La Argentina será el país que menos crecerá el año que viene
De acuerdo a la entidad, el Producto Bruto de nuestro país solo subiría un 1,9% el próximo año, situándola por debajo de todas las naciones que integran el organismo.
De acuerdo a la entidad, el Producto Bruto de nuestro país solo subiría un 1,9% el próximo año, situándola por debajo de todas las naciones que integran el organismo.
Se trata de nuevo instrumento que apunta a unir el aporte privado y el público en un “fondo de fondos” destinado a financiar a las unidades productivas de esta economía.
A través de un decreto, pasaría de los $150.000 actuales a los $175.000, y sería retroactivo a septiembre.
La consultora Invecq aseguró que, para llevar a cabo la "estrategia económica" de la Vicepresidenta, que consiste en "poner plata en el bolsillo de la gente", se necesitaría una emisión de más de $ 550.000 millones.
La recuperación del empleo que se lleva a cabo en 2021 está motorizada en el país por el trabajo informal.
Claudio Lozano sostuvo que de esta manera se puede recuperar la "capacidad de consumo de la población".
El ex presidente del Banco de la Nación Argentina adelantó que el oficialismo deberá "cagar el gasto público con inflación en forma permanente"
La riqueza colectiva del país asiático supera los US$ 200.000 millones gracias a la recuperación económica.
Se establecieron una serie de requisitos y condiciones para que los empleadores del sector privado puedan acceder al régimen que permite aliviar por unos meses la carga impositiva.
En los primeros 21 meses de gestión, el actual Gobierno alcanzó casi un 90% de inflación. Un informe comparó estos números con las dos gestiones anteriores.
Así es cómo impacta la mala administración económica de los Gobiernos en el bolsillo de los argentinos según un estudio del Ieral de la Fundación Mediterránea.
Desde el Gobierno son optimistas y esperan que los incrementos no impacten en el índice de precios.
El escenario preelectoral incrementa un gasto que en los primeros meses del año había logrado cierto control y le impone una fuerte presión inflacionaria a 2022.
Según un estudio, hace ocho años un porteño debía destinar el 45% de su salario a un alquiler.
Ida Wolden Bache se podría convertir en la primera mujer de la historia del país en ser jefa del Banco Central, tras el anuncio de salida de Oystein Olsen. Su designación haría que Noruega se destaque en un continente donde los hombres siguen ejerciendo el control de los principales puestos monetarios.
La CEO del país y la región (Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia) analiza el contexto actual para las pymes y cómo la pandemia aceleró la oferta de medios de pago.
El economista Iván Cachanosky explicó que será "más elevada" después de los comicios como consecuencia del regreso a la "faceta heterodoxa" del Banco Central y el área económica en general.
El Presidente y CEO de la compañía asegura que los negocios deberán seguir la línea de la transformación. Cómo impactó en el área de consultoría.