#Deuda
Jorge Brito: “Arreglada la deuda, el costo de capital va a bajar mucho. Es indispensable el acuerdo”
El presidente de Banco Macro afirmó que el paso que se dio en la última propuesta de pago “es importante” y lo máximo que Argentina puede pagar.
Guzmán: “Si la mitad de los acreedores no acepta, la oferta queda caduca”
El ministro de Economía habló en televisión sobre la nueva oferta de la deuda y analizó el día después. Entre otras definiciones, afirmó: “Es compleja la estructura tributaria, tiene que haber incentivos a la producción y contratación de empleo”.
Juan Nápoli: "La nueva oferta va a llegar al mínimo de adhesión del 60%"
El presidente del Banco de Valores opinó que se "mejoró sustancialmente" la propuesta que hizo el Gobierno para reestructurar la deuda.
Qué dijeron Alfonso Prat Gay y Luis Caputo sobre la nueva oferta de reestructuración de Guzmán
Los exministros tienen opiniones distintas sobre la última propuesta pergeñada por el gobierno nacional.
Gramercy y el fondo Fintech de David Martínez apoyan la oferta de reestructuración argentina
Martín Guzmán presentó la última oferta para los acreedores de deuda en dólares con mejoras sustanciales. Dos actores clave en la negociación ya dieron su visto bueno.
Kristalina Georgieva sobre la deuda argentina: "Rezo por lo mejor, me preparo para lo peor"
La titular de organismo internacional aseguró que harán "todo lo posible" para apoyar un programa de reformas económicas "que sea bueno para el crecimiento" de Argentina.
La agonía de la economía real
Los indicadores de actividad empiezan a mostrar, al igual que en el resto del mundo, la virulencia del daño en la economía real. Cómo afectó (y afecta) la pandemia del coronavirus.
Guzmán: “Con el grupo de acreedores Ad Hoc ha habido grandes diferencias legales”
El ministro de Economía confirmó que el principal punto de discusión en la negociación de la deuda son las Cláusulas de Acción Colectiva (CACs). El grupo de acreedores encabezado por BlackRock quiere que se mantengan las ofrecidas en 2005.
J.J. Llach: deuda, Vicentin y Latam "reflejan la desconfianza externa e interna"
En el último Informe Económico Mensual del IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, afirma que “la condición más necesaria para combatir la pobreza es la creación de empleos" y aquello requerirá de aumentar el nivel de inversión, actualmente en un piso del 13% del PBI.
Guzmán afirma que se "normalizó" el mercado de deuda pública en pesos y va por la "soberanía monetaria"
Para el ministro, generar confianza en la moneda argentina requiere de "esfuerzos persistentes".
Gerry Rice, del FMI: "Las negociaciones entre Argentina y los acreedores es una cuestión de ellos"
El vocero del Fondo Monetario Internacional negó en conferencia de prensa que el Gobierno argentino haya pedido un desembolso para destrabar la negociación. Sin embargo, afirmó: “Seguimos muy de cerca la negociación”
Las acciones argentinas en Wall Street vuelven a caer: el mercado, cada vez más pesimista sobre la deuda
La finalización del acuerdo de confidencialidad y el comunicado de BlackRock impulsan la venta de activos nacionales en el exterior.
Guzmán: "Ningún acreedor declaró a la Argentina formalmente en default"
El ministro aclaró que se encuentran bajo un "acuerdo de confidencialidad" y que "siguen negociando"
Martín Guzmán afirmó que la "mejora" en la oferta a los bonistas irá por los intereses y no el capital
El ministro aseguró que se evitará el pago de vencimientos al menos por tres años.
Alberto Fernández: “Los acreedores están tirando de la cuerda más de lo debido”
El presidente se refirió al estado de la renegociación de la deuda soberana, la situación de Vicentín y las restricciones a la compra de dólares para importaciones.
Cómo financiar la deuda sin paralizar la economía
Tras el pedido del préstamo de US$ 3.000 millones para combatir contra el Coronavirus, EE.UU. tendrá otro gran desafío: buscar los medios para pagar, sin sufrir graves consecuencias. La mirada de Steve Forbes.