El turismo sustentable es posible: cómo hizo este resort para bajar su impacto ambiental
El turismo es uno de los motores centrales de la economía global. Según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la contribución del sector al PIB mundial alcanzó los US$ 10,9 billones en 2024, lo que representa el 10% de la economía global. Además, generó 357 millones de empleos, es decir, uno de cada 10 puestos de trabajo en el planeta. Cifras que muestran no solo su magnitud económica, sino también el rol que desempeña en el desarrollo social y en la dinamización de múltiples comunidades.
Pero detrás de este crecimiento, la industria atraviesa una transformación profunda: viajeros y empresas del sector están virando hacia un turismo más consciente, responsable y sustentable. Este cambio responde tanto a la urgencia climática como a la necesidad de alinear las prácticas del sector con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. De hecho, el turismo está directamente vinculado a metas como el crecimiento económico inclusivo (ODS 8), el consumo y la producción sostenibles (ODS 12) y la protección de los océanos y ecosistemas marinos (ODS 14). Sin embargo, para que esta transición sea real y duradera, los expertos advierten que es clave contar con marcos de aplicación claros, financiamiento adecuado e inversión en tecnología, infraestructura y capital humano.
En Latinoamérica hay ejemplos de empresas que están trabajando para que estas metas se cumplan y el sector pase a ser un agente de cambio positivo para las comunidades donde operan. Un caso concreto es el de The Westin Puntacana Resort, en República Dominicana, donde trabajan en estrecha colaboración con la Fundación Puntacana para apoyar proyectos de conservación y educación, y con productores locales, priorizando insumos que reducen la huella ambiental y fortalecen la economía de la comunidad.
"Creemos que el turismo puede ser una poderosa plataforma de educación y concientización", dice Jordi Figols Gagliardi, Gerente General del resort desde donde entienden a la sostenibilidad como un eje transversal que combina cuidado ambiental, desarrollo social y autenticidad cultural.
Allí, explica el ejecutivo, trabajan en varias aristas para reflejar ese compromiso. Por ejemplo, en su gastronomía, buscan un sentido de pertenencia a través de ingredientes locales y menús que ponen en valor los sabores dominicanos, creando una conexión entre el huésped y el destino. También, impulsan actividades culturales, deportivas o de naturaleza. Todo esto se da en un desarrollo de baja densidad, donde la prioridad está en la calidad del servicio y el bienestar del visitante, ofreciendo un entorno sostenible y exclusivo a la vez.
En un destino tan visitado como Punta Cana, el caso de The Westin Puntacana comprueba que se puede hacer que el turismo sea también un motor de cuidado ambiental. "Trabajamos para que cada visitante no solo disfrute del destino, sino que también se conecte con iniciativas de sostenibilidad", explica Figols Gagliardi y menciona que ofrecen experiencias como el Eco Journey, donde los huéspedes recorren proyectos ambientales en la zona; el Petting Zoo, que acerca a los niños a la fauna local con un enfoque educativo; el Centro de Innovación Marina, pionero en la restauración de arrecifes de coral en el Caribe; y el jardín orgánico del Westin Family Kids Club, que enseña a los más pequeños sobre cultivo responsable y alimentación saludable.
Otro punto importante para los hoteles que buscan reducir su impacto ambiental es trabajar en prácticas como manejo de residuos, eficiencia energética o consumo de agua responsable. Desde la óptica de Figols Gagliardi, esta materia se encara con un enfoque integral que combina tecnología, formación y cultura organizacional. Así, por ejemplo, se implementaron acciones como un sistema Winnow en las cocinas, que permite medir y reducir el desperdicio de alimentos de manera significativa. También se realiza una medición constante de consumos, acompañada de talleres y capacitaciones para colaboradores, asegurando que toda la operación se involucre en el uso responsable de la energía. E incluso instalaron reductores de flujo en baños y duchas, y utilizan sistemas de riego por volumetría con agua tratada y reciclada, garantizando así un consumo eficiente en jardines y áreas verdes.
La clave en el trabajo colaborativo
Para llevar adelante esta visión, The Westin Puntacana Resort trabaja en conjunto con la Fundación Puntacana, con quien comparten la visión de que el turismo debe generar bienestar tanto para las personas como para el entorno. La Fundación Puntacana, desde sus inicios, se ha caracterizado por mantener una preocupación proactiva a favor del medioambiente, la conservación de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad de vida de los residentes en las comunidades que forman parte de su entorno.
Como pioneros del turismo sostenible, la fundación desarrolla diversos programas e iniciativas que impactan de manera positiva en República Dominicana, con especial interés en las comunidades vulnerables de la provincia La Altagracia, implementando programas sociales y comunitarios en las áreas de salud, educación, cultura, deportes, desarrollo comunitario y seguridad ciudadana.
"Como marca wellness, uno de los pilares de Westin es Eat Well, y en ese sentido integramos en nuestra propuesta gastronómica productos kilómetro cero provenientes directamente de la Fundación. Actualmente utilizamos mieles artesanales, hierbas aromáticas y próximamente tilapia, todos cultivados o producidos de manera sostenible dentro del destino", menciona Figols Gagliardi para ejemplificar el trabajo conjunto con la Fundación Puntacana.
Además, el resort participa y apoya programas ambientales de gran impacto, como el voluntariado de liberación de tortugas marinas en las playas y las iniciativas del Centro de Innovación Marina, dedicado a la restauración de arrecifes de coral en el Caribe. También sus equipos reciben entrenamientos especializados y colaboran como partners estratégicos en todas las iniciativas ambientales del hotel y de Marriott International. "De esta forma, cada acción conjunta con la Fundación refuerza el compromiso de The Westin de ser un catalizador de experiencias que promuevan el bienestar, la sostenibilidad y el desarrollo comunitario", agrega el Gerente General.
De cara a 2026, la estrategia del resort está centrada en elevar aún más sus estándares de sostenibilidad y eficiencia. "Actualmente estamos en proceso de implementación de la certificación Green Key, un sello internacional que reconoce a los hoteles con las mejores prácticas ambientales", menciona Figols Gagliardi y explica que, en paralelo, siguen incorporando productos provenientes de la Fundación Puntacana dentro de su operación y oferta gastronómica.
Otra de sus prioridades es la eficiencia energética: están estudiando la generación de agua caliente a través de placas solares y proyectos para optimizar la recirculación de agua caliente y helada, con el fin de reducir costos operativos y disminuir nuestra huella de carbono. "Estas iniciativas consolidan nuestro compromiso de ser un referente en turismo responsable en la región, combinando bienestar para nuestros huéspedes con el desarrollo sostenible de Punta Cana", concluye el gerente. Su objetivo hoy es que quienes visitan Punta Cana por primera vez descubran que no se trata solo de playas espectaculares, sino de un destino donde la sostenibilidad, la cultura local y el bienestar se integran de manera única.