El desafío de liderar en un "contexto PLUTO"
La palabra puede sonar extraña y no tiene nada que ver con el perro vago y cariñoso del mundo de Walt Disney. De qué se trata y cómo adaptar el liderazgo a estos tiempos.
La palabra puede sonar extraña y no tiene nada que ver con el perro vago y cariñoso del mundo de Walt Disney. De qué se trata y cómo adaptar el liderazgo a estos tiempos.
El gigante de Jeff Bezos activó su red orbital con el primer lanzamiento del Project Kuiper, que buscará conectar hogares y empresas en todo el mundo y reducir la ventaja de la firma de Elon Musk.
El histórico inversor dejará su cargo como CEO a fin de año, tras más de seis décadas al frente del conglomerado. El mercado reaccionó con una baja del 4% en las acciones y una pérdida de valor bursátil cercana a los US$ 29.000 millones. Greg Abel será su sucesor.
La entidad busca acelerar avances en salud, educación e innovación desde una base estratégica clave para toda la región.
Jonas Prising, CEO global de ManpowerGroup, visitó Buenos Aires en el marco del 60° aniversario de la compañía en Argentina y dialogó en exclusiva con Forbes. Con más de 25 años en la empresa y una historia personal que comenzó moviendo cajas en un depósito en Suecia, comparte su mirada sobre cómo cambió el liderazgo en un contexto atravesado por la inteligencia artificial, la geopolítica y la transformación del mundo laboral.
El 73% de las empresas fracasan en responder rápidamente a los cambios de mercado debido a estructuras internas rígidas o descoordinadas, síntomas equivalentes a un sistema nervioso sobrecargado o mal calibrado
Wang Ning es el creador de Pop Mart, la marca china de muñecos coleccionables que causa furor en Estados Unidos. El fenómeno impulsó las acciones de su empresa y llevó su fortuna a los 16.100 millones de dólares.
Guillermo Rauch lidera Vercel, una tecnológica valuada en US$ 3.250 millones. Aprendió a programar en Lanús y hoy compite en Mónaco por el premio global al emprendedor del año. Su consejo: lanzar sin esperar que todo esté listo.
Con gestos de humildad, coherencia en sus acciones y apertura al diálogo, Francisco logró modernizar el mensaje de una de las instituciones más tradicionales del mundo.
Aislados en la cima, los líderes enfrentan sesgos, presiones y puntos ciegos. Un guía externo puede ser clave para ampliar su visión y potenciar su toma de decisiones.
La guerra comercial desatada por el mandatario norteamericano provocó las críticas de muchos de sus aliados más poderosos, entre ellos, el propio Elon Musk. Los empresarios advirtieronpor el impacto en la economía, la inflación y la estabilidad del mercado.
Desde la visión innovadora de Jensen Huang hasta la claridad analítica de Reed Hastings y Satya Nadella, el lenguaje se convierte en una herramienta fundamental para influir en el mercado y motivar equipos.
Fallas tecnológicas, desplome bursátil, polémicas políticas y escándalos legales marcaron siete días de crisis para el magnate. Tesla sufrió su peor caída en meses, X enfrentó un ciberataque masivo y las críticas por su rol en el gobierno de Trump no dejaron de crecer.
El Directorio de Telefónica Móviles Argentina S.A. anunció este viernes que el nuevo CEO de la compañía será Gabriel Speratti. Asume su rol a partir del 1 de marzo y luego de que la compañía sea vendida por US$ 1.245 millones de dólares.
La compañía pasó de ser un fabricante tradicional a una empresa de "expresión humana", diversificándose en nuevas categorías como tatuajes temporales, cuadernos digitales y cuidado personal. Ahora, su CEO, nieto del fundador, da un paso al costado en el cargo.
El excongresista republicano incrementó su compensación en un 6.200% tras la salida a bolsa de la empresa matriz de Truth Social, a pesar de los resultados financieros negativos.
El actual presidente de Estados Unidos desarrolló su influencia como hombre de negocios con una mezcla de encanto e intimidación. Ahora, sigue la misma fórmula en la Casa Blanca, donde está más cerca que nunca de alcanzar lo que siempre buscó: el poder total.
Aliko Dangote superó desafíos financieros y políticos para inaugurar la mayor refinería de África. Su operación redujo importaciones, impulsó la producción local, duplicó su fortuna y transformó el mercado energético.
El mundo laboral cambia a un ritmo vertiginoso y exige líderes con nuevas capacidades. La inteligencia artificial, la digitalización y los modelos híbridos transforman el liderazgo. Solo quienes equilibren visión estratégica, adaptación y habilidades humanas podrán impulsar el éxito de sus organizaciones.