El caso de Novergy, la empresa que reutiliza aceite usado para transformarlo en combustible renovable
La firma quiere liderar un mercado que en otros países tiene un tamaño muy relevante y en Argentina recién comienza a dar sus primeros pasos.
La firma quiere liderar un mercado que en otros países tiene un tamaño muy relevante y en Argentina recién comienza a dar sus primeros pasos.
El 4, 5 y 6 de abril se realizará en el Hipódromo la sexta edición en la Argentina del evento que reúne a organizaciones, emprendimientos y personas que buscan promover un estilo de vida consciente y alineado al consumo responsable. Habrá más de 300 expositores y 8 escenarios con charlas, música en vivo, DJs y actividades holísticas.
La ingeniera agrónoma Lucía Bauer desafió el statu quo y decidió emprender en 2018 en una empresa que promueve prácticas regenerativas en los campos uruguayos. Su iniciativa, GROU Agro, fue reconocida a fines de 2024 por su innovación.
La 21° edición anual de Global 100 de Corporate Knights, que se presentó en Foro Económico Mundial, muestra que las organizaciones más sostenibles siguen aumentando su inversión en áreas como la energía renovable, la eficiencia energética y la economía circular.
Este año, 46 compañías locales obtuvieron la Certificación de Empresa B, alcanzando un total de 244 en nuestro país, entre ellas las primeras empresas B de Salta y Entre Ríos.
A medida que el mercado de bonos verdes entra en su octavo año, los banqueros que ofrecen este tipo de préstamos los están evaluando más detenidamente.
Con tecnología biodegradable, esta empresa busca revolucionar el mundo packaging a través de una alternativa ecológica que ya se utiliza en cientos de tiendas del sur de Europa.
Es una herramienta fundamental para la sustentabilidad, reducir el consumo energético y evaluar la eficiencia de una propiedad.
Gracias a su potencial agrícola, la Argentina se posiciona como un jugador importante en la fabricación de SAF cuya demanda está insatisfecha a nivel mundial.
Buenos Aires se convertirá en el epicentro de la agricultura regenerativa en América Latina. Líderes del sector se reunirán para compartir conocimientos y experiencias que impulsen un cambio hacia prácticas más sostenibles y productivas.
Mientras algunos deportes ya comenzaron a competir, se espera por la ceremonía de apertura de este viernes. Qué pasa en la ciudad en estos días, cuáles son las preocupaciones de los organizadores y qué se puede esperar.
COVIAR, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, impulsa el proceso de certificación de la Guía de Sostenibilidad de la Vitivinicultura Argentina para agregar valor y promover la internacionalización de las empresas.
Una encuesta de Veolia y Elabe, realizada en cuatro países de la región, revela que el 79% de los latinoamericanos se siente vulnerable ante la degradación de la calidad de vida por el cambio climático. El estudio destaca la necesidad urgente de políticas e inversiones para enfrentar este desafío y proteger a las comunidades más afectadas.
En términos de generación de empleo, también fue un buen año para Cabify, ya que incrementó un 22% su volumen de empleados hasta superar las 1.200 personas a cierre de año.
En un contexto de gran impacto climático, centra su modelo de producción en la preservación de la biodiversidad, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
Según cuenta la doctora y vitivultora, todos los vinos de la marca pasarán de botellas de 700 gramos a 500 gramos para reducir su huella de carbono. La estrategia para expandir esta decisión a todo el sector y los desafíos en países como la Argentina.