El Gobierno de EE.UU. les mandó US$ 1.400 millones en prestaciones a personas fallecidas
El informe por la contraloría general del país llega en pleno debate legislativo sobre cómo ayudar a la economía ante la pandemia del coronavirus.
El informe por la contraloría general del país llega en pleno debate legislativo sobre cómo ayudar a la economía ante la pandemia del coronavirus.
Los indicadores de actividad empiezan a mostrar, al igual que en el resto del mundo, la virulencia del daño en la economía real. Cómo afectó (y afecta) la pandemia del coronavirus.
El FMI señaló que la pandemia está generando un daño mayor y más grave a la actividad económica de lo que se pensó.
El ministro de Economía confirmó que el principal punto de discusión en la negociación de la deuda son las Cláusulas de Acción Colectiva (CACs). El grupo de acreedores encabezado por BlackRock quiere que se mantengan las ofrecidas en 2005.
El economista Robert Shiller dijo una vez que las historias que se cuentan los inversores a sí mismos impulsan sus teorías para invertir, lo que a su vez les da motivos para inyectar dinero en la economía. O sea, las economías y los mercados están dominados por “relatos”. ¿Qué relatos predominan en esta época?
Las bolsas mundiales registraron variaciones positivas en los principales activos, y el barril de petróleo crudo cotizaba en alza en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el ingreso de divisas se reducirá en torno a US$ 1.801 millones respecto a la campaña 2018/2019, cuando se registraron ventas por un total de US$ 18.728 millones.
En el último Informe Económico Mensual del IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, afirma que “la condición más necesaria para combatir la pobreza es la creación de empleos" y aquello requerirá de aumentar el nivel de inversión, actualmente en un piso del 13% del PBI.
El precio de las acciones de Netfix se dispararon notablemente a diferencia de su máximo competidor actual, Disney. Más allá de esto, los márgenes de ganancia neta de este último, se mantuvieron más elevados en los últimos años. Cómo son los negocios de los gigantes del entretenimiento.
La reciente devaluación del dólar es solo el comienzo de un desplome mucho mayor que está por darse, según los analistas. Es probable que esto agrave la situación de una economía que ya viene golpeada y le complique la reelección a Donald Trump.
Alexander E. Kearns, un estudiante de la Universidad de Nebraska, había empezado a invertir en acciones durante la pandemia en Robinhood. Al enterarse de su saldo negativo, se quitó la vida.
La finalización del acuerdo de confidencialidad y el comunicado de BlackRock impulsan la venta de activos nacionales en el exterior.
Pese a que el precio de las acciones de Coca-Cola subió considerablemente en los últimos tres años, las de su máximo competidor, PepsiCo, no se quedó atrás y creció un 13% más. El análisis de sus números.
Rodolfo Santángelo explica por qué, mientras en la Aduana hay superávit, el Banco Central sigue presionado a vender dólares. Además dice que el arreglo de la deuda es “condición necesaria pero insuficiente” y que, aunque el fantasma de la híper es una “gansada”, la inflación va a seguir por mucho tiempo entre nosotros.
Sin actividad por el feriado, los papeles de empresas argentinas que operan en Wall Street cerraron con mayoría de retrocesos. Las cinco únicas ganancias fueron anotadas por Corporación América; Despegar; Mercado Libre; Ternium; y Tenaris.
El director de Bull Market habló con Forbes sobre los vaivenes del dólar y la necesidad de regenerar la confianza en Argentina.
Los principales indicadores de Wall Street luego de que la Reserva Federal advirtiera sobre la larga duración de la recesión en Estados Unidos. Resurgieron los casos de coronavirus en algunos de los estados de los que retomaron sus actividades.
Continúa la volatilidad en un contexto sacudido por el impacto de la pandemia.