Nuevo código urbanístico en CABA: qué cambia y cómo afecta al negocio inmobiliario
Esa reforma impacta en inversores y desarrolladoras, intenta equilibrar la zona Sur con la Norte y plantea desafíos arquitectónicos.
Esa reforma impacta en inversores y desarrolladoras, intenta equilibrar la zona Sur con la Norte y plantea desafíos arquitectónicos.
Esta práctica financiera de larga duración por medio de la compra de terrenos ofrece seguridad y una rentabilidad promedio de 35% en dólares, además de impulsar la edificación habitacional.
Buscan optimizar gastos con el fin de reducir el valor final de las propiedades. Sin embargo, todavía los impuestos siguen siendo el mayor peso para la actividad.
Construida por robots capa a capa con hormigón y acero, conjuga los destellos de la artesanía barroca con el diseño algorítmico, y se erige como símbolo de innovación sostenible y renacimiento cultural en una comunidad casi deshabitada.
La diferencia de valores se amplió en el último año y marca una tendencia que vuelve más atractiva la compra de unidades ya terminadas. Cuáles son las zonas con mayor brecha y qué tener en cuenta antes de firmar.
La expansión prevista por varios desarrolladores prevé la suma de 6.500 habitaciones al mercado local, pese a una menor ocupación. Hay cada vez mayor apertura al pago con activos virtuales.
La presión sobre el dólar y las restricciones macroeconómicas han redefinido el acceso al crédito, el costo de la construcción y la dinámica de la demanda.
El fundador de Nordelta y dueño del MALBA suma la marca Quartier a su imperio inmobiliario, en una alianza estratégica que fortalece su presencia en Buenos Aires y proyecta expansión nacional e internacional.
Dueño de una fortuna cercana a los 900 millones de dólares, Yousef Al Shelash fortaleció sus lazos con el expresidente estadounidense mediante proyectos inmobiliarios de lujo y una relación que combina negocios y afinidad personal.
Diversos estudios demuestran que el diseño de los espacios impacta la conducta y funciones corporales de la gente.
Alex Sakkal y Andrés Neumann se unieron a Pablo Saubidet -creador también de Fibertel- hace 14 años casi de forma casual y hoy comparten la desarrolladora inmobiliaria Grupo Nómada. Ahora van por un megaproyecto en Palermo, donde desembolsarán US$ 75 millones.
Meliá Hotels International acaba de abrir Casa Lucía y pretende sumar siete nuevos establecimientos en distintos destinos de la Argentina, con inversiones por US$ 200 millones. Además, busca terrenos para levantar uno bajo la marca ZEL, que maneja en sociedad con el ex número 1 del tenis.
Desde casas en los exuberantes paisajes de Costa Rica hasta rincones arbolados en Manhattan y la soleada costa sur de España, un recorrido por seis residencias que desafían las nociones convencionales del ultra lujo.
Un grupo reducido de nivel socioeconómico medio y alto accede a esos créditos en bancos uruguayos para adquirir una segunda residencia o como inversión.
En un momento en que el paddle se consolida como el deporte de mayor crecimiento en Estados Unidos, el desarrollador argentino Carlos Rosso presenta Midtown Park, un ambicioso proyecto inmobiliario en el corazón de Miami que incluirá un exclusivo raquet club.
El incremento de la construcción ahuyenta a los inversores de las operaciones en pozo, el consumidor final moviliza el sector gracias al crédito.
Con nuevas aperturas, alianzas estratégicas y foco en el turismo premium, la cadena apuesta fuerte por destinos emergentes y mercados aún inexplorados.
Remon Vos se mudó a la República Checa tras la caída del Telón de Acero y comenzó a construir parques logísticos. Tres décadas de crecimiento posterior a la Guerra Fría convirtieron a su empresa, CTP, en una gigante del sector inmobiliario industrial y a Vos en multimillonario. Un aumento en los aranceles podría hacerlo aún más rico.
El crecimiento del enoturismo de lujo y la integración de bodegas con hoteles, restaurantes, polos gastronómicos y emprendimientos urbanísticos han revalorizado el sector inmobiliario vitivinícola en Mendoza. Inversiones millonarias, plazos de recuperación atractivos y un mercado en expansión convierten a este sector en una opción tentadora para inversores locales e internacionales.