Las reservas del BCRA superaron los US$ 40.000 millones: ¿podrán sostenerse?
Están en el nivel más alto desde febrero desde febrero de 2023 pero el mercado todavía desconfía y el dato no calma el riesgo país
Están en el nivel más alto desde febrero desde febrero de 2023 pero el mercado todavía desconfía y el dato no calma el riesgo país
La licitación de este viernes estuvo disponible tanto para inversores extranjeros como para residentes, se suscribió en dólares con objetivo fortalecer las reservas del Banco Central,
El esquema cambiario elegido demandaba que tarde o temprano se liberara la cuenta capital, ya que el encaje de seis meses no era funcional para darle liquidez y competencia a la caja de punta vendedora de dólares.
La tasa es de 8,25% anual, poco más de medio punto por debajo de la última operación de las mismas características que ya había cerrado el titular de la entidad, Santiago Bausili a fines del año pasado.
El titular del ARCA, Juan Pazo, y el diputado libertario, futuro candidato, José Luis Espert, explicaron el nuevo esquema que eleva montos para considerar el delito de evasión y reduce los plazos de prescripción.
Se implementaron modificaciones que afectan a distintas operaciones vinculadas al "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" que busca sacar los "dólares del colchón".
El Gobierno colocó los US$1.000 millones que buscaba del bono en pesos suscribible en dólares, pero pagó más de lo esperado por el mercado. Aunque la emisión sirve para acumular reservas, también deja claro la exigencia de los inversores para volver a financiar a la Argentina.
Aunque todavía con ofertas son algo básicas para sus clientes, cada vez son las entidades del sistema financiero que apuntan a captar los ahorros dolarizados y le hacen frente al avance de las fintech.
Al ser títulos de corto plazo, el riesgo de impago es relativamente bajo.
Se estima que las netas están en -US$ 8.470 millones, de acuerdo a la metodología que impone el Fondo. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aeguró que "no es una preocupación"
El principal beneficio de estos cambios es que los ahorristas e inversores serán más libres para mover sus capitales, ya sea para compras o inversiones, porque no existirá el miedo de tener que atravesar tediosos procesos burocráticos.
El Gobierno activó un paquete de medidas para facilitar el ingreso de divisas fuera del radar fiscal. Se eliminan reportes sobre consumos, bienes, y operaciones bancarias menores, mientras se elevan los umbrales de control. Qué cambia, quiénes se benefician y hasta dónde llega la flexibilización.
El nuevo régimen tiene dos etapas que permitirá incorporar divisas no declaradas al sistema financiero sin necesidad de justificar su origen. Caputo aseguró que buscan "devolver la libertad sobre los ahorros" y remarcó que no se trata de un blanqueo.
Son instrumentos que con un retorno por encima del promedio de la deuda soberana. Cuáles son y qué riesgo tienen.
Según el Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, la oferta de alquileres de viviendas saltó casi un 11% en CABA en el último mes, por lo que el volumen cubre la demanda, lo que impacta en las ganancias.
Milei y Caputo buscan impulsar el uso de dólares como parte de su política de competencia de monedas. Sin embargo, la falta de incentivos fiscales generan escepticismo. La flexibilizaciones y beneficios se iban a anunciar hoy pero se postergaron para la próxima semana. De todas formas, expertos y empresas dudan de su efectividad.
Las colocaciones en dólares, que habían empezado a decrecer tras la primera etapa del blanqueo, retomaron su tendencia alcista luego de la eliminación del cepo cambiario.
Tanto Javier Milei como Luis Caputo incentivaron el uso de dólares para impulsar el consumo durante las últimas semanas. Este lunes arranca una nueva edición del Hot Sale, donde se espera un aumento de compras al exterior y algunos sectores, como electrodomésticos y turismo, tendrán promociones para pagos con la moneda estadounidense. La esperanza del gobierno y la realidad que devuelven los consumidores locales.
El ministro de Economía Luis Caputo, diseña nuevas medidas con el objetivo de que los dólares atesorados "se usen sin dar explicaciones" para impulsar el consumo y las inversiones. Busca reservas para el Banco Central