el barrio porteño de Flores, sobre avenida Gaona y Terrada. El grupo planea reconvertir el edificio en un complejo de viviendas que también incluirá locales comerciales.
El holding chileno Cencosud llegó a un acuerdo con la desarrolladora Consultatio para mantener un local en el predio de Portal Palermo que se vendió hace menos de un mes. Cómo será el supermercado y cuál será el futuro de Easy
La muestra de arquitectura, diseño interior y paisajismo se instaló por primera vez en Uruguay, en Carrasco Boating (Distrito Calcagno). Incluye 31 intervenciones que exploran el vínculo entre ciudad y naturaleza bajo el lema "Ciudad verde, futuro vivo".
La cercanía, la seguridad jurídica y la fama que adquirió mundialmente Punta del Este convierten al país vecino en un destino ideal para invertir en real estate. Cuánto se necesita para comprar un departamento y qué retorno genera
Impulsados por el cambio climático se afianzan los barrios náuticos. Apuntan al turismo y se puede obtener una renta de hasta US$ 150 por día.
Con Fresh Market y Devoto Home como anclas, se trata de un desarrollo de 32.000 m² pensado para vecinos y temporada.
Tras las elecciones y con mayor estabilidad económica, los argentinos que viven en el exterior vuelven a mirar el país. Invierten en departamentos en zonas premium como Puerto Madero y Palermo.
La arquitectura siempre refleja su época. A veces marca tendencia; otras, llega más tarde. Su desafío es distinto al de otras artes: crear espacios habitables y, al mismo tiempo, bellos. Tal vez por eso su evolución es más lenta, pero también más duradera.
Las operaciones inmobiliarias registraron casi 7000 operaciones en septiembre según el Colegio de Escribanos porteño. Un 10% más que en agosto. Los números son positivos pese al freno en los créditos. ¿Cuál es la causa?
Se trata de cuatro parcelas linderas a las vías del tren San Martín en Palermo. El Estado lo subastará en menos de un mes por un precio base de US$ 8,7 millones. La lista de los principales interesados
El primer semestre del año había mostrado signos de recuperación para el sector de real estate corporativo. Pero, ante la subida del dólar y el escenario de incertidumbre política, las búsquedas y nuevas contrataciones se estancaron
Los Resnick, dueños de una fortuna construida sobre frutas, agua embotellada y marketing afilado, decidieron ponerle precio a su mansión de montaña. Tiene 18 dormitorios, baño temático con patitos, bote-cisne y más metros cuadrados que una cancha de fútbol.
La desarrolladora compró el terreno de Cerviño e Intendente Bullrich el pasado lunes. Ya estudia un proyecto que combinará locales comerciales, oficinas y residencial. De qué se trata
Una nueva guía internacional propone cambios concretos en el diseño urbano para reducir los siniestros viales. Con ejemplos de ciudades de seis continentes, plantea desde veredas más anchas hasta ciclovías protegidas y carriles más angostos para bajar la velocidad sin trabar el tránsito.
Sebastián Sosa, presidente de REMAX Argentina y Uruguay, conversó en exclusiva con Forbes Argentina sobre la dinámica del mercado, el impacto de los nuevos instrumentos de financiación y la visión de expansión de la red hacia el interior del país.