Invertir en Real Estate en Argentina: entre la visión de ciudad y la inteligencia financiera
La presión sobre el dólar y las restricciones macroeconómicas han redefinido el acceso al crédito, el costo de la construcción y la dinámica de la demanda.
La presión sobre el dólar y las restricciones macroeconómicas han redefinido el acceso al crédito, el costo de la construcción y la dinámica de la demanda.
El fundador de Nordelta y dueño del MALBA suma la marca Quartier a su imperio inmobiliario, en una alianza estratégica que fortalece su presencia en Buenos Aires y proyecta expansión nacional e internacional.
Dueño de una fortuna cercana a los 900 millones de dólares, Yousef Al Shelash fortaleció sus lazos con el expresidente estadounidense mediante proyectos inmobiliarios de lujo y una relación que combina negocios y afinidad personal.
Diversos estudios demuestran que el diseño de los espacios impacta la conducta y funciones corporales de la gente.
Alex Sakkal y Andrés Neumann se unieron a Pablo Saubidet -creador también de Fibertel- hace 14 años casi de forma casual y hoy comparten la desarrolladora inmobiliaria Grupo Nómada. Ahora van por un megaproyecto en Palermo, donde desembolsarán US$ 75 millones.
Meliá Hotels International acaba de abrir Casa Lucía y pretende sumar siete nuevos establecimientos en distintos destinos de la Argentina, con inversiones por US$ 200 millones. Además, busca terrenos para levantar uno bajo la marca ZEL, que maneja en sociedad con el ex número 1 del tenis.
Desde casas en los exuberantes paisajes de Costa Rica hasta rincones arbolados en Manhattan y la soleada costa sur de España, un recorrido por seis residencias que desafían las nociones convencionales del ultra lujo.
Un grupo reducido de nivel socioeconómico medio y alto accede a esos créditos en bancos uruguayos para adquirir una segunda residencia o como inversión.
En un momento en que el paddle se consolida como el deporte de mayor crecimiento en Estados Unidos, el desarrollador argentino Carlos Rosso presenta Midtown Park, un ambicioso proyecto inmobiliario en el corazón de Miami que incluirá un exclusivo raquet club.
El incremento de la construcción ahuyenta a los inversores de las operaciones en pozo, el consumidor final moviliza el sector gracias al crédito.
Con nuevas aperturas, alianzas estratégicas y foco en el turismo premium, la cadena apuesta fuerte por destinos emergentes y mercados aún inexplorados.
Remon Vos se mudó a la República Checa tras la caída del Telón de Acero y comenzó a construir parques logísticos. Tres décadas de crecimiento posterior a la Guerra Fría convirtieron a su empresa, CTP, en una gigante del sector inmobiliario industrial y a Vos en multimillonario. Un aumento en los aranceles podría hacerlo aún más rico.
El crecimiento del enoturismo de lujo y la integración de bodegas con hoteles, restaurantes, polos gastronómicos y emprendimientos urbanísticos han revalorizado el sector inmobiliario vitivinícola en Mendoza. Inversiones millonarias, plazos de recuperación atractivos y un mercado en expansión convierten a este sector en una opción tentadora para inversores locales e internacionales.
Productores rurales adquieren propiedades mediante el intercambio de su cosecha.
La desarrolladora inmobiliaria, que facturó US$ 28 millones en 2024, prevé aumentar sus ingresos a US$ 40 millones este año mientras avanza en la construcción del complejo de usos mixtos en Puerto Madero.
La regulación de la CNV permite a las entidades vender esos créditos y generar así liquidez inmediata.
Fundado en 2021 por Federico Larroca Mendizábal y Germán Lanzilotti, Grupo 1880 impulsa proyectos residenciales con rentabilidades superiores al 15% anual en ubicaciones estratégicas.
Aunque hay señales de repunte, los desarrolladores enfrentan trabas estructurales que complican la recuperación del sector.
Durante los últimos tres años, la empresa naviera de Gianluigi Aponte gastó más de US$ 40.000 millones invirtiendo en todo, desde barcos y puertos hasta hospitales y trenes de alta velocidad.