La suba del dólar no impactó demasiado en la inflación de julio, que volvió a estar debajo del 2%
El IPC de julio experimentó un crecimiento mensual del 1,9%, mientras que el aumento interanual fue del 36,6% y el acumulado desde enero, del 17,3%.
El IPC de julio experimentó un crecimiento mensual del 1,9%, mientras que el aumento interanual fue del 36,6% y el acumulado desde enero, del 17,3%.
El salto cambiario provocó un ajuste mayor al 6% en los combustibles y obligará a un incremento de subsidios para que no se traslade a tarifas de luz y gas.
La inflación de junio fue del 1,6%, cuando el mercado esperaba un 1,8%, aproximadamente. De esta manera, es la primera vez desde 2017 en que se encadenan dos IPC por debajo del 2%.
Educación lideró el incremento, con un aumento del 3,7%. En tanto, la categoría menos golpeada fue Prendas de vestir y calzado, ya que subió apenas un 0,5%.
El INDEC reveló este jueves un avance inferior al 2% en el quinto mes, lo que resta atractivo a los títulos que ajustan por el coeficiente vinculado a la suba de precios.
Subió un 43,5% interanual y acumula 13,3% en lo que va del año. Comunicación y Restaurante y hoteles, los rubros que más subieron y dejan un arrastre para junio.
De acuerdo al INDEC, el índice de precios al consumidor avanzó un 2,8% en el cuarto mes del año y acumula un incremento del 11,6% desde enero y del 47,3% desde abril de 2024.
De acuerdo con el último infirme del INDEC, la canasta seleccionada subió un 47,3% de forma interanual. Restaurantes y hoteles (4,1%) fue el segmento que más se incrementó.
La inflación de marzo se habría ubicado entre el 2,5% y el 2,7%, frente al 2,2% registrado en enero y al 2,4% de febrero.
El IPC de enero cerró en el 2,2% y marcó el nivel más bajo desde julio de 2020. Pero en febrero repuntó a 2,4% a pesar de la desaceleración del dólar y se prevé otra leve alza para el mes pasado
El índice de precios subió 66,9% de forma interanual y acumula un avance del 4,7% en lo que va del año. En enero el registro había sido de 2,2 por ciento.
La cifra de enero se alejó aún más del 25,5% de diciembre de 2023 y del 20,6% de enero de 2024 y se ubicó en el nivel más bajo desde julio de 2020.
El índice es el más bajo desde mediados de 2020. Los rubros que más y menos subieron
El INDEC difundirá el dato oficial el 13 de febrero próximo. Qué puede ocurrir.
Como son los indicadores de las principales consultoras económicas que miden el IPC.
El índice de precios al consumidor avanzó un 2,7% en diciembre del año pasado.
Los últimos datos revelaron que la división con mayor crecimiento mensual en diciembre fue Seguros y servicios financieros, que avanzó un 5,8%.
Para este año, se estimó un crecimiento del PIB promedio de 4,5% interanual. En tanto, quienes constituyen el top 10 proyectaron, en promedio, un crecimiento de 3,8% en el periodo.
El índice de precios al consumidor avanzó un 2,7% en el mes. En comparación, desde JP Morgan esperaban una inflación del 2,9% mensual, por debajo de la proyección del mercado de 3%.