Forbes Argentina
negocios, empresas, emprendedores, crecimiento, expansión, liderazgo, desarrollo
Columnistas

Los CEO del mundo planean crecer con tecnología y talento en 2026

Néstor García Presidente y CEO de KPMG Argentina

Share

25 Noviembre de 2025 18.01

El año que está por comenzar se presenta con desafíos diferentes para el mundo de los negocios del país. No habrá que convivir con los inconvenientes que traen aparejados los años electorales, y al mismo tiempo se espera una consolidación de la estabilidad de las principales variables macroeconómicas, algo esencial para la planificación de las organizaciones. Con la resilencia como motor permanente, los empresarios argentinos deben adaptarse a un entorno económico desafiante, con la optimización de costos, la diversificación, la búsqueda de nuevos mercados y la tecnología aplicada, junto a la inteligencia artificial, como objetivos centrales para avanzar en el crecimiento.

Para este contexto local, vale citar la información aportada por la última encuesta realizada por KPMG a 1.350 ejecutivos de los principales mercados mundiales (CEO Outlook 2025 Insight Summary - ESP.pdf). El primer dato para destacar es que los líderes consultados se muestran cautos debido a las tensiones geopolíticas internacionales persistentes y a la incertidumbre económica que ello provoca. Estas circunstancias complejas de los últimos años están generando un cambio en el enfoque de liderazgo, muchos ejecutivos están adaptando sus estrategias de crecimiento para afrontar la realidad del mundo actual.  El informe sostiene que para estos líderes la confianza en la economía mundial cayó al nivel más bajo en cinco años, pero a pesar de ello las inversiones en inteligencia artificial (IA) y en capital humano son mantenidas como prioridad. Es decir, siguen apostando a un futuro mejor y más competitivo, y para ello se preparan.

Otros datos a tener en cuenta de los encuestados es que el 70% está preocupado por la escasez de profesionales con dominio en IA; y el 77% señala a la capacitación de sus RR. HH. como un desafío crítico. Todo indica que los CEO están encontrando oportunidades en la disrupción y por eso se inclinan por una inversión audaz en tecnología, innovación y talento, reconociendo la necesidad de adoptar la transformación permanente de sus empresas. 

La encuesta aporta conclusiones importantes para los empresarios argentinos y permiten tener una idea acerca de hacia dónde va el mundo de los negocios de acuerdo con el actual contexto internacional de incertidumbres y cambios permanentes, variables con las que hay que acostumbrarse a convivir. Se puede decir que hay un optimismo prudente para 2026, ya que la mayoría de los CEO (92%) afirma que tiene planeado aumentar su personal durante el próximo año; el 40% confía en que habrá un crecimiento de las ganancias superiores al 2,5; y coinciden en que siguen interesados en fusiones y adquisiciones.

También, los líderes mundiales reconocen que el éxito del uso de las nuevas tecnologías y de la IA depende de una implementación efectiva y, fundamentalmente, liderada por personas. Si bien persiste la preocupación de que la IA pueda generar una pérdida generalizada de empleos, el 61% de los CEO afirmó que contratará talentos capacitados en IA y tecnologías más amplias, lo que demuestra la creciente competencia e interés por el talento calificado. 

En síntesis, el panorama empresarial global exige liderazgo resiliente, adaptabilidad y visión a largo plazo. Los líderes que puedan afrontar las volatilidades de los mercados y concentrar sus inversiones en las áreas estratégicas adecuadas, estarán mejor posicionados en 2026 para identificar nuevas oportunidades y crear las condiciones para el crecimiento sostenible a largo plazo que todos esperamos. Los CEO que logren equilibrar innovación, ética y gestión del talento, estarán preparados para transformar la incertidumbre en oportunidad y construir organizaciones sostenibles en un mundo cada vez más complejo y competitivo. Una combinación de desafíos que deberán tener los empresarios argentinos y globales. 

10