Forbes Argentina
gasoducto en operación
Negocios

Para evitar nuevos cortes de gas, el Gobierno acepta el pedido de las productoras y ofrece un precio más caro

Fernando Heredia

Share

El volumen adicional será destinado a las centrales termoeléctricas que en la última ola polar tuvieron que salir a consumir gasoil importado.

21 Julio de 2025 12.26

El Gobierno nacional cedió ante el pedido de las productoras gasíferas anticipado por Forbes y comprará volúmenes adicionales de gas natural a un precio mayor al fijado para garantizar el abastecimiento de las centrales termoeléctricas y evitar cortes de suministro como los que tuvimos durante la ola polar de principios de julio.

La operación estará a cargo de CAMMESA que realizará una subasta en la que ofertará a los productores pagar entre US$ 7 y US$ 7,5 por millón de BTU, US$ 3 dólares más que el establecido en el Plan Gas, según adelantó Econojournal, información que fue confirmada por este medio.

La Secretaría de Energía autorizó a CAMMESA a pagar este valor con el objetivo de que las empresas productores acepten producir mayores cantidades de este fluido en la ventana de invierno.

Como explicó este medio, la producción de gas había empezado a declinar y en el momento que más se necesitaba, hubo capacidad ociosa de transporte. Es decir, se podría haber inyectado más gas de Vaca Muerta en los gasoductos y no se hizo.

Esto sucede porque el petróleo de Vaca Muerta viene con gas asociado y su incremento de producción va desplazando a los pozos que son exclusivamente de gas, denominados en la industria como "gas seco".

Al tener menos demanda, estos pozos solamente tenían una ventana operativa de tres meses al año. Por lo tanto, como los precios viejos no alcanzaban para remunerar para hacer rentable una vida tan corta, muchos se fueron cerrando.

De esta manera, ahora se decidió realizar una subasta este lunes con precios mayores que "sinceren" la realidad del mercado y puedan abastecer a todo el parque generador termoeléctrico.

"Se busca eficientizar la compra de combustible y que sea al mínimo costo posible. Esto no se va a trasladar a tarifa sino que repercute en un menor costo de subsidio para el Estado, que en vez de estar pagando combustibles líquidos innecesarios cuando hay gas spot más barato", subrayaron fuentes oficiales a Forbes.

Lo que suele suceder en los días de más frío es que CAMMESA, que ya tiene contratos de gas para el invierno, tiene que ceder sus volúmenes comprados para que los usuarios residenciales puedan tener suministro en los días críticos.

Por lo tanto, ahora se harán licitaciones para volúmenes propios adicionales a precios que, si bien son más altos de lo acostumbrado, resultan más económicos que el GNL o el gasoil importado.

"Nuestros contratos del Plan GasAr en la actualidad cubren un consumo de alrededor de 40 MMm3/día. Por lo tanto, estamos muy por debajo de los contratos hoy vigentes. Históricamente, el mínimo volumen de gas que necesitamos para que el sistema se mantenga operable de forma segura (tenés que contar con reservas de, al menos, el 8% de la demanda) era del orden de los 18/20 MM m3/día", habían explicado a Forbes fuentes de CAMMESA durante la ola de cortes.

10