Darse de baja de un servicio dejaría de ser un dolor de cabeza
A partir de ahora, las empresas de streaming, turismo, seguro y multimedia deberá tener obligatoriamente un "botón de baja" en su página web.
A partir de ahora, las empresas de streaming, turismo, seguro y multimedia deberá tener obligatoriamente un "botón de baja" en su página web.
La empresa Boom Supersonic planea lanzar al mercado un avión tres veces más rápido que los aviones comerciales, y a un precio accesible para todos. El sueño del Concorde vuelve por otros medios.
La decisión se da en un marco donde hay una mayor demanda de vuelos hacia el país norteamericano y como respuesta al Gobierno argentino, que limitó previamente los vuelos de las aerolíneas de EE.UU.
El año pasado la facturación de la aerolínea se redujo un 81%, hasta los 1.640 millones de euros, teniendo que afrontar costo altísimos sin actividad.
Para los que están planeando un viaje a ese país, toda la información con las posibilidades que ofrece a sus turistas gracias a en su nuevo derrotero gastronómico.
Hay que tener en cuenta que, aún habiendo recibido dos dosis de la vacuna, puede contagiarse de Covid-19 y expandir al virus.
Golf Digest, Golf Magazine y Golfweek acaban de publicar nuevas listas de los 100 mejores para 2021-2022. Cada vez más resorts entienden a este deporte como una experiencia completa, donde es vital combinarlo con buena gastronomía, excelente alojamiento y paisajes memorables.
El Ministerio de Trabajo indicó en un informe que los sectores más golpeados por la pandemia fueron el Turismo y la Construcción.
Con estos viajes y US$ 40.000 en otros obsequios, todos son ganadores de los Oscar 2021.
Un informe de Ecolatina señaló que muchas familias se están inclinando por "bienes dolarizados", como autos, electrodomésticos e insumos para la construcción.
El Gobierno confirmó días atrás un aumento en los montos del Repro II y ya tiene en carpeta más alternativas para dar soporte a comercios e industrias. Qué sucederá con la gastronomía, el turismo y el sector artístico, de los más golpeados por la llegada de la segunda ola.
Alrededor de 1,9 millones de turistas locales visitaron distintos puntos del país y desembolsaron cerca de $ 11.400 millones en los últimos cuatro días.
Fue uno de los sectores que más fuerte sintió la llegada del Coronavirus en 2020. Por eso, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo anunció la creación de una plataforma que apunta a la recuperación de la actividad. Conocé de qué se trata.
Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén fueron los destinos más visitados. Cuánto cayó la cantidad de turistas en comparación a años anteriores.
Desde el norte argentino hasta la Patagonia, distintos puntos del país recibieron un caudal importante de turistas que aprovecharon el fin de semana largo de Carnaval.
En la primer quincena de enero, la provincia tuvo ocupación total en los destinos de alta montaña. La Cámara de Comercio y Turismo de la ruta 82 destacó que "las expectativas son altas teniendo en cuenta las reservas confirmadas hasta el 31 de enero".