Emplea a 500 personas y busca prevenir infecciones: la multinacional rosarina que produce 3 millones de hisopos por mes
Con operaciones en varios países, Terragene planea sumar US$ 1 millón de facturación anual gracias a la fabricación de hisopos.
Con operaciones en varios países, Terragene planea sumar US$ 1 millón de facturación anual gracias a la fabricación de hisopos.
En los últimos días, afiliados a esta empresa de medicina prepaga denunciaron demoras de 48 horas y más simplemente para acceder a una consulta virtual.
El gerente general de Laboratorios Bagó explica cómo está evolucionando la empresa de cara a la transformación de la industria. Cuál es la estrategia de la multilatina familiar para crecer a pesar de la complicada coyuntura local.
Hace 35 años, la química y doctora en Análisis Biológicos Patricia Dermer fundó Lidherma. Con 70 puntos de venta en la Argentina, apuesta a la expansión internacional.
Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de Oxford, dijo que no tiene sentido tratar de detener todas las infecciones y que no se debería suministrar una cuarta dosis de refuerzo contra el coronavirus hasta que no haya nuevas evidencias de los posibles resultados.
Durante la semana del 22 al 28 de diciembre, se registró una media diaria de 378 ingresos hospitalarios entre menores de 17 años, un aumento semanal del 66,1%.
Francisco Cervo, gerente general de Andrómaco, explica a Forbes Argentina por qué durante la pandemia se produjo un crecimiento inesperado en la venta de productos para proteger la piel.
Así lo sostuvo el el director general de la Organización Mundial de la Salud en el marco de una conferencia de prensa, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien pidió que se extremen las medidas sociales para frenar los contagios.
Así lo entiende John Bell, profesor de medicina en la Universidad de Oxford que jugó un papel clave en el desarrollo de la vacuna AstraZeneca.
El gobierno francés decide hoy nuevas medidas, entre ellas, un pasaporte exclusivo para vacunados, para intentar frenar el COVID-19, en un contexto de aumento exponencial de los contagios. Varios países restringen actividades.
El gigante del software anunció que compró Cerner, una empresa de registros médicos electrónicos.
La combinación de anticuerpos de acción prolongada, Evusheld, retiene actividad neutralizante contra la variante Ómicron, sostiene un estudio independiente de la FDA. Es la única terapia de anticuerpos autorizada en los Estados Unidos para profilaxis previa a la exposición a COVID-19.
Desarrollada con dermatólogos, esta marca de cuidados diarios ofrece una línea terapéutica para la piel accesible para todos los días para todo tipo de pieles.
Esta semana ocurrieron dos hechos que impulsan la industria argentina del cannabis medicinal. En Jujuy, comenzó la venta en farmacias de un aceite de producción nacional y por primera vez dos empresas privadas acordaron desarrollar productos terapéuticos en base a la planta.
Se trata de la apertura de una nueva filial en Uruguay, consolidando así su presencia en América Latina.
La secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, afirmó que la ley "puede ampliarse", pero que va a depender de la situación epidemiológica del país porque, si los números de contagios aumentan, "se van a modificar el estado de actividades que nos obligan a presentar el pase".
En un mano a mano, Mariela Waisbord, CEO de Vittal, se refiere al crecimiento de la virtualidad y los desafíos del sistema de salud argentino.
Toda persona a partir de los 13 años que realice actividades definidas de alto riesgo epidemiológico y sanitario deberá acreditar tener un esquema de vacunación completo contra el Covid-19.
Matías Deprati, director de Asuntos Médicos, y Eduardo Spitzer, Director Científico, dialogaron con Forbes Argentina sobre Kanbis, el medicamento con CBD purificado que el laboratorio lanzó al mercado.