Exportación de GNL: Tecpetrol se sumaría al megaproyecto millonario de YPF y ENI
La petrolera del Grupo Techint terminaría de conformar el consorcio como el segundo socio local.
La petrolera del Grupo Techint terminaría de conformar el consorcio como el segundo socio local.
Ricardo Savini, CEO de Fluxus Oil Gas & Energy, el brazo petrolero del gigante brasileño, asegura que la industria de Oil&Gas de la Argentina tiene todo el potencial para ser la más relevante de la región. Los próximos pasos de la compañia en el país
Se firmarían contratos con vigencia a partir de ese año por valores por debajo de lo que marca el Plan Gas, según afirmaron fuentes oficiales a Forbes.
La empresa Otamérica inauguró la primera de las tres fases de expansión de su terminal logística en Puerto Rosales.
El viceministro Daniel González anticipó las medidas que se vienen para ese sector, con la intención de llamar la atención de capitales privados. Cuáles son los tributos a los que se apuntan y la lucha, sin comprometer la disciplina fiscal.
Crecen las versiones en el sector por el buen momento de la multinacional en Bahía Blanca, aunque desde la firma brasileña desmienten la noticia.
Ante la falta del decreto reglamentario del gobierno de Neuquén, Phoenix quedó liberada para concluir el acuerdo con la petrolera colombiana sin penalidades.
La turbulencia en los mercados internacionales está golpeando a la industria energética argentina y complica la acumulación de reservas del gobierno.
El economista Nicolás Arceo, Director de la consultora Economía & Energía, analiza el impacto de la coyuntura en el sector energético. La necesidad de aumentar los niveles de inversión y alcanzar la competitividad.
El country manager de Pluspetrol anticipa a Forbes los planes de la patrolera que sorprendió a la industria en 2024, con la compra de los activos de Exxon en Vaca Muerta.
Para el desarrollo del bloque, en los últimos dos años se invirtieron USD 1.500 millones y se espera cerrar el 2025 con una inversión del orden de los USD 700 millones.
También caen las proyecciones a futuro y varios analistas estiman que el crudo podría llegar hasta los 50 dólares.
Impulsada por el shale oil neuquino, la producción nacional de crudo superó los 10,6 millones de m³ entre enero y marzo, con Vaca Muerta aportando el 60% del total.
A cuánto puede llegar la acción luego de conocerse los últimos números de la compañía y la compra de un área top de Vaca Muerta.
En diálogo con Forbes, Ariel Bosio, vicepresidente de la Cámara de Comercio Argentina-Texas cuenta cómo ven al país desde la capital petrolera mundial en la antesala de uno de los mayores eventos.
Con pronósticos que ubican al Brent por debajo de los US$ 60 hacia fin de año, JPMorgan y la AIE encendieron luces de alerta sobre el futuro del crudo. Vaca Muerta mantiene su rentabilidad, pero la presión sobre las inversiones y el financiamiento ya se siente en un contexto global adverso y con riesgo de recesión.
La empresa de Miguel Galuccio pagó casi 1.500 millones de dólares por el 50% de La Amarga Chica y se consolida como el segundo player de la cuenca.
La compañía reconvirtió su histórica área de Cerro Dragón en una concesión no convencional luego de confirmar la existencia del shale.
Se trata del primero de los tres socios que busca la petrolera nacional para la mayor etapa de su proyecto de gas licuado.