Santiago Urrizola, CEO de Flux IT: "Nos tenemos que acostumbrar a liderar en estabilidad"
Para el ejecutivo, el principal desafío hoy es liderar equipos que lideren cambios, en un contexto argentino que se encamina a una mayor estabilidad.
Para el ejecutivo, el principal desafío hoy es liderar equipos que lideren cambios, en un contexto argentino que se encamina a una mayor estabilidad.
El ejecutivo reflexiona sobre la profunda disrupción que atraviesa la industria automotriz global y local. Destaca el cambio de un mercado cerrado a uno competitivo, la necesidad de exportar tecnología y la urgencia de los CEO por pasar de gestionar crisis a generar valor e innovación.
El CEO de este grupo brasileño, que tiene presencia en 110 países, asegura que los latinos corren con ventaja en el contexto de volatilidad que vive el mundo hoy. El rol del número uno para cumplir los objetivos.
El Country Manager de la empresa para Argentina y Brasil subraya que entender las demandas de clientes y partners es clave para la adaptación de la compañía. Desde la personalización del servicio hasta la agilidad tecnológica y la gestión de equipos.
Para el Managing Director de la compañía, la revolución de la inteligencia artificial está transformando la manera de hacer negocios. Cómo se cruza esa agenda con las metas de corto y largo plazo.
Con 30 años de experiencia en la entidad bancaria, Rivas asumirá este nuevo desafío a partir de septiembre. En tanto, Fabián Kon continuará ejerciendo su rol de CEO del Grupo Galicia, el holding que controla Banco Galicia, Naranja X, Galicia Seguros, Galicia Asset Management e Inviu.
Según el director general de la compañía, los CEO tienen que desarrollar un "músculo geopólitico" que se sume a sus capacidades de escucha.
La cabeza de la compañía analiza cómo la apertura de mercado y la nueva dinámica inflacionaria obligan a redefinir estrategias de pricing y ventas. Subraya la necesidad de gestionar la ansiedad en equipos ágiles, conciliar el corto y largo plazo con la sustentabilidad y conectar con un consumidor argentino más consciente y exigente.
El director asociado analiza el cambiante escenario de las búsquedas de liderazgo en Argentina. Destaca la necesidad de perfiles adaptables y habilidades blandas en un año de transición, mientras la firma expande su oferta y presencia regional para acompañar las transformaciones de las empresas y sus talentos.
Sus relatos muestran que los fracasos no solo duelen: también afinan el criterio, ayudan a detectar errores a tiempo y revelan qué decisiones fortalecen o debilitan a un equipo.
El ejecutivo dice que cautivar al cliente es un reto diario, en el que la tecnología es una aliada, pero sí tiene un propósito pensado a partir de las necesidades del negocio.
El empresario, quien fundó la compañía a los 16 años, reflexionó sobre la irrupción de la inteligencia artificial en la educación y el gaming, el valor de rodearse de experiencia y el potencial de argentina como hub global de tecnología.
El referente de AES en Argentina reflexionó sobre los retos de conducir equipos en tiempos imprevisibles, destacó el valor de la confianza como motor de trabajo colectivo y afirmó que la experiencia local ofrece una preparación única para enfrentar escenarios cambiantes.
El principal referente de BDO Argentina compartió su visión sobre la importancia de la experiencia del cliente como motor de crecimiento y sostenibilidad para las empresas. Cómo la escucha activa y la construcción de confianza son esenciales para una competitividad duradera en el mercado actual.
Mientras su recuerdo quedó asociado a la nostalgia de la fotografía analógica, Kodak encara una transformación que busca sostener su legado e impulsar nuevos negocios, desde la producción de químicos para laboratorios hasta insumos clave para baterías.
El show en Massachusetts encendió las redes y desató una catarata de especulaciones, memes y teorías conspirativas sobre una posible relación clandestina del director ejecutivo con la jefa de Recursos Humanos.
El country manager de la empresa aborda las múltiples transiciones que vive el sector energético. Subraya la importancia de una regulación clara y la consolidación de la batalla cultural para que el país gane un rol protagónico global.
Muchos directores ejecutivos descubren tarde que el éxito temprano no garantiza saber pilotear la compañía en la siguiente etapa. Desde la trampa de ingresos impredecibles hasta el desgaste por decisiones solitarias, estos obstáculos silenciosos desgastan a quienes se supone que tienen todas las respuestas.
La referente de la compañía analizó el viraje del contexto económico argentino hacia una mayor inserción global. Destacó que la energía de los CEO, antes dedicada a la defensa, ahora debe orientarse a crear valor e innovar. Según Camino, es clave aprovechar el potencial del país en recursos y talento para impulsar las industrias del futuro.