El Gobierno insiste con la misma receta: ampliar el gasto público
Se trata de la novena ampliación del gasto en lo que va del año. En total, ya se se incrementó 12,1% más de lo que marcaba el Presupuesto 2021.
Se trata de la novena ampliación del gasto en lo que va del año. En total, ya se se incrementó 12,1% más de lo que marcaba el Presupuesto 2021.
Recorte de gastos, dinero destinado a arreglos en el hogar y consumidores que revisan sus prioridades y el rol del consumo en sus vidas.
El 78% cree que la incertidumbre es la mayor barrera para el crecimiento de su negocio.
Las exportaciones bovinas cayeron 45%, mientras Brasil y Uruguay crecieron un 11% y 2%, respectivamente.
Los ingresos tributarios relacionados con el mercado interno fueron los que mostraron el menor incremento porcentual respecto del mismo mes del año pasado.
Llegarán el 23 de agosto como parte de los Derechos Especiales de Giro que asignó el organismo internacional.
Según el jefe de la consultora Ecolatina, Matías Rajnerman, "lo peor ya pasó". No obstante, el panorama podría "complicarse" un poco más después de las elecciones.
Cuáles son las condiciones del entendimiento que entabló el gobierno bonaerense tras más de un año de negociación.
Con los niveles de aumento de precios que tiene hoy la Argentina no hay crecimiento de largo plazo. Qué manera de enfrentar ese problema tiene más chances de éxito en un contexto como el actual, ¿el paso cansino y paciente, o la premura?
La reunión del G20 en la ciudad italiana fue el contexto clave para que el ministro de Economía acercara a funcionarios del Fondo. Sin embargo, aún no hay definiciones.
Se aprobó la iniciativa formal de ampliación de derechos de giro, a la Argentina le permitiría recibir alrededor de US$ 4300 millones en los últimos días de agosto.
El país pasó de ser 'emergente' a 'mercado independiente', dos escalones más bajos de lo que estaba. Ya se empiezan a ver las consecuencias.
Dólar, inflación, paritarias, el FMI y Club de París en el horizonte: los factores que determinarán el rumbo económico. Sin embargo, alertó que los pronósticos supeditados al andar de la pandemia.
Entre ellos, bonos a tasa fija y variable, atada a la evolución de precios. Con esto, espera obtener al menos $19.000 millones.
La norma había sido aprobada en el Congreso el 8 de abril último, pero aún no entró en vigencia porque está pendiente la reglamentación.
Este viernes, deberá hacer frente a más de $ 305 mil millones.
Según las palabras del ex presidente del Banco Nación, ese fue el motivo por el cual el país "no voló por el aire".
De acuerdo a un informe de Ecolatina, el incremento de los subsidios viene duplicando el ritmo de la inflación.