Lecaps, Boncaps y Boncer, los instrumentos financieros en pesos que mira el mercado para ganarle al dólar
En el arranque de la semana, la brecha cambiaria colapsó hasta ubicarse por debajo del 2% y algunos activos en moneda local ganan atractivo.
En el arranque de la semana, la brecha cambiaria colapsó hasta ubicarse por debajo del 2% y algunos activos en moneda local ganan atractivo.
El contexto preocupó a muchos ahorristas e inversores, pero alegró a aquellos que lograron mantener una porción líquida de dinero para colocar en empresas o fondos cotizados que cayeron hasta niveles atractivos.
La cifra es para todo el período 2025 y representa un aumento del 53% en comparación a 2024. El dinero será destinado a la ampliación de operaciones, contratación de dos mil nuevos empleados y el desarrollo de nuevos verticales de negocio.
Kevin Peters gestiona US$ 3.800 millones y es un referente histórico de Wall Street. Su recomendación es una cartera conservadora. Dónde sugiere poner el foco.
La inflación de marzo se habría ubicado entre el 2,5% y el 2,7%, frente al 2,2% registrado en enero y al 2,4% de febrero.
La automotriz alemana desarrollará un modelo mediano de próxima generación en su planta de Pacheco, con foco en tecnología, digitalización y sustentabilidad. Comenzará a producirse en 2027 y estará orientado al mercado sudamericano.
La brecha entre el dólar oficial y el mercado libre se ubicó en torno al 20%, una cifra no vista desde octubre del año pasado.
Aunque cada fondo tiene sus riesgos y particularidades, brindan alternativas concretas para quienes priorizan ingresos por sobre valorización.
El desembolso se destinará a modernizar plantas, ampliar la red de distribución, renovar la flota logística e incorporar soluciones digitales en distintas regiones del país.
La automotriz surcoreana definió un ambicioso desembolso en el corazón industrial estadounidense. El anuncio llegó en plena tensión comercial y con Trump a punto de subir los aranceles.
Las principales petroleras participaron de un evento en Neuquén donde trazaron metas de producción para los próximos años.
La incertidumbre geopolítica y el giro en la política fiscal alemana impulsan el atractivo de la renta variable europea. Con un fondo de 500.000 millones de euros en infraestructura y defensa, y la posible independencia económica de EE.UU., el plan de Friedrich Merz podría revitalizar la economía de Alemania y generar oportunidades para los inversores.
Las mujeres argentinas ganan terreno en el mundo de las inversiones, con un crecimiento sostenido en la participación. Sin embargo, sus estrategias siguen siendo más conservadoras y con menores montos que las de los hombres.
Los tres empresarios se dieron cita en el IEFA Latam Forum y debatieron sobre la situación económica del país y las perspectivas a futuro.
A pesar de la volatilidad del mercado, estas compañías lograron notables subas en sus cotizaciones. Conocé qué factores impulsaron su desempeño y su potencial a futuro.
Tim Draper, reconocido por sus inversiones en empresas como Tesla, SpaceX, Twitter (X), Coinbase y Robinhood, pasó por la Argentina para visitar compañías en las que invirtió y conocer el ecosistema emprendedor local. Cómo analiza el gobierno de Milei, su mirada sobre el escándalo $Libra y por qué Elon Musk es "un regalo de los Dioses".
Cerca de 780 millones de mujeres en el mundo están excluidas del sistema financiero formal, según estimaciones del Women's World Banking (2024). Mujer Financiera lanzó una campaña para fomentar la educación financiera de las mujeres como herramienta para la igualdad de género.
A pesar del crecimiento de las plataformas digitales, la incertidumbre y el desconocimiento mantienen a las criptomonedas como una opción minoritaria. El rechazo aumenta con la edad, mientras que solo un pequeño porcentaje elige estos activos para invertir.
Muchas pymes argentinas están facturando y acumulando pesos que deben "poner a trabajar" para mantener el poder adquisitivo.