El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una serie de medidas con el objetivo de facilitar el ingreso al sistema financiero de los dólares que hoy están fuera del circuito formal. En una conferencia encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, presentaron el "Plan de Reparación Histórica de los ahorros de los argentinos".
El esquema tendrá dos tramos. Primero, se publicará un decreto con acciones que el Ejecutivo puede ejecutar sin pasar por el Congreso. En paralelo, la Unidad de Información Financiera (UIF) adaptó su normativa al nuevo esquema. La segunda etapa incluirá un proyecto de ley para consolidar los cambios, según explicó Adorni, quien aseguró que "los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario".
Caputo compartió la conferencia con el titular de ARCA, Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Los tres detallaron las modificaciones que cada organismo aplicará para dar soporte al plan. El ministro remarcó que la intención es "devolver la libertad sobre los ahorros" y aliviar las restricciones que llevaron a muchas personas a operar en la informalidad.
"Argentina duplicó su gasto en los últimos 25 años. Eso hizo explotar los controles y obligó a muchos a manejarse fuera del sistema", afirmó Caputo. Cuestionó que se insista con aumentar la presión tributaria para tapar el déficit. También advirtió que hoy escasean los pesos y que el nivel de emisión es bajo: "Necesitamos que haya más dinero en la economía, ya sea en pesos o dólares, porque hoy hay competencia de monedas".
Según trascendió, el Gobierno trabaja sobre al menos tres alternativas para facilitar la incorporación de dólares no declarados, sin que sea necesario justificar su origen. A diferencia de otros programas, Caputo dejó en claro que esto no se trata de un blanqueo.
Para el oficialismo, las medidas representan un paso hacia la "normalización del ahorro privado" en un contexto donde el uso de efectivo gana terreno frente a un sistema bancario con poca confianza.
Los cambios anunciados por ARCA
- Se eliminó la obligación de reportar a ARCA operaciones como compras personales con tarjeta, débito o billeteras virtuales, la información que debían presentar los escribanos, las compraventas de autos usados, el pago de expensas desde $32.000, el COTI al ofrecer inmuebles en venta y los consumos altos de servicios básicos como luz, gas y agua.
- También se prohibió que los bancos exijan la presentación de declaraciones juradas de Ganancias o Bienes Personales para operar. Cualquier persona que enfrente esta situación podrá reclamar en Defensa del Consumidor.
- Otro punto clave fue la actualización de los umbrales a partir de los cuales las entidades deben reportar operaciones a ARCA. Las transferencias y acreditaciones bancarias, que antes se informaban a partir de $1.000.000, ahora se reportarán solo si superan los $50.000.000 en el caso de personas físicas y los $30.000.000 para personas jurídicas.
- Las extracciones en efectivo, que antes debían notificarse sin importar el monto, ahora se reportarán solo si superan los $10.000.000, tanto para personas físicas como jurídicas.
- En cuanto a los saldos bancarios a fin de mes, se informarán si exceden los $50.000.000 para personas físicas y los $30.000.000 en el caso de personas jurídicas. Los plazos fijos también modifican su umbral: antes el límite era de $1.000.000, ahora es de $100.000.000 para personas físicas y de $30.000.000 para personas jurídicas.
- En el caso de transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales, que antes se reportaban a partir de $2.000.000, ahora el umbral sube a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
- Las tenencias en sociedades de bolsa (Alycs) solo se reportarán si superan los $100.000.000 en personas físicas o los $30.000.000 en jurídicas. Finalmente, las compras realizadas por consumidores finales, que antes requerían identificación si superaban los $250.000 en efectivo o los $400.000 mediante otros medios, ahora podrán hacerse sin identificación hasta un tope de $10.000.000.
- Desde junio de 2025 también entra en vigencia el nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, orientado a personas físicas. El sistema tomará en cuenta sólo ingresos y deducciones, sin necesidad de declarar consumos ni patrimonio. ARCA ofrecerá una liquidación automática que se podrá aceptar o modificar. Este régimen sustituye el actual modelo de declaración jurada integral.
La reforma apunta a un cambio en la matriz de fiscalización, con foco en la informalidad sofisticada. Además, el Gobierno buscará acortar los plazos de prescripción mediante cambios en la Ley de Procedimiento Tributario. Finalmente, anunció el envío de un proyecto que proteja el ahorro de los argentinos ante futuras modificaciones políticas o fiscales.
*Noticia en desarrollo.