El nuevo Bopreal Serie 4 ya está por salir al mercado: ¿una buena inversión?
La particularidad de este Bopreal es que es muy similar a los ya vigentes, pero vence luego de la finalización del mandato del actual presidente Javier Milei.
La particularidad de este Bopreal es que es muy similar a los ya vigentes, pero vence luego de la finalización del mandato del actual presidente Javier Milei.
Están en el nivel más alto desde febrero desde febrero de 2023 pero el mercado todavía desconfía y el dato no calma el riesgo país
El esquema cambiario elegido demandaba que tarde o temprano se liberara la cuenta capital, ya que el encaje de seis meses no era funcional para darle liquidez y competencia a la caja de punta vendedora de dólares.
La tasa es de 8,25% anual, poco más de medio punto por debajo de la última operación de las mismas características que ya había cerrado el titular de la entidad, Santiago Bausili a fines del año pasado.
El Gobierno colocó los US$1.000 millones que buscaba del bono en pesos suscribible en dólares, pero pagó más de lo esperado por el mercado. Aunque la emisión sirve para acumular reservas, también deja claro la exigencia de los inversores para volver a financiar a la Argentina.
La empresa fundada por Marcos Galperín confirmó este miércoles que realizó el pedido formal al Banco Central de la República Argentina. "Estamos construyendo el mayor banco digital de América Latina", aseguran en la compañía.
El principal beneficio de estos cambios es que los ahorristas e inversores serán más libres para mover sus capitales, ya sea para compras o inversiones, porque no existirá el miedo de tener que atravesar tediosos procesos burocráticos.
La autoridad monetaria dispuso una nueva norma por la cual las empresas que emitan deuda en el exterior sólo podrán acceder al mercado de cambios las emisiones cuando el primer pago sea a 18 meses.
El mercado espera que, de acá a fin de año, haya un recorte de tasas de interés que se alinee con el sendero bajista de la inflación. Pero difícilmente ocurra antes de las elecciones legislativas.
Los Bopreales Serie 1A (BPOA7) se pueden aplicar al pago de obligaciones impositivas y aduaneras a ARCA y para solicitar al BCRA el rescate a dólar oficial. Qué tan buena inversión son.
La fecha establecida para el inicio de pagos QR en el subte era el 12 de mayo. Desde MODO pidieron que se aplazara el comienzo pero, finalmente, el BCRA decidió mantenerla. La "batalla de descuentos" que se viene.
El BCRA publicó los balances correspondientes a todo el 2024, los cuales expusieron un beneficio neto de más de $19 billones y una gran revalorización del 27% en la tenencia de oro.
El BCRA, comandado por Santiago Bausili, dio a conocer los estados contables del año pasado, en los que se expuso un beneficio neto de $19,44 billones, frente a una pérdida de $9,44 billones registrada en 2023.
En los primeros tres días sin cepo, el sector más que duplicó el ritmo de liquidación e ingresó unos US$ 500 millones. Para productores y exportadores la clave pasa por señales de precios en un contexto externo y local desafiantes. Dudas sobre el impacto de la suba de las retenciones a partir de julio.
El Banco Central habiltió a inversores no residentes a acceder al mercado de cambios oficial, aunque con un límite de 6 meses de permanencia. Con las atractivas tasas en pesos, puede ser una gran fuente de ingreso de divisas en los próximos meses. El riesgo de fuga.
La economista consideró que el anuncio del Gobierno significa otro paso de flexibilización de las restricciones pero no un levantamiento total del cepo.
Toda la atención se centra en la apertura del lunes. Qué tan cerca del techo (o del piso) del rango establecido se ubicará el precio del billete.
Antes de viajar a Estados Unidos, Milei y Caputo se llevaron un fuerte respaldo del presidente del Banco Mundial que prometió que la institución otorgará un "paquete de apoyo significativo" para reforzar las reservas del Banco Central, en el marco de la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario.
La cotización del billete también denominada "tarjeta" es ahora menos de 10% más caro que el dólar Bolsa, con la particularidad que el Estado "devuelve" las percepciones a cuenta que lo encarecen. Por qué afecta al Banco Central.