El dólar se disparó: qué opciones hay para resguardar los ahorros
Los ahorristas deben armar estrategias financieras para mantener al máximo posible el poder adquisitivo.
Los ahorristas deben armar estrategias financieras para mantener al máximo posible el poder adquisitivo.
Dado que realmente no existe un enfoque único para todos, la configuración de las siguientes reglas requerirá pensamiento, previsión y planificación
En la crisis del 2008, el dólar fue uno de los ganadores al final de la tormenta. La suba de tasas en Estados Unidos pone al mercado contra las cuerdas y, a pesar de la inflación, quedarse con los dólares hoy podría ser la mejor opción hasta que pase lo peor.
Armar una cartera de inversión que esté diversificada entre bonos y Cedears permitirá cobrar una renta periódica en moneda dura.
El objetivo de estos instrumentos financieros es brindar una cobertura cambiaria tomando como referencia el dólar oficial.
No hacer nada puede parecer contrario a la intuición, pero a menudo es el mejor curso de acción para aquellos con un plan financiero bien pensado y una asignación de inversiones diversa.
Los fondos tecnológicos de gran capitalización son los que dominaron la atención de los inversores.
Ordenar las finanzas personales y armar una estrategia de largo plazo es fundamental para llegar al retiro sin preocupaciones económicas.
El escritor William Green resumió en su último libro todo lo aprendido del académico y administrador de fondos de cobertura Joel Greenblatt.
Qué son los bonos, qué factores influyen en sus rendimientos y por qué pueden ser riesgosos.
Diversificar estructuralmente permite obtener un equilibrio adecuado entre retorno y riesgo, logrando proteger el capital en el largo plazo de los diversos escenarios económicos que son inevitables pero impredecibles.
Muchos ahorristas creen que solo es sensato invertir grandes cantidades de dinero, tal como sucede en el mercado inmobiliario. ¿Es esto correcto?
El objetivo del mercado en la actualidad es preservar el capital de la alta volatilidad.
Riesgo, por definición, significa que no se puede predecir ningún resultado específico. Y los riesgos de todo tipo son altos.
El contexto local e internacional demanda cautela, pero para los atrevidos puede haber buenas oportunidades en acciones argentinas y bonos soberanos
El economista heterodoxo y socio fundador de la Consultora PxQ, Emmanuel Álvarez Agis, respondió las preguntas de Leandro Dario, editor Money en Forbes Argentina, sobre la inflación, la redistribución del ingreso y la macroeconomía.
Los rendimientos de los bonos están aumentando de nuevo a medida que los inversores se preocupan por las próximas subidas de tasas de interés.
Las acciones se desplomaron hoy en Estados Unidos, Europa y Argentina. Entre mañana y el miércoles la Reserva Federal anunciaría una suba de tasas de interés para combatir la inflación.
Estos son los escenarios que se abren de cara al nuevo año.